
HUAÑEC FUNDADA POR LOS ESPAÑOLES EN 1572 DURANTE EL VIRREYNATO DE FRANCISCO DE TOLEDO HISTORÍA Y COSTUMBRES DE LA "CIUDAD DE HUAÑÉC", (CULTURA YAUYOS) LIMA-PERÚ DESDE MADRID - ESPAÑA. UNA OPCIÓN PARA EL TURISMO CULTURAL, RURAL Y EL TURISMO DE AVENTURA. *SAN CRISTOBAL - PATRÓN DE LA CIUDAD DE HUAÑÉC y su danza mas emblemática "LAS PASTORAS DE HUAÑEC" hoy conocida como "PASTORAS YAUYINAS" Las Pastoras de Huañec fue creada y nació en la cidad Histórica de HUAÑEC.
CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC

"LAS PASTORAS DE HUAÑEC" ES UNA DANZA ORIGINARIA Y LA MÁS EMBLEMÁTICA DE LA CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC
La Hora
sábado, 31 de diciembre de 2011
domingo, 25 de diciembre de 2011
ALCALDE DE HUAÑEC DARA UNA CONFERENCÍA DE PRENSA EL 27 DE DICIEMBRE EN EL LOCAL DEL C.S. SAN JOAQUÍN 6.30 P.M.
El Alcalde de Huañec Licenciado Eugenio Jiménez Mendoza convoca a una Conferencia de Prensa a todos los residentes huañinos en Lima:
LUGAR: Local de San Joaquín
FECHA: 27 de Diciembre 2011
HORA: 6.30 p.m.
AGENDA: Dar a conocer su gestión, obras, y problemática de la ciudad.
-Es conveniente asistir todos/as sobre todo aquellas personas que siempre están con desconfianza y mal entendiendo y mal metiendo la gestión del alcalde de esa forma podrá saber de primera manos lo que en realidad está pasando, si no están conforme comprobar los hechos en lugar de suposiciones llevándose de lo que dijerón otros, para otros brindar buenas ideas y apoyo a la esta gestión,.
Cuando de verdad se quiere nuestro pueblo, en lugar de hacer crítica destructiva es mejor apoyar, estimular y reconocer las obras.
"Nunca juzgues sin haber visto las dos caras de la moneda" (Pep Costa
viernes, 23 de diciembre de 2011
Huañec y la Fiebre de "Pastoras de Huañec" Diciembre, Enero y parte de Febrero por los Residentes en Lima de todos los pueblos de la Provincía de Yauyos de Lima - Perú.
Diciembre, Enero y parte de Febrero - "Fiebre de Pastoras" así es como catalogan la gente, por las decenas de presentaciones de esta bonita danza "Pastoras de Huañec", por los diferentes: clubs, Asociaciones, Agrupaciones, Instituciones, Organizaciones y Comunidades de los pueblos de la provincía de Yauyos residentes en Lima Perú.
Al escuchar la música de las Pastoras sientes una gran alegría que te llena de gozo y solas, esa, es la magia de esta danza, por eso en lugar de extinguirse se han ido difundiendo como una ola por todos los pueblos que la escuchan y ven bailar a las Pastora de Huañec.
- Las flautas es como la flauta de Pan que te atrae, te seduce y te enamora y ya no lo puedes dejar, cuando empieza el mes de Diciembre, esta linda melodía empieza a zumbar nuestros oídos, esos sonidos melodiosos, sonidos Divinos en justa concordancia con la dulzura de sus registros y en contraposición con la perfección que conlleva su simpleza.
- Las flautas es como la flauta de Pan que te atrae, te seduce y te enamora y ya no lo puedes dejar, cuando empieza el mes de Diciembre, esta linda melodía empieza a zumbar nuestros oídos, esos sonidos melodiosos, sonidos Divinos en justa concordancia con la dulzura de sus registros y en contraposición con la perfección que conlleva su simpleza.
