CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC

CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC
"LAS PASTORAS DE HUAÑEC" ES UNA DANZA ORIGINARIA Y LA MÁS EMBLEMÁTICA DE LA CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC

TURISMO RURAL EN LA CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC-YAUYOS-LIMA-PERÚ

TURISMO RURAL EN LA CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC-YAUYOS-LIMA-PERÚ
CAMPING EN "VILLA GLICERIA" DISFRUTAR DE LA NATURALEZA RODEADO DE ÁRBOLES, AIRE PURO Y RIACHUELO VIA CARRETERA A TANTA. Dirección de correo electrónico: hananyauyos@gmail.com

La Hora

sábado, 18 de enero de 2014

HUAÑEC - IMÁGENES

IMÁGENES IMPORTANTES DE HUAÑEC
HUAÑEC Y LA ENTRADA POR SHUSS HACIA OMAS
LIBRO CON LA HISTORIA DE HUAÑEC DE D.S.R.
LIBRO HISTORIA DE LAS "PASTORAS DE HUAÑEC"

LA CALANDRIA PERUANA O.E.J.
" DANZA LAS PASTORAS DE HUAÑEC"
IMÁGENES IMPORTANTES DE HUAÑEC


FIESTA DEL CORPUS CHRISTI

LOS FAMOSOS QUESOS DE HUAÑEC



HUAÑEC  Y LA SALIDA  DE ACO  HACÍA TANTA



sábado, 11 de enero de 2014

HUAÑEC Y LA VESTIMENTA DE LA DANZA "HAYLLI" CONOCIDA TAMBIÉN COMO "PALLAS O WAÑAS"


ESTA ES LA VERDADERA VESTIMENTA DEL "HAYLLI DE HUAÑEC" VESTIMENTA DE UNA DANZA ANTIGUA DEL HANAN YAUYOS QUE SE PRACTICAN EN HUAÑEC,  COCHAS, SAN JOAQUÍN, MÁS CONOCIDA COMO PALLAS. 

MUCHOS  CONFUNDEN EL NOMBRE DEL "HAYLLI O PALLAS DE HUAÑEC" CON LAS "PASTORAS DE HUAÑEC" POR LLEVAR EL COTÓN Y EL ANACO Y POR QUE  SE BAILAN POCO.
EN CUANTO A QUINCHES VIENE DE OTRA CULTURA DONDE SE PRACTICA OTRAS DANZAS DIFERENTES DEL HANAN YAUYOS Y COMO PARECE NO CONOCERLA SIEMPRE SE APEGA A LAS DANZAS DEL HANAN YAUYOS LE CAMBIA DE NOMBRE Y QUIERE APARECER COMO SI FUERAN DE ELLOS. 
 POR EJEMPLO A NUESTRAS PASTORAS LE DICE AYLLE (VOCABLO QUE NO EXISTE EN EL DICCIONARIO ESPAÑOL NI QUECHUA) Y AHORA PRETENDE DECLARA COMO PATRIMONIO DE SU PUEBLO, UNA DANZA DE HUAÑEC Y DE LA NOR OESTE. 
SEGÚN ALGUNOS DE SUS PAISANOS DICEN QUE EN QUINCHES NO SE BAILABAN  PASTORAS NI PALLAS HASTA QUE SE FUNDARÓN LA HERMANDAD DEL NIÑO EN TODOS LOS PUEBLOS DE LA NOR OESTE AÑOS DESPUÉS DE FUNDADA LAS PASTORAS EN HUAÑEC.
LUEGO DICEN LOS QUINCHINOS  QUE SU AYLLE ESTÁ AVALADO POR WINSTON REYES, UN PERSONAJE OSCURO QUE NO SABE INVESTIGAR Y TODO LO QUE ESCRIBE SON INVENTOS Y MENTIRAS O MAL PLAGIADO.


LA DANZA HAYLLI ALGUNAS PERSONAS LAS ESCRIBEN SIN H PERO SI CON LA I AL FINAL, ESTA DANZA SE BAILAN SOLO EN LAS FIESTAS PATRONALES EN JUNIO Y EN OCTUBRE.


jueves, 9 de enero de 2014

Diferentes danzas y diferentes prendedores - "Las Pallas O Hayllis de Huañec" y las "Pastoras de Huañec" 2 diferentes danzas oriundas y netas de HUAÑEC

Prendedor o espadilla de plata de las "PALLAS DE HUAÑEC" 0 "HAYLLIS" danza patronal oriunda de Huañec, se colocan de a 2 uno en cada lado del canto de la manta multicolor, tejida artesanalmente acompaña también el juego de prendas de plata la "MEDIA LUNA" con cascabeles de plata que se llevan en la mano.


El prendedor de plata de las "PASTORAS DE HUAÑEC" danza navideña contemporánea oriunda de Huañecse, colocan adelante y atrás para coger la bayetilla bordada, algunas con iníciales de la Pastora, suelen ir 5 flores el símbolo de la Cultura del Hanan Yauyos.

Mucho antes de la conquista de los españoles, el arte de trabajar los metales, tanto en Méjico como en el Perú y Colombia, era practicado por los indígenas, quienes habían alcanzado un alto grado de desarrollo.

El Perú fue uno de los centros metalúrgicos más avanzados. Además de los metales preciosos, como el oro y la plata, trabajaron el cobre y lo alearon con estaño. Reprodujeron fielmente los objetos y las armas que antes habían hecho en piedra.


Los prendedores son elaborados  por el artesano huañino  el artista  y diseñador  platero  Sr. José T. Segura Romero con residencia en la misma ciudad de Huañec.

miércoles, 1 de enero de 2014

FELIZ AÑO 2014

 “Final de año del 2013, un buen momento para la reflexionar sobre lo que vivimos y lo que esperamos para el año 2014. 
“Quiero que sepan que siempre sentiré un cariño especial por vosotras porque son  importantes en mi vida. 
Gracias por  ser como son maravillosas.
Solo espero que Dios guíe cada paso de la gente linda de la encantadora ciudad de Huañec, en la vida y que nunca se rindan cuando se trata de luchar  por los sueños y por defender la honestidad.
Ciento una pena enorme de despedir  este año por que  ha sido uno de los mejores de mi vida, pues hice cosas que nunca imaginé hacer  y conocí personas maravillosas.
Os deseo un feliz año nuevo, muchas bendiciones y mucha fortaleza en sus cometidos.
 Gracias gente linda por ese gran amor que despliegan tan noble, lleno de sencillez, amor y hospitalidad.

martes, 31 de diciembre de 2013

La Juventud residentes en Lima de la Comunidad Allauka S.A. de Huañec realizó un viaje a Huañec llevando presentes a los niños.



Los jóvenes líderes de la Comunidad Allauka Huañec que tienen como patrón a San Antonio, más conocido como S.A. viajaron a la Ciudad de  Huañec en Diciembre 2013, llevando regalos a los niños de Huañec y a la vez realizando una chocolatada. 

 Ellos lo realizan cada año hay veces en unión con la Juventud de la S. T. o hay veces solos, pero nunca dejan de hacerlo, gracias al entusiasmo de sus líderes como Antoni Isla, Gisela Isla, Ada Peña Isla, etc.

 La familia Isla en Huañec son conocidos por su gran corazón y bondad, además de guapos. 

 En la imagen podemos ver al joven Antoni Isla disfrazado de Papanoel repartiendo sonrisas y regalos a los niños huañinos, ejemplo para otros jóvenes.

Después de la actividad se presentarón en la radio para dar a conocer el balance general, del que podemos decir que hacen un trabajo altruista y transparente.

 Felicitaciones para ellos.

sábado, 28 de diciembre de 2013

EL JAUSIR DE LOS HOMBRES QUE BARBECHAN Y LA CONTESTACIÓN DE LAS MUJERES TERRONERAS ES EL HAYLLI EN HUAÑEC

EL JAUSIR DE LOS HOMBRES QUE BARBECHAN Y LA CONTESTACIÓN DE LAS MUJERES TERRONERAS  ES EL HAYLLI EN HUAÑEC.
 ELLOS TRABAJAN FORMANDO CUADRILLAS DE AHÍ PROCEDE EL VOCABLO HAYLLI PARA NOMBRAR A LAS PASTORAS POR QUE EL QUE GANABA EN LA BAJADA DE REYES LLEVABAN A LA CUADRILLA A SEMBRAR EN SU CHACRA. ES POR ESO QUE LOS CAMPESINOS Y NO LOS CIUDADANOS DE HUAÑEC DICEN HAYLLI A LAS PASTORAS.
VERSIÓN: EUSTAQUIA VIVAS

El "haylli" era el canto del triunfo. Expresión alegre, entusiasta que precedía el festejo de algún acontecimiento: ya de exaltación religiosa, ya de la guerra, ya de la cosecha. Se encuentran así variedad de "hayllis" que pueden agruparse en tres órdenes: religioso, militar y campesino. 
De lo que deducimos que los cantares de "triunfo" eran dedicados al "sol", o sea a la divinidad; a sus reyes como conductores de la guerra; y a la tierra cuando daba frutos.

(haylli agrícola en Huañec)


Los hombres: ¡Ea, ya he triunfado!


¡He enterrado el grano!
Las mujeres: ¡Ea, ya he triunfado!
Los hombres: ¡Nacerá la planta mañana!
Las mujeres: ¡Ea, ya he triunfado!
Los hombres: ¡Y vendrá la lluvia
e inundará el agua!
Las mujeres: ¡Ea, ya he triunfado!
Los hombres: ¡Florecerá luego
y ya tendré el choclo!
Las mujeres: ¡Ea, ya he triunfado!
Los hombres: ¡Vendrá la cosecha,
llenará la troje!
Las mujeres: ¡Ea, ya he triunfado!
(haylli agrícola)

martes, 24 de diciembre de 2013

FELIZ NAVIDAD A TODOS LOS HUAÑINOS Y PERUANOS


“Que al celebrar el nacimiento del niño Jesús en nuestros corazones nazcan sentimientos hermosos y que celebremos a lo grande la llegada del nuevo año para llenarnos de buenas energías.
 Le deseo muchas felicidades y que Dios siempre los bendiga.”. 
“Que dentro de nosotros la navidad esté presente durante todo el año, que cada día de nuestras vidas esté lleno de mucho amor y bondad hacia los demás.
 - Que los obsequios no sean lo único que esperemos en esa Nochebuena. Hagamos que nuestros corazones se inunden de gratitud hacia el Señor por la maravillosa muestra de amor que tuvo al enviar a Jesús a perdonar nuestros pecados.
Bendice Señor esta Navidad, con la tranquilidad de la mente; enséñanos a tener paciencia y siempre ser amables, amar a nuestros semejantes .
 ¡Felicidades!”.



lunes, 2 de diciembre de 2013

FIXTURE DE PARTIDOS DE FUTBOL Y VOLEY PARA GANAR LA COPA YAUYINA EN HUANCAYA

FIXTURE DE PARTIDOS DE FUTBOL COPA YAUYINA:
-TUPE VS YAUYOS Y  HUANGASCAR VS MIRAFLORES
-PILAS VS HUAÑEC  Y TOMAS VS HUANCAYA
-PILAS VS TUPE Y HUANGASCAR VS TOMAS 
-YAUYOS VS HUAÑEC  Y MIRAFLORES VS HUANCAYA
-TUPE VS HUAÑEC  Y HUANGASCAR VS HUANCAYA
-PILAS VS YAUYOS  Y MIRAFLORES VS TOMAS 
*TERCER PUESTO (2DO DE LA SERIE  CON 2 DE SERIE B) 
*PRIMER PUESTO:
-GANADOR "A" VS GANADOR "B"  

 LOS PARTIDOS DE VOLEY: 
HUANCAYA VS TOMAS  Y PILAS VS COCHAS
- YAUYOS VS HONGOS  Y TANTA VS CHOCOS
- HUANCAYA VS YAUYOS Y  COCHAS VS TANTA
- TOMAS VS HONGOS  Y PILAS VS CHOCOS
- HUANCAYA VS HONGOS Y COCHAS VS CHOCOS
- TOMAS VS YAUYOS Y  PILAS VS TANTA
  TERCER PUESTO (DOS DE CADA SERIE) 
* FINAL (LOS 1ROS DE CADA SERIE) 

COMO LLEGAR A HUANCAYA: 
PUEDEN SALIR DE LIMA O MALA  Y ESTARAN LLEGANDO A HUANCAYA EN 7 HORAS
-TOMAR LA PANAMERICANA SUR HASTA SAN VICENTE, LUEGO  CATAHUASI    DE ALLÍ SEGUIR LA RUTA HASTA MAGDALENA.
 AQUÍ ES LA REPARTICION
-PARA YAUYOS A LA IZQUIERDA Y  PARA HUANCAYA A LA DERECHA 
BORDEANDO EL RIO SIGUEN LA PISTA ASFALTADA HASTA  LLAPAY Y LLEGAN A TINGO ALIS. 
AQUI ES LA DIVISION FINAL:
A LA IZQUIERDA HUANCAYA POR UNA TROCHA CARROZABLE Y A LA DERECHA QUE SIGUE LA PISTA ASFALTADA SE VA A ALIS.
MAS O MENOS 180 KILOMETROS

domingo, 1 de diciembre de 2013

Estamos a las puertas del Aniversario de Huañec.

Ya falta poco tiempo para el Aniversario. 
    

¿Que sorpresas tendremos para ese día? . 
¿Cuanta gente ciudadanos huañinos altruista amadores de Huañec se pondrán a la organización apoyando al alcalde?.....
Cuando Quinches celebra su Aniversario todo el mundo apoya de acuerdo a sus posibilidades, sigamos su ejemplo.

ALUMNO DEL IE 20707 DE HUAÑEC CAMPEONA EN CONCURSO DE MATEMÁTICA A NIVEL REGIONAL LIMA Y PROVINCIAS OCUPANDO EL 1º PUESTO



El alumno Airto Duran Calderón de la Institución Educativa 20707 de la Ciudad de Huañec, campeona con el primer puesto con honor al mérito, en el concurso de matemática a nivel de la Región Lima Provincia en la localidad de Huacho; luego le tocará concursar a nivel Nacional.
 Tenemos esperanza de que gane, el es un niño muy responsable, estudioso, trabajador, muy noble  y con un gran corazón; muy atento con las personas mayores. 
Que Nuestro Padre Celestial bendiga en todo momento a el y a su querida familia.

No tengo sino elogios para este hermoso niño y agradecerle por dejar con el listón bien alto a su pueblo de Huañec.
 Dar las gracias también a su madre que siempre está apoyándole y a sus maestros. Aquí se ve el trabajo de dedicación a la educación de los maestros de primaria de Huañec, felicitaciones también para ellos.

 

martes, 26 de noviembre de 2013

POSTALES DE HUAÑEC




POSTALES DE HUAÑEC QUE RECREAN LA VISTA CON LO MEJOR DE SUS PAISAJES, CULTURA Y TRADICIÓN. CREACIÓN DE BRUNITO MORENO 2013




lunes, 25 de noviembre de 2013

HUAÑEC - VIDEOS DE SUS DANZAS Y ARTESANIA

HUAÑEC Y LAS DOS (2) PALLAS:

1- PALLAS DE LARAOS Y  

2-PALLAS, WUAÑAS O HAYLLIS

 

HUAÑEC Y LAS  PALLAS, WUAÑAS O HAYLLIS


 Huañec y las Artesanas en Museo Nacional

Huañec y la Bajada de la Cruz de Huaylayo  

HUAÑEC Y SUS REYINCAS EN LA CONFERENCIA "AL ENCUENTRO CON NUESTRA IDENTIDAD" ORGANIZADA POR LA PROFESORA NÉLIDA SUYO RIVERA EN EL CENTRO CULTUAL DE ESPAÑA EN LIMA.

 

REYINCA DE HUAÑEC EN LIMA CAPITAL 

HUAÑEC Y SU FIESTA PATRONAL


martes, 12 de noviembre de 2013

FOTOS PAISAJES DE HUAÑEC.

AUTOBUS DE LA MUNICIPALIDAD DE HUAÑEC
VIAJANDO EN EL AUTOBUS DE LA MUNICIPALIDAD DE HUAÑEC HACIA  ALCACUCHA Y LOS CAMINOS DE HUAÑEC.
HUAÑEC - UN LUGAR HERMOSO QUE NOS BRINDA LA NATURALEZA DE HUAÑEC PARA COBIJARNOS DE LA LLUVIA Y EL CALOR MIENTRAS PASTAMOS LAS VACAS
HUAÑEC - UNA CASITA DE CAMPO POR LAS AFUERAS DE HUAÑEC MÁS CONOCIDA COMO VILLA GLICERIA RIVERA.


CAMINO DE HUAÑEC A TANTA.

http://60aniversariodeh.blogspot.com/

viernes, 8 de noviembre de 2013

10 de Noviembre "Día de la Biblioteca Escolar"

En 1978, según Resolución Ministerial Nº 1795-78-ED, el Ministerio de Educación del Perú designó el 10 de noviembre  en reconocimiento a la exitosa gestión cumplida por el señor Ciro Napanga Agüero a favor de la biblioteca escolar. 
Sin duda, se trata de una fecha propicia para dar una mirada a la situación de estas unidades de información en el contexto actual de la educación básica de nuestro país.
La importancia de la lectura :

1. Ayuda al desarrollo el vocabulario y mejora la ortografía
2. La lectura estimula la curiosidad
3. La lectura relaja el espíritu.
4. La lectura nos hace mas libres de juzgar y decidir por nosotros mismos.
5. Leyendo conocemos mas mundo y se nos abren los horizontes a nuevas culturas.

El hombre que no lee, y no investiga por sus propios medios, repite como loro lo que otros dicen, sea verdad o mentira.

LEER LEER DESDE PEQUEÑOS Y SIEMPRE.




martes, 5 de noviembre de 2013

HUAÑEC Y SUS 60 ANIVERSARIOS DE HABER SIDO ELEVADA A CIUDAD - 5 MARZO 2014

El 16 de Enero  1946 se inicia el trámite de elevación del distrito de Huáñec a la categoría de ciudad a solicitud de los  4 diputados: Dr. Teodoro Jiménez Porras (hijo huañino), José V. Manchego, Néstor Escudero  e Ismael D. Alarco.

Después de una serie de contratiempos burocráticos de gobierno el Dr. Teodoro Jiménez Porras activa el Centro Cultural y esta Institución dirigida  por Dn Tomas Flores Carhuavilca, Abdón Ricra, Marcos Cayetano y 41 firmantes incluido el alcalde de Huañec José del Carmen Reyes actualiza dicho trámite en la Cámara de Senadores, finalmente sale promulgada la ley Nº12082 el 5 de Marzo de 1954 que eleva al distrito de Huañec a la categoría de CIUDAD.

sábado, 2 de noviembre de 2013

HUAÑEC NOTICIAS

1- En el Campeonato Deportivo que se viene realizando con Cede en el Distrito de Cochas la Liga de Huañec ocupo el Primer Puesto en Futbol por tanto Huañec representara dicha Zona.
                                                         HUAÑEC CAMPEÓN

 2-Mañana domingo la comisión organizadora del evento Mistura 2013 de la Comunidad Campesina S.A. tendrán una reunión para dar a conocer el balance general de la actividad del domingo anterior (27 de Octubre)
Fecha: 3 de Noviembre.
Agenda: Balance general de la actividad.
Lugar:  Local del Centro Social San Joaquín.
Hora: 5.00 de la tarde.
 Vale recalcar aquí la transparencia  y honestidad con que actúan los líderes y directiva de dicha comunidad ejemplo para otras instituciones.

3-Este miércoles 6 a las 9.00 de la mañana se realizara la Audiencia con la finalidad de compartir nuestra Institución Matriz de Huañec, la palabra empleