CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC

CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC
"LAS PASTORAS DE HUAÑEC" ES UNA DANZA ORIGINARIA Y LA MÁS EMBLEMÁTICA DE LA CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC

TURISMO RURAL EN LA CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC-YAUYOS-LIMA-PERÚ

TURISMO RURAL EN LA CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC-YAUYOS-LIMA-PERÚ
CAMPING EN "VILLA GLICERIA" DISFRUTAR DE LA NATURALEZA RODEADO DE ÁRBOLES, AIRE PURO Y RIACHUELO VIA CARRETERA A TANTA. Dirección de correo electrónico: hananyauyos@gmail.com

La Hora

martes, 24 de julio de 2012

ENCUENTRA TU PRÓXIMO TRABAJO (PROYECCIÓN SOCIAL-AYUDA AL CIUDADANO)

El Gobierno Regional de Lima, en el marco de la política de intermediación laboral comunica a la población en general de la región Lima, que la Empresa Internacional CIS Catering Perú S.A.C., de origen francés con 20 años de experiencia operando en más de 41 países alrededor del mundo, viene brindado servicios de alimentación y hospedaje a diferentes empresas en lugares remotos, requiere contar con personal capacitado para diversas labores. PERSONAL •Mozo •Cocineros •Panaderos •Cuartelero •Ayudante de cocina •Limpieza •Ayudantes de panadería •Lavandería •Mantenimiento •Almacén
BENEFICIOS
•Jornada Laboral: 21x7.
   •Sueldo: S/. 1000 soles en planilla.
PERFILES
  Cocineros Panaderos Cuartelero Ayudante de cocina Ayudante General Mozo Jefe de cocina Auxiliar General Los interesados pueden remitir su currículo vitae, a la siguiente cuenta de correo electrónico: seleccion@cis-peru.pe, o en su defecto entregarlo en físico en las oficinas de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, en Prolongación San Martin N° 621, teléfono: 2396335.
Para mayor información pueden comunicarse con el teléfono de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, 2396335 preguntar por la Dirección de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral.

sábado, 21 de julio de 2012

EN LA RED SOCIAl FACEBOOK VIENE CIRCULANDO VARIAS CUENTAS CON EL NOMBRE DEL PRESIDENTE JAVIER ALVARADO Y OTRO CON EL NOMBRE EUGENIO JIMÉNEZ Y SU FOTO (Alcalde de Huañec) TODO COMPLETAMENTE FALSO.

El Gobierno Regional de Lima Provincias pone de conocimiento a la ciudadanía en general lo siguiente:
 1. Que en la red social Facebook vienen circulando varias cuentas con el nombre del presidente Javier Alvarado Gonzales Del Valle, hecho que el titular de nuestra institución niega que alguna de estas sea administrada por su persona.
 2. La única cuenta autorizada que se ha habilitado para mantenerse en contacto con la población lleva el nombre de Gobierno Regional de Lima, donde solo podrán encontrar información de las actividades diarias que realiza el Presidente Regional y las diversas áreas de nuestra institución. 3. En tal sentido, se hace un llamado a la población a no dejarse sorprender por informaciones que buscan tergiversar la eficiente gestión que viene desarrollando el Presidente Javier Alvarado al frente de la Región Lima.
 4. Se exhorta a las personas a evitar mantener contacto alguno con los administradores de las referidas cuentas, toda vez que no se trata del presidente Javier Alvarado, ni de algún personal de la institución regional.
 5. Pese a que se busca confundir a las personas con cuentas falsas en la red social Facebook, el titular de la región Lima continúa trabajando con firmeza, verdad y lealtad, para brindar nuevas oportunidades de desarrollo a nuestros hermanos de las nueve provincias que conforman nuestra región.
Igualmente han colocado la foto del alcalde  de Huañec y su nombre pero el no es el administrador y así como este ejemplo hay muchos ejemplos, toman el nombre y la foto de la persona para desvirtuar a la persona. Al momento de invitar a alguién esten seguro de la persona.