- El colorido de sus vestimentas, sus pasos que te hacen deslizar suavemente y armonioso, luego el zapateo vivas al compas de la melodía acompañado de los sonidos de los cascabeles de la azucena, los pañuelitos blancos de la mano marcado con el nombre de la bailarina para sacar a bailar a su pareja tiene una gran historía, el coqueteo durante la fuga que causa gracia con el toreo y por último el canto que te sale del alma y lo haces con tanto amor al Niñito Jesús y por todo eso las “Pastoras de Huañec“ es mucho más que una danza, marca un calendario y une familias y pueblos.
Nuestro agradecimiento a Doña Mercedes Porras Ysla que nos dejó este legado, Que Dios le tenga en su gloria por tantas obras buenas que realizó como una buena cristiana en favor de su pueblo Huañec aunque no nació en ella pero era de sus padres.
Las personas que desean conocer la biografía de Doña Mercedes Porras Ysla pueden leerlo en "Colección Forjadores de Huañec" fue publicado en el 2000 la primera edición y en el 2002 la segunda edición, el autor de la "Colección Forjadores de Huañec" es el Profesor, Investigador y Escritor Dante Suyo Rivera.
sábado, 10 de diciembre de 2011
lunes, 28 de noviembre de 2011
DIA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACION DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 25 DE NOVIEMBRE
DIA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACION DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER La eliminación de la violencia (VIOLENCIA: psicológico, emocional, espiritual, sentimental, física, etc.) contra la mujer sigue siendo uno de los desafíos más graves e imperiosos de nuestros tiempos. Todo el mundo tiene la responsabilidad de actuar ante la violencia. Todos y cada uno de nosotros tenemos el deber de apoyar y mantener un entorno político y social en el que no se tolere la violencia contra las mujeres en el que. Los amigos, los familiares, los vecinos, los hombres y las mujeres intervengan para impedir que los autores de esos actos queden impunes.
POR: HUGO MICHUY
domingo, 13 de noviembre de 2011
HUAÑEC Y EL SENCIBLE FALLECIMIENTO DE LA EX GOBERNADORA SRA. TEÓFILA FLORES PAREDES
+Nuestras condolencias a la familia de Teófila Flores Paredes
Era una mujer entusiasta, trabajadora amadora de su pueblo, fue una de las fundadoras de la Institución del adulto mayor en Huañec.
Por luchar contra la corrupción fue calumniada y denunciada injustamente con el problema del robo de las calaminas, para amedrentarla a que siga denunciando las irregularidades del alcalde en aquel entonces cuando ella era gobernadora, como podemos escucharla en el video.
Este es un caso típico de violencia emocional y psicológica contra la mujer la que le lleva a la persona a sufrir las bajas defensas de salud con la que aparece las enfermedades y luego la muerte del cual tenemos que tener mucho cuidado, cuando queremos acusar a las personas injustamente, con mentiras y difamaciones como el caso de Teófila, ella fue victima de esta injuria e inocente en la acusación sobre el robo de las calaminas y no solo eso sino que también en otra ocasión entraron a su oficina y le robaron sellos y papeles importantes de su gobernación, la gente dece su defecto fue ser transparente y honesta.
domingo, 23 de octubre de 2011
HUAÑEC Y LA HISTORIA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA POSTA MÉDICA. ...
Antiguamente había aquí un edificio histórico, la casa parroquial que albergo a famosos sacerdotes, luego fue convento, mas tarde paso a ser escuela parroquial y luego pasó hacer escuela pública de varones, al pasar la escuela de varones a su local en Antamaque, paso hacer ocupada por la escuela primaria de mujeres(es por eso que Julio Jiménez donó el terreno de shus para la construcción de la escuela de mujeres, hoy la Agropecuaria) y cuando la primaria se convirtió en mixto paso a ser posta médica. Todos los edificios que se encuentran alrededor de la plaza de Armas no se destruye, sino se reconstruye, es patrimonio cultural de la Ciudad de Huañec y hay que conservar. Es una pena atentar contra edificios históricos de Huañec.
