CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC

CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC
"LAS PASTORAS DE HUAÑEC" ES UNA DANZA ORIGINARIA Y LA MÁS EMBLEMÁTICA DE LA CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC

TURISMO RURAL EN LA CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC-YAUYOS-LIMA-PERÚ

TURISMO RURAL EN LA CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC-YAUYOS-LIMA-PERÚ
CAMPING EN "VILLA GLICERIA" DISFRUTAR DE LA NATURALEZA RODEADO DE ÁRBOLES, AIRE PURO Y RIACHUELO VIA CARRETERA A TANTA. Dirección de correo electrónico: hananyauyos@gmail.com

La Hora

miércoles, 8 de junio de 2016

REPORTAJE: PUEBLOS DE YAUYOS

Turismo rural, natural, de aventura y  sostenible
 Vienen a componer la cadena de bellas lagunas y cascadas, andenes y criaderos de trucha en su  gastronomía que vienen hacer su plato estrella (La Trucha)
 Los andes de Lima y sus paisajes es maravilloso mas  conocido como el paraíso del Nor Yauyos por su paisaje natural y esplendoroso, agradable a la vista y al espíritu.
Viajando por el Hatun Yauyos se encuentran con muchas riquezas  naturales, caminos pedrestales y restos arqueológicos


EL HANAN YAUYOS TIENE LO SUYO SOLO ESTÁN PARA TRABAJARLAS IR DESCUBRIENDO LAS MARAVILLAS DE SU NATURALEZA, SU HISTORIA,  Y DIFUNDIRLA.
POR LO MENOS UNA VES A LA SEMANA DEBEN HACERSE EXCURSIONES AL HANAN YAUYOS Y PUBLICAR  LO MARAVILLOSO QUE ES ESTA ZONA, SUS PAISAJES, SU COMIDA, SU GASTRONOMÍA, SU ARTESANÍA, SU HISTORIA.
 SI SE PUEDE,  HERMANOS HUAÑINOS, COCHASINOS, ALLAUQUINOS Y QUINCHINOS  ESTE ES UN RETO PARA ESTA GENERACIÓN.
LA CARRETERA POR CALANGO ES LA MAS RENTABLE, PEDIR APOYO AL GOBIERNO PARA QUE MEJORE.
Dicen falta hoteles, se pueden ir trabajando con las casa de los habitantes como en Laraos y Huancaya las personas dan alojamiento y comida en sus casas cuando en el hotel esta lleno.


Reportaje por los Andes del Perú

Podemos conocer sus gastronomía y las horas de comida, artesanía, sus costumbres, danzas, Centros tradicionales, su historia y sus atractivos.
Todo pueblo por mas pequeño que sea  es un atractivo para el turismo.
Todo de depende de sus habitantes y las autoridades que trabajen por sacar adelante el turismo como  medio también de sacar de la pobreza a sus habitantes
 "El Turismo esta de Moda" 
El turismo rural sostenible es el  atractivo para los habitantes de las grandes ciudades.

sábado, 30 de abril de 2016

FELIZ DÍA DE LA MADRE CIUDADANAS HUAÑINA

Madres trabajadoras, en el día con las labores de la  chacra, los hijos,  el ganado y en las noches con sus labores de artesanías, para procurar el fortalecimiento de sus hogares y de su cultura.

martes, 26 de abril de 2016

Fiesta Tradicional 3 de Mayo y la Verdadera Historia de la Cruz de Macaya

HUAÑEC CUNA DE TRADICIONES Y FOLKLOR YAUYINO
HUAÑEC AL MOMENTO DE SU FUNDACIÓN POR LOS ESPAÑOLES EN 1572 
LLEVO CONSIGO SUS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE PICHAMARCA  A HUAÑEC. 

Pueden leer en el enlace  la verdadera historia de la cruz de Macaya en el cerro de Huaylayo sin fabular con la verdadera rubrica del sacerdote Macaya.

Ademas podrán aprender las letras de esta bonita canción de la Calandria Peruana dedicada a la cruz de Macaya.

https://dantesuyo.files.wordpress.com/2015/04/historia-santisima-cruz-macaya-cerro-huaylayo.pdf

viernes, 15 de abril de 2016

Segunda Vuelta 05 de Junio 2016

Cuales son los criterios para evaluar un candidato

1-Formación - Que el candidato sea capacitado académica mente y con requisito de Administrador Pública
2-Experiencia
3-Ética profesional
4-Procedencia familiar (formación en valores y padres ejemplares)
5-Vocación de servicio
6- Amor a su patria, respeto a su bandera y prestigio de su país
7-Compromiso por la educación y el desarrollo de su patria etc.
8-Honesto
"Enseñar a pescar y no dar el pescado”
Esta en las manos de cada peruano el futuro de nuestra nación, voten con la cabeza y no con el corazón.
Si tienen duda orar mucho para que tengan la guía del Espíritu Santo.


miércoles, 6 de abril de 2016

Respetar el medio ambiente y no contaminar el agua

De que sirve hacer carreteras internas si no se toma en cuenta la belleza de las portadas de nuestro pueblo, si tenemos la capacidad y los medios para seguir avanzando con las carreteras por que no se empiezan desde un principio el orden y la imagen del pueblo.
Me contaba una persona que siempre lee este blog que le hiciera el favor de publicar sus apreciaciones sobre lo que esta sucediendo en Huañec.
PODRÍA SER ASÍ
PODRÍA SER ASÍ
  
Comenta: A la salida o entrada de canto mas conocida como Aco hay un riachuelo y un camino des nivelado y como es que teniendo máquinas y medios para nivelar el camino y hacer un  empedrado y un puente de piedra, no lo hacen, al contrario ese riachuelo lo han convertido en un botadero de basura y de desmonte dando mal imagen de la baja cultura de sus habitantes y autoridades, contaminado el medio ambiente y el agua del riachuelo.

Si una cosa tan pequeña no pueden hacer teniendo mano de obra y máquinas.
.
La zona que servirá de entrada y salida a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas y al Centro del País y entrada para  promocionar el turismo a Huañec, tener en cuenta que por allí se va a los restos arquitectónico del tambo de Huchuhuajta.
No así, demuestra baja cultura y dejades 
Poco amor a su pueblo y al medio ambiente,
el agua de un riachuelo no se puede contaminar por que ellos van a formar parte de los rios y cuencas agua que serviran para el cultivo y crianza de peces y cangrejos...
Publicada por: E. Ysla


Ministerio del Ambiente: por un Perú limpio y sosteniblehttp://www.minam.gob.pe/http://www.flickr.com/photos/minamper

jueves, 24 de marzo de 2016

Servir a Nuestro Padre Celestial con la Mente Bien Dispuesta - FELIZ SEMANA SANTA

 HERMOSO    ES SER  LLAMADO A SERVIR A NUESTRO PADRE CELESTIAL.
 Y ADMIRABLE  COMO EL SEÑOR PREPARA A NUESTROS HERMANOS PARA PROCLAMAR EL EVANGELIO DE CRISTO, NO IMPORTA CUANTOS SACRIFICIOS SE PUEDE PASAR.
RECORDAD QUE JESÚS TAMBIÉN SE SACRIFICO PARA QUE NOSOTROS PODAMOS TENER LA OPORTUNIDAD DE  LA VIDA ETERNA SIEMPRE EN CUANDO CUMPLAMOS CON LOS MANDAMIENTOS.


FELIZ SEMANA SANTA

El Plan de Nuestro Padre Celestial


Por:  Fernando Gonzales U.Que hermoso Mensaje, todo esto es la pura verdad, y esto SI esta en la biblia, pero el Libro de Mormon y los demás libros canónicos de La Iglesia de Jesucristo De Los Santos De Los Últimos Días refuerzan las cosas que dice la biblia, la palabra de Dios.