Sport Municipalidad Provincial de Yauyos participará en etapa departamental de la Copa Perú 2012

Municipalidad de Yauyos y FONIPREL

Mediante Comunicado N° 10-2012-FONIPREL EXCEPCIONAL El Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL) hace conocer la relación de las 188 solicitudes de financiamiento seleccionados del Quinto periodo de presentación de propuestas del financiamiento excepcional del FONIPREL para estudios de pre inversión. En la relación se puede observar una propuesta seleccionada que fuera presentada por la Municipalidad Provincial de Yauyos, el mismo que corresponde al sector educación por un monto de S/. 64,428.00 siendo el proyecto el de “Mejoramiento del servicio educativo en la I. E. N° 20681 del distrito de Alis - provincia de Yauyos - región Lima”. Con esta propuesta seleccionada la Municipalidad Provincial de Yauyos sigue demostrando su alta capacidad de gestión, ya que en anteriores convocatorias también ha sido seleccionado sus propuestas; al igual que ante el Programa Agua Para Todos, Oficina de Infraestructura Educativa (OINFE), entre otras entidades.

CASO GOLONDRINOS DETECTADO POR JNE

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) detectó la existencia de 806 ciudadanos con irregularidades en el domicilio consignado durante su labor de fiscalización del padrón electoral para las revocatorias del 30 de setiembre próximo, se informó hoy.
- Algunos no residen en el lugar que indicaron como su domicilio o la dirección señalada no existe, precisó el máximo organismo electoral en una nota de prensa. 

 -Los electores que presentaron estas irregularidades corresponden a 36 distritos ubicados en los departamentos de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, La Libertad, Lima (provincias), San Martín y Tacna. Desde lugo se trata de golondrinos.


El Código Penal (artículo 359, inciso 8) sanciona esta conducta con penas de dos a ocho años de prisión. El máximo ente electoral realiza la supervisión del padrón en ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 178 de la Constitución Política de Perú.
 


FERIA ECOLÓGICA Y AGROPECUARIA, MÚSICA, FOLKLOR TOTALMENTE GRATIS

Podemos tomar como modelo esta actividad en los pueblos de la Nor Oeste Yauyos para atraer el turismo y dar a conocer nuestros pueblos además de motivar el desarrollo de nuestros pobladores.

domingo, 15 de julio de 2012

Comentario sobre fiestas patronales


Según los jóvenes de la era de la tecnología dicen que las fiestas patronales eran y son fiestas de nuestros abuelos  e implantados por los conquistadores,  por que ellos dicen que  en aquella época no había otra forma de divertirse y relacionará entre los habitantes del pueblo y también para recordar las fiestas a la  tierra y  la agricultura que en realidad eran mas acertadas y objetivas.
Estas fiestas según ellos es un atraso para el pueblo cuando hay infinidad de actividades que se pueden hacer cada mes y que además  servirían para aumentar la cultura y los avances de acuerdo a la realidad.
Dejo a Uds. que evalúen estos aportes de algunos jóvenes y vean que salida darles, pero si dicen que las danzas y costumbres ancestrales no se deben perder por ser riqueza cultural de cada pueblo.
El ejemplo de Quinches es una buena idea, el de realizar en sus aniversarios y fiestas patronales:
Festivales 
Olimpiadas
Concursos
Danzas
Encuentros
Noche se fiesta
tarde de toros etc.

viernes, 6 de julio de 2012

FELIZ DÍA DEL MAESTRO ESTIMADOS MAESTROS HUAÑINOS Y MAESTROS QUE ESTÁN LABORANDO EN LA CIUDAD DE HUAÑEC

Saludos cordiales en su Día a todos los Maestros que trabajan en los Centros Educativos de la Ciudad de Huañec y nuestras oraciones a todos los maestros/ huañinos/as que dieron gran parte de su vida formando a los niños huañinos con abnegación, paciencia y amor. Ellas/os no solo enseñaban cursos sino que nos formaban para ser buenas personas, honradas, ser verídicos, trabajadoras, emprendedoras y educadas en todo el sentido de la palabra y sobretodo nos inculcaba el amor por nuestro pueblo, nuestra familia, nuestra cultura y nuestra patria. Verdaderos/as maestros/as de vocación, es por eso que los niños de aquellas épocas eran buenos ciudadanos y no se conocía corrupción en sus autoridades. Los niños de aquella época se siguen acordando de su pueblo así estén en lejanas tierras.
Nuestros saludos y agradecimiento a los maestros que laboran actualmente en Huañec .
LA HONRADEZ ES LA CLAVE DEL ÉXITO 
 Cualidad de la persona honrada, que actúa conforme a las normas morales, diciendo la verdad y siendo justa.

lunes, 25 de junio de 2012

Los Incas y los de la Cultura Yauyos no fueron idólatras eran monoteístas.

Según Garcilaso de la Vega los incas sabían que existía un Dios Creador del universo y le llamó Pachacamac, el Sol era una representación, un símbolo del Dios verdadero, un Dios visible; como los católicos que adoran imágenes que representan a Dios. Pachacamac era el Dios creador del universo al acual se le construyo un templo en Pachacamac, donde los Hanan yauyinos bajaban hacer sus oraciones y allí en el templo de  Pachacamac se encontró también la imagen de Viracochas un varón de Túnica larga y barbas largas con una cuerda en la mano atado al cuello de un animal tal y conforme se le presento en sueño al Inca viracocha (por eso el tomo ese nombre en recuerdo al sueño revelador) tanto los yungas como los de la cultura Yauyos  hacían intercambio unos bajaban a Pachacamac y los otros subían al santuario del Hacedor del universo para hacer las ofrendas y sacrificios en el santuario del Pariacaca (sacrificios de animales como la llama, algunos cronistas equivocaron en decir que los incas sacrificaban personas solo es cuestión de geografía o sea de otras culturas.
Pachacamac el templo de adoración, el templo dedicado al Todo Poderoso Creador del Universo (como el templo de Salomón) y Pariacaca el santuario de ofrenda sacrificio.
 Recordemos a los antiguos patriarcas como hacián sacrificios de corderos a Dios  único creador del Universo, a Yahve, Jehova o Elohim, la religión de los Incas y de la Cultura Yauyos se parecían mucho al Antiguo Testamento.

domingo, 17 de junio de 2012

FELIZ DÍA DEL PADRE A TODOS LOS HUAÑINOS ESPECIALMENTE AL PROFESOR DANTE SUYO RIVERA.

La idea de instituir un "Día del Padre" fue acogida con entusiasmo por muchas personas en diversos condados y ciudades, y fue en 1924 cuando el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea de establecer un día nacional del padre.
  En 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación que declaraba el 3er. Domingo de junio como el Día del Padre en los Estados Unidos.
México, al igual que otros países latinoamericanos, adoptaron el tercer domingo de junio como día oficial del padre.

domingo, 10 de junio de 2012

Nuestras condolencias a los familiares de la que en vida fue Sra. Albarina Zacarias Vda. de Espíritu y recodando un poquito el Buen Vivir del Adulto Mayor de Huañec

Nuestras sinceras condolencias a todos los familiares de la que en vida fue Albarina Zacarías Vda. De Espíritu, una de las mejores bailarinas de pastoras de la tercera generación fue allí donde conoció a su querido espeso Leopoldo Espíritu hijo de la hermana de la fundadora de esta danza. Ella a pesar de edad seguía bailando como podemos ver en el video que pondremos a continuación después de haber hecho la entrevista al presidente de la Institución del Adulto Mayor de Huañec Ingeniero Rómulo Chamilco. Justamente estamos en la casa de la tía Albarina quién gentilmente prestaba para albergar a la institución.
Posteriormente el año pasado que estuvo con su hijo Pedro en Huañec pudimos hacerla una entrevista y luego nos brindo una canción.
 La verdad si que es este lindo programa del Buen Vivir, es loable, digno de admiración a las personas que dan su tiempo gratuitamente y lo hacen de corazón que mejor jesto de sensibilidad humana y de tener oportunidad de hacer un voluntario.
En el video podemos ver a la tía Albarina bailando
.
Da gusto ver la alegría de las personas mayores en su querido pueblo, es bueno que podamos apoyar esta Institución por que todos tarde que temprano llegaremos hacer mayores y nos gustaría vivir en nuestro pueblo respirando aire puro y contagiándonos de la alegría de nuestra gente querida. Gracias a los fundaores: Rómulo Chamilco  la que en vida fue Sra. Teófila Flores, Profesor Eugenio Jiménez sus y  hermanas.
 Aquí estoy pidiendo al entonces alcalde que se  digne bailar con una de ellas como veran en el video. 

sábado, 9 de junio de 2012

DECLARAN IMPROCEDENTE VACANCIA DEL ALCALDE DE HUAÑEC

EL JNE, declaro improcedente la solicitud de vacancia del Alcalde de Huañec, por que el apelante no Presento su recurso dentro de los 15 días hábiles que fija la ley.
 Expediente N. ºJ-2012-00284 Lima, treinta y uno de mayo de dos mil doce.
VISTO el recurso de apelación presentado el 11 de abril de 2012 por Álex Ronny Ramos Romero contra el acuerdo de concejo emitido el 21 de febrero de 2012, que declaró improcedente su solicitud de vacancia contra Eugenio Orestes Jiménez Mendoza, alcalde del Concejo Distrital de Huañec, provincia de Yauyos, departamento de Lima, al haber incurrido en la causal prevista en el artículo 22, numeral 8, de la Ley N.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones.
RESUELVE
Artículo único.-Declarar IMPROCEDENTE el recurso de apelación interpuesto por Álex Ronny Ramos Romero contra el acuerdo de concejo que declaró improcedente su solicitud de vacancia presentada contra el alcalde del Concejo Distrital de Huañec, provincia de Yauyos, departamento de Lima.

sábado, 26 de mayo de 2012

TIRO - ACO

Se llama Tiro - Aco por que a principios y mediados del siglo pasado allí se colocaba la diana o el blanco al tiro, hoy es un lugar específico  para hacer panales de abejas y siembra de pinos y más adelante comercializar los hongos, la zetas; la miel y todo lo que produce la aveja.  
TIRO - ACO

lunes, 14 de mayo de 2012

El valor de la amistas.

Este mensaje es para una amistad que está pasando problemas de salud con su padre y ha pasado por una prueba de perder un amigo. Las amistades estamos para apoyarlos si nos los pide y si no apoyarlos con oraciones.

domingo, 13 de mayo de 2012

"Colección Forjadores de Huañec" Historia de la "Cruz de Macaya" - Edición 2003

El Libro con la verdadera  historia de la Cruz de Macaya
Autor: Dante Suyo Rivera


Impreso el 28 de Enero del 2003
Se encuentra en ella una firma del sacerdote G. Macaya.

jueves, 3 de mayo de 2012

TRES DE MAYO SUBIDA DE LA CRUZ DE MACAYA AL CERRITO DE HUAYLAYO

Es la fiesta  tradicional religiosa de todos los huañinos en agradecimiento  a la Cruz de Macaya  así es su verdadero nombre no como otros pretenden llamarlo Maquey desvirtuando el verdadero nombre.
 Obró  milagro la CRUZ de MACAYA calmando los catástrofes naturales que sufria la ciudad de Huañec.
Muchos residentes viajan a Huañec para esta fiesta con devoción y fe.
En Lima los residentes  celebran también esta festividad .
 Este año lo harán en  el local del Club Quinches.
Pedimos en oración todos los hijos  huañinos, huañinos residentes, yernos de huañinos y descendientes de huañinos  a Nuestra Cruz de Macaya que nos haga el milagro que se solucione el problema  y   que el próximo año estemos celebrando esta fiesta en honor a la Cruz de Macaya  todos unidos, en armonia, en paz  sin excepción  en Huachipa. El Señor obra milagros solo hay que tener fé y predisposición y buen corazón para la unión y paz de  todos los huañinos.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Continuando con los Estatutos del Centro Cultural Huañec....

Nunca es tarde para buscar la paz siempre hay una luz de esperanza si ambos ponemos de nuetra parte y con la fe en Nuestro Padre Celestial.

OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS:
a).-Acatar las disposiciones de los estatutos, sesiones, junta directiva y asamblea general.
b).-Aceptar y cumplir los cargos de comisiones desugnados.
c).-Cumplir estrictamente en su oportunidad con las cuotas económicas ordinarias, extraordinarias y en otrs formas determinadas en asamblea general o junta directiva.
d).-Concurrir a las convocatorias citadas por la directiva.
e).-Acatar las disciplinas impuestas por el fiscal.
Artículo Décimo Tercero.- derechos de los socios¨----
a).-Elegir y ser elegidos miembros en la Junta directiva.
b).-Gozar de beneficios que acuerden la institución en asamblea con sugeción al estatuto.
c).-Fiscalizar las inversiones económicas, viendo los libros de caja, actas, inventarios y balances, con uno o más miembros de la directiva e informar en asamblea.
d).-Solicitar convocatorias a sesiones o asambleas generals por dicersos motivos.---
Capítulo Cuarto Del Patrimonio
Artículo Désimo Cuarto.- El "Centro Cultural Huañec" por unanimidad sus socios y la colonia huañinos residentes en la Orbe limeña. acordó adquirir un terreno para su campo depportivo, con las cooperaciones económicas de todos los socios e hijos huañinos, yernos y descendientes, que ya hán suscritos y suscribierán porpor el valor de metros cuadrados y en otras formas.--
Artículo Décimo Quinto.-Las cooperaciones económicas por los aludidos en el artículo deécimo cuarto, serán permanentes durante la permanencia de la institución.
Artículo Décimo Sexto.-"El Centro Cultural Huañec" dá acceso y agrupa a todos los huañinos, yernos y descendientes residentes en todo y ciudad de Huañec, siendo el inmueble para su campo deportivo y casa huañina en Huachipa.--
Artículo Décimo Séptimo.-Concluido el pago del precio total del terreno y su acondicionamiento o construcción para su uso, se devolveran sus cooperaciones a cada interesados, sin réditos, por ser su propio patrimonio común.--
Artículo Décimo Octavo.- Si un socio opinara la construcción del stadium y sus acondicionamientos, la magna asamblea lo determinará.---
Artículo Décimo Noveno.-
CONTINUARA..............

Nota de sugerencia: Hermanos huañinos busquemos la paz con el díálogo con buena predisposición y con mucha fe y aprender  nuestros estatutos que es nuestra ley institucional para el diálogo. Optemos por el diálogo y poniéndonos en el lugar del otro con paciencia, humildad y amor todos somos hijos de Dios y todos somos hermanos huañinos.

domingo, 29 de abril de 2012

"Día Internacional de la Danza" Saludos a todos los que cultiven el arte de la danza...

BAILAR, DANZAR
no tiene nada que envidiarles a otros deportes, si queremos algo, realmente completo, y que nó nos aburra la “Danza” se lleva todos los puntos. Los beneficios son varios: incrementa la elasticidad de tendones y músculos, mejora el equilibrio, la fuerza y otorga mayor capacidad de movimiento, ayuda a quemar calorías a la vez que reduce el colesterol y aumenta la capacidad cardio-respiratoria”. Además todos pueden practicarla, niños y mayores evitando el sedentarismo y la depresión. Nos mantiene activo físico y mentalmente pero aquí no termina todo, además nos hace seres mas sensibles, emocionalmente. La música nos despierta emociones que sabremos manifestar con nuestro cuerpo, el bailar será nuestra descarga a tierra. El placer de bailar, de canalizar la música con el cuerpo, no podrá ser comparado, pero para esto deberás comprobarlo tu mismo - 29 de Abril " Dia Internacional de la Danza"

domingo, 22 de abril de 2012

90 Aniversario del CENTRO CULTURAL HUAÑEC con sede en Lima y sus estatutos.

La Institución Matriz de Huañec "CENTRO CULTURAL HUAÑEC" con sede en Lima.
-Formados por: hijos huañinos, yernos y descendientes 
- Fines sociales, culturales, religioso, deportivos, económicos y progresistas que afilia a todos los hijos huañinos residentes en Lima.
  - Reorganizado el 22 de Abril 1969 como presidente de la Institución Sr. Abdón Ricra.
- Elevado a escritura pública 8 de Abril 1975 durante la presidencia del Sr. Marcos Barrera, secretario de Actas y Archivos Sr. Guillermo Jiménez y tesorero Profesor Oscar Rivera.
  . Su símbolo es la bandera y su sigla "C.C.H"
- Lema: "Unión, trabajo y Progreso".
- Fines y Principios: . El C.C.H es apolítico de carácter social, cultural, deportivo, religioso, económico y progresistas.
. El C.C.H profesa la religión católica y respeta a las otras religiones.
. Vincular y unir en el auto formación entre huañinos y socios sin distinción de género, raza y edad.
- Propender el progreso del Distrito y Ciudad de Huañec y de sus hijos en forma positiva. ESTATUTOS: .
El 22 de Abril de 1922 con la denominación de "Centro Cultural Huañec" por los hijos huañinos residentes en Lima.
. LA DURACIÓN es indefinida, e inicia sus actividades desde su Reorganización el 30 de Marzo 1969, con aspiraciones para el progreso de su suelo natal hoy ciudad de Huañec y de sus hijos en todo ámbito; y, si extinguiera, sus bienes serán para la escuela de Varones y Mujeres de Huañec.
. Los Socios se clasifican en :
 Activos, protectores, honorarios y simpatizantes.
. Para ser socios activos - requieren ser mayor de edad, gozar de buena reputación, ser propuestos por dos y más socios activos y aprobado en asamblea general y todos los huañinos residentes que estén sujetos a los estatutos.
. Son Protectores las personas que aportan intelectural y material en favor de e interese de la Institución y de la Ciudad de Huañec.
- Testimonio de la Notaria Pública: Marciano Romero Saravia con fecha 8 de Abril 1975

Nota: CONTINUARA....

  - El problema suscitado por la discriminación a lo hijos y descendientes de los Srs.: Abdón Ricra y Marcos Barrera y ellos reaccionaron.
NO ESTOY DE ACUERDO CON LA ACTITUD DE NINGUNA DE LAS 2 PARTES
Cuando se cumpla el Lema y los Principios y para lo que fue formado, habrá paz, unión y dejen de insultar y mandar indirectas, ambos tiene que ceder por que ambos son huañinos e hijos de huañinos, con diálogo, comprension, paciencia sin represalia ni rencor.
Dejense de discriminar entre hermanos HUAÑINOS
Dejense de discriminar,
Quisas la falta de cultura y educación es  mala consejera,
QUISAS  TENEMOS UN TRONCO EN EL OJO Y PRETENDEMOS VER LA PAJA EN EL OJO AJENO. 
Orar, orar  y pidamos luz a Nuestro Padre Celestial.

martes, 17 de abril de 2012

Turismo a Huañec Ciudad Histórica

HUAÑEC CIUDAD HISTÓRICA - YAUYOS - LIMA PERÚ
. Huañec Ciudad Histórica cuenta con 3 plazas: una la de Armas ó Plaza Mayor,   Plaza de Acho y  otra plaza de Toros ó ruedo.
Cuenta con 3 Centros Escolares: Inicial, Primaria y secundaria Agropecuaria con su respectivo terrenos experimental (tumpura).
La iglesia Mayor donde Santo Toribio llegó a realizar el 5º Sínodo de Obispos del Perú.
Restos arqueológicos a su alrededor como: Antamaqui, Calpa y el Tambo de Uchuhuajta.
Caminos incas y chulpas.
Fiestas costumbristas, paisajes que deleita al espíritu y a la vista.
Aire puro y hierbas medicinales.
Agua cristalina y de gente alegre y hospitalaria.
Tiene todo los ingredientes para ser un buen atractivo para toda clase de turismo natural, ecológico, residencia de reposo, de aventura y cultural - histórica.