![]() |
Colocación de la primera columna de la RECONSTRUCCIÓN de la Posta médica de Huañec en el 2009 por el alcalde de esa gestión |
Imagen de la RECONSTRUCCIÓN actual (2011) de la Posta Médica frente a la plaza, dejado sin terminar de construir por el alcalde anterior |
NOTA: UNA COSA ES RECONSTRUIR Y OTRA CONSTRUIR SON 2 GESTIONES DIFERENTES.
POR: Los sentimientos huañinos.
viernes, 14 de octubre de 2011
EL PRESIDENTE REGIONAL DE LIMA ENTREGA LOTE DE 123 VAQUILLONAS BROWN SWISS PARA EL MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL GANADO VACUNO DE LA PROVINCIA DE OYÓN.
Oyón, jueves 13 de octubre. El Presidente Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales del Valle, hizo entrega hoy de la primera parte de un importante lote de 123 vaquillonas raza Brown Swiss, debidamente certificadas, para que sean distribuidas en las comunidades campesinas de la Provincias de Oyón, como parte del programa regional de mejoramiento genético del ganado vacuno.
Hace falta en la Nor Oeste de Yauyos mejorar también la ganadería. En una época por los años 60 trajo a Huañec la que en vida fue la Profesora Gliceria Rivera Porras un par de ganado entre toro y vaquilla de la raza Brwn Swiss de Huarochirí para mejorar su ganadería, bueno ella era una mujer muy emprendedora y futurista un ejemplo para nosotros.
Sugerencia - Seria conveniente también conseguirse ovejas Churras de esas que dan leche y se hacen buenos quesos, todo es cuestión que los Municipios del Hanan Yauyos se unan para ese cometido, sus comunidades tienen tanto pastal en los cerros.
domingo, 25 de septiembre de 2011
"HUAÑEC EN ACHO" - EN LA FERIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS EL 06 DE DICIEMBRE 2011
GRAN TARDE TAURINA POR: LA COMUNIDAD CAMPESINA "SANTISIMA TRINIDAD DE HUAÑEC Y LA EMPRESA TAUROLIMA.
PROXIMAMENTE DAREMOS A CONOCER EL PROGRAMA Y EL CARTEL DE ESTE AÑO.
NO SE PIERDAN SERÁ UN GRAN ACONTECIMIENTO Y UN HONOR PARA LA PROVINCIA DE YAUYOS Y LA REGIÓN LIMA LA PARTICIPACIÓN DE HUAÑEC EN LA MONUMENTAL PLAZA DE TOROS "ACHO" LIMA PERÚ
La Plaza de toros de Acho, coso taurino ubicado en Lima, Perú. Es la plaza de toros más antigua de América, una de las más grandes del mundo, la más importante de las 56 plazas oficiales de toros con que cuenta dicho país, y considerada como una de las de mayor prestigio del continente americano. En ella se realiza anualmente la Feria del Señor de los Milagros, que reúne a principales figuras del toreo.
sábado, 24 de septiembre de 2011
HUAÑEC EN ACHO-EN LA NOVILLADA DE LA FERIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS 2009, PRESENTE LA TORERA PERUANA MILAGROS SÁNCHEZ.
La torera Peruana Milagro Sánchez el próximo domingo 25 de septiembre 2011 en Ventas - Madrid España representando a su pais Perú.
domingo, 18 de septiembre de 2011
HUAÑEC - MISTURA HUAÑINA EL 9 DE OCTUBRE EN EL LOCAL CLUB QUINCHES
Mistura Huañina de la Juventud de la Comunidad S.A.
Lugar: Local Club Quinches.
Fecha: 09 de de Octubre 2011-09-18
Programa:
9.00 am reunión de socias
10.00 am Instalación de los stand
11.00 am misa al Patrón San Antonio de Padua
12.30 apertura de la Mistura
La Ccomunidad de la S.A. antigua Parcialidad de ALLAUCA comprende los territorios parte de Huañec, San Joaquín y Cochas, es bueno esta unión por el desarrollo de la Comunidad, trabajar por el fortalezamiento y progreso en el campo turístico teniendo como puntos de referencía: los restos arquitectónicos arqueológicos: Pichamarca, el mirador de Ricana, el tambo de Uchuguajta y muchos más. Es hora de despertar y recuperar limpiado y adecuando nuestros monumentos para mostrar nuestras riquezas culturales. Esto es un reto a la Juventud Huañina de la S.A.
domingo, 11 de septiembre de 2011
domingo, 4 de septiembre de 2011
El 18 de Septiembre concurso de "Pallas Laraguinas" en el Local Quinches.
La danza de las "Pallas Laraguinas" fue creada en el Distrito de Laraos y de allí se difundio por todos los Distritos de Yauyos y provincias vecinas y cada pueblo lo adapta de acuerdo a sus costumbres e idiosincrasia, como sucedió con la danza de las Pastoras de Huañec, la danza de las Pastoras nació y fue creada en Huañec y de allí se difundió por muchos pueblos vecinos y provincias vecinas, lo importante es reconocer y respetar sus orígenes. Sus verdaderos nombres de estas danzas es "Pallas Laraguinas" como las "Pastoras de Huañec", tendremos que aprender a tener cultura respetando las culturas de los demás. Podemos difundirlo practicarlo pero reconociendo su origen.
martes, 30 de agosto de 2011
Huañec y la melodía de la Danza "Los Chunchitos de Huañec" Cantada por la famosa "Calandria Peruana" Sra. Olga Espíritu Javier.
Esta melodía de los Chunchitos fue recuperada por la que en vida fue la profesora Doña Gliceria Rivera Porras con la ayuda de un gran flautista el que en vida fue Don Secundino Cayetano, posteriormente recuperada también la danza por la profesora Gliceria se presento en un concurso escolar en la velada de fiestas patrias con asistencia de muchos residente en la que hacía de Jurado la Calandria Peruana, saliendo como ganador del concurso la danza de Chunchitos presentada por la Profesora Gliceria Rivera siendo las estrellas del baile el niño Pedro Reyes y la niña Nélida Suyo ganando como trofeo una máquina fotográfica donada por la "Calandria Peruana", allí conoció esta melodía y la danza la Calandria Peruana" más tarde lo canto y lo difundió a nivel Nacional e Internacional con su maravillosa voz de Soprano, más detalles, historia y relación con la Bajada de cruces se podrán leer en el libro de danzas del Hanan Yauyos que posteriormente lo publicará la Profesora Nélida Suyo terminada la investigación.
La Profesora Gliceria Rivera Porras madre de la Profesora Nélida Suyo ha dejado muchos registros y memorias de las danzas de Huañec.
R.
domingo, 28 de agosto de 2011
"Feria de America en Madrid" se realizan todos los Años "La Papa Peruan la Invitada de Honor"
En la Feria de las Américas se muestran la Gastronomía, la Artesanía, moda, inmobiliaria y el Folclore de los Paises de América, con la finalidad de ofrecer y dar a conocer los productos de América en Madrid y de ese modo generar empleo, generar riqueza. 
Es importante que los pueblos del Perú generen artesanía para la exportación ya que la artesanía peruana es muy apreciada en Europa así como su gastronomía
martes, 23 de agosto de 2011
Carretera Huañec Alcacucha una obra nueva realizada por el Alcalde de Huañec Profesor Eugenio Jiménez Mendoza
El alcalde de Huañec agradece el esfuerzo de todos los Huañinos que están trabajando y dejando un buen camino de Huañec hasta Alcacucha pasando por Uclo, a base de dinamitar las piedras que se encuentra en el camino, por cierto siempre no faltan y es un reto que hay que vencer, así es como se va buscando el desarrollo.
Habla también sobre el trabajo del reservorio donde está ya trabajando una contingencia de personas de Huañec, como también dice que trabajará por la salud con la construcción de un Centro Médico
Otra de sus obras es la reconstrucción de la carretera de Quinches a Huañec y de Huañec a Achiquiri.
Habla también sobre el trabajo del reservorio donde está ya trabajando una contingencia de personas de Huañec, como también dice que trabajará por la salud con la construcción de un Centro Médico
Otra de sus obras es la reconstrucción de la carretera de Quinches a Huañec y de Huañec a Achiquiri.
Huañec va avanzando, en horabuena Sr. Alcalde: Ud. sus Regidores y toda la población trabajadora Huañina.
domingo, 21 de agosto de 2011
INCIDENCIA EN LAS FIESTAS DE SAN JOAQUÍN EL 16 DE AGOSTO
En las fiestas patronales de los pueblos de la Nor Oeste de Yauyos suelen ir mercaderes a vender sus productos aprovechando las fiestas como en la imagen, son personas ambulantes foráneos que algunas veces no llegan nunca a su casa dejan su vida en el camino como sucedió con el mercader de apodo Chela, en este caso el se alojo en Huañec pero antes de subir a dormir después de la fiesta y de hacer buena venta según comentario fue atracado y muerto seguramente según comentario reconoció a su atacante. esto no es la primera vez ya en 3 ocasiones sucedió este hecho en estas quebradas de San Joaquín a Huañec y todo queda impune por miedo o por negligencia de las autoridades, esta vez pide la ciudadanía que se esclarezca y también pide seguridad ciudadana por esta Zona en calidad de urgente.
Tercer domingo de Agosto se celebra el" Día del Niño" en el Perú.
Según la asamblea Genaral de las Naciones Unidas cada año los gobiernos deben celebrar el día del niño y en el Perú, el Día del Niño se celebra el tercer domingo del mes de Agosto de cada año.
Hoy, 21 de agosto, los pequeños se convertirán en los protagonistas de las celebraciones.
Nuestra pequeña y hermosa niña de la imagen representa a todos los niños de Huañec, felicitaciones y bendiciones para ellos.
viernes, 19 de agosto de 2011
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA CONVOCA AL XXXI CONCURSO NACIONAL DE ARTE – TEXTILES EN LA CIUDAD DE LIMA.
.El Gobierno Regional de Lima, a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, invita a los artesanos de las 9 provincias, a participar del XXXI Concurso Nacional de Arte – Textiles, evento organizado por la empresa Michell y Cía. S.A, líder en la industria alpaquera, con el apoyo de la Alianza Francesa Arequipa.
El envio o entrega deberá realizarse directamente a Michell y Cía. S.A. del lunes 29 de agosto al 7 de setiembre en: Lima: Michell y Cía. S.A. Av. Alfredo Benavides 1730. Miraflores, Telf. (51 1) 651 2327 – 651 2327). Email: arte@michell.com.pe
La calificación se efectuará en sesión secreta en la ciudad de Lima el miércoles 14 de setiembre del 2011. Los resultados se darán a conocer el lunes 19 del mismo mes. Habrá grandes premios en efectivo.
Podrán recabar mayor información en la Oficina de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, sito en Calle Colon 555 – Huacho. Telf. 239-1030, anexo 26 La Artesanía de Huañec en el Museo de la Nación Lima Perú, está preparada para participar en cualquier concurso, es necesario que ellas cuenten con una líder que pueda sacar adelante la artesanía de Huañec. Aprovechando de esta ocasión sugerimos que la nueva directiva integren mujeres emprendedoras que puedan unir a todas las mujeres en el trabajo artesanal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)