lunes, 7 de marzo de 2016

"Mis recuerdos de San Marcos" por María Rostworowski

Inédito: "Mis recuerdos de San Marcos", por María Rostworowski

Me veo en la situación de explicar por qué no podía ingresar normalmente a la universidad: por no poseer los certificados que acreditaban siquiera haber aprendido a leer. Había pasado la mayor parte de mi niñez y juventud en Europa y mi padre, con cierta despreocupación, no conservó los papelitos necesarios. ¿Acaso una hija tenía que estudiar? ¿El matrimonio no era la meta de toda joven?
     Me faltaban los certificados de educación media porque la primaria la pasé en el campo, con profesores, situación bastante aburrida que me era imposible acreditar. Al momento de rescatar de los colegios los necesarios certificados, el estado del mundo era un caos, no se podía obtener nada de Europa, no existía ningún tipo de correspondencia ni de comunicación. El colegio inglés donde cursé dos años se situaba sobre los acantilados de Brighton y se había convertido en un cuartel para los soldados de la defensa de la costa británica. Bruselas sufría la ocupación alemana.
     Me perdonarán esta digresión para explicar mi situación y el no poder ingresar a San Marcos; fui una alumna marginal, situación que me dolía profundamente.
     Por esos años, grandes e ilustres maestros dictaban cursos en el Patio de Letras, como Raúl Porras Barrenechea, Luis Valcárcel, Julio C. Tello y otros. Para mi buena suerte conocí a Porras y se interesó en mis investigaciones. No solamente apoyó mi proyecto de escribir una biografía del inca Pachacutec, sino que con su profunda vocación de maestro me orientó y enseñó cómo investigar historia, cómo fichar, y me suministró la bibliografía necesaria. Además, me consiguió la autorización para ser alumna libre en San Marcos y el acceso a la biblioteca central.
.QEPD

lunes, 29 de febrero de 2016

Artesanas participan en Taller de Evaluación de Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades

Taller busca el fortalecimiento de capacidades en producción textil en mujeres artesanas, así como incentivar los procesos de empoderamiento femenino, mediante la diversificación de actividades productivas.

En el marco de las actividades que desarrolla el Qhapaq Ñan – Sede Nacional, a través del Proyecto de Tramo Vilcashuamán- Pisco, se llevó a cabo el Primer Taller de Evaluación del Proyecto ‘Entretejiendo Historias´, en el local del Museo Arqueológico Samuel Espinoza Lozano de Huaytará, Huancavelica, junto a un grupo de artesanas de la Comunidad Campesina de Huaytará, que vienen participando activamente de esta iniciativa desde su implementación.
Este taller tiene como objetivo el fortalecimiento de capacidades en producción textil en mujeres artesanas, además de incentivar procesos de empoderamiento femenino, mediante la diversificación de actividades productivas. En este sentido, y tras un año de actividades, se realizó un taller participativo donde se evaluaron los alcances y resultados del mismo.
El taller se planteó como un espacio de diálogo donde las propias artesanas identificaron los resultados e impactos que el proyecto ha suscitado en su vida cotidiana. Asimismo, reconocieron algunas dificultades en el desarrollo del proyecto y plantearon alternativas de solución a través  de un plan de trabajo. De esta manera, se involucraron en toda la cadena de gestiones para lograr la autosostenibilidad del proyecto.
Con esta actividad, se fortalecen los vínculos entre las comunidades locales y el Qhapaq Ñan – Sede Nacional, mediante esfuerzos que no solamente buscan incrementar ingresos económicos, sino también incentivar procesos de empoderamiento desde el fortalecimiento de la autoestima y el empoderamiento del patrimonio cultural local.
Por: Ministerio de la Cultura

domingo, 28 de febrero de 2016

Mensajes de Reflexión

                                                                                                                  


viernes, 26 de febrero de 2016

Huaicos en Huarochirí y hasta en Yauyos

Trabajos de búsqueda. Bomberos y policías continuaban con las labores de rescate en zonas afectadas.Alrededor de 16 personas desaparecidas, dos posibles fallecidas e innumerables heridas es el resultado preliminar que dejaron los huaicos que se registraron ayer en diversos distritos de la provincia limeña de Huarochirí, los cuales vienen soportando fuertes lluvias, informó, al cierre de edición, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP).

Se conoció que las intensas precipitaciones, que empezaron a las 2 p.m. del jueves en la provincia de Huarochirí, ocasionaron deslizamientos de lodo y piedras en diversas quebradas de los distritos de Callahuanca, Matucana, San Jerónimo de Surco, San Pedro de Casta, Santa Eulalia y San Mateo.

Las familias tuvieron que salir de sus viviendas para no ser afectadas. Agentes de la compañía de bomberos Chosica 32 lograron rescatar a dos personas en la zona de Huinco, en San Pedro de Casta; sin embargo, hasta la noche de ayer, habían reportado a 16 personas desaparecidas en toda la provincia de Huarochirí. Las labores de búsqueda de los hombres de rojo continuaban hasta la noche, sobre todo en el distrito de Callahuanca, donde la quebrada Cerro Verde sepultó varias casas. Los trabajos eran apoyados por aire gracias a que la Policía Nacional dispuso un helicóptero.
Producto de estos huaicos también se vio afectada una vez más la Carretera Central, cuyo kilómetro 83 (Huarochirí) quedó bloqueado. Es más, se conoció que las lluvias causaron deslizamientos incluso en Chosica (kilómetro 62 de la vía). Esto originó que los buses y camiones formen largas colas.

  Huaicos hasta en yauyos
La emergencia sigue en el centro del país. El alcalde del distrito de Tupe, provincia limeña de Yauyos, Juan Morales, informó que al menos había cinco personas desaparecidas que fueron sorprendidas por huaicos cuando realizaban sus labores en la chacra. Se trataría de dos menores de edad y dos adultos mayores. También informó que una autoridad de la comunidad había quedado herida. Hasta el cierre de edición, las lluvias no cesaban. 
La República.Pe


jueves, 25 de febrero de 2016

Costumbres de mi tierra

Huatía
Esto también es un atractivo para el Turismo Rural
Tostando cancha de maíz
Moliendo en el batán con el cote.
Herranza de ovejas
Burro de carga





martes, 23 de febrero de 2016

Artesanos Peruanos

Es una labor importante que realizan los artesanos peruanos tanto para la economía de sus hogares como un rubro mas para incrementar las divisas del Perú



.


 

lunes, 15 de febrero de 2016

La honestidad es un valor

Ser honesto significa, pues, decidir que vamos a conducirnos con rectitud, justicia y honradez frente a los desafíos que nos plantea la realidad; quiere decir que no vamos a mentir, robar, engañar o hacer trampa, aun cuando esto nos pueda producir algún beneficio.
 La vida diaria contiene infinidad de situaciones que ponen a prueba la honradez de las personas. 
Pagar nuestras deudas, cumplir una promesa, no aprovecharnos de los demás, hablar con la verdad, no apropiarnos de cosas que no nos pertenecen, no engañar a los otros para obtener una ventaja; tales son algunas de las manifestaciones de este valor.

 Pero ¿qué sucede cuando vemos a nuestro alrededor a personas que mienten, roban y hacen trampa sin que nadie les diga nada? ¿Por qué tenemos que ser honestos si hay quienes no lo son? ¿Por temor al castigo? Como ya dijimos, la honestidad es una decisión personal. Quizá haya quien actúe honestamente para que no lo sancionen, lo regañen o lo encarcelen; sin embargo, los hombres y las mujeres realmente honestos actúan porque saben que este valor los hace mejores como personas, les permite estar en paz con su conciencia y los convierte en individuos confiables e íntegros ante los demás y ante sí mismos.
 El filósofo alemán Immanuel Kant, quien era un hombre de una gran honestidad personal, consideraba que este valor no sólo podía hacernos felices, sino que también permitía que la sociedad funcionara correctamente. 
“No hay mejor política que la honradez”, decía.   ¿Y tú qué piensas…?
• ¿Consideras que ser honesto es fácil? 
• ¿Crees que la sociedad sería mejor si todos los ciudadanos practicaran la honestidad?
• ¿Te has enfrentado a situaciones en las que te viste obligado a mentir? ¿Cómo te sentiste? 
• ¿Crees que ser honestas haga mejores a las personas? ¿Por qué?   La honestidad es mi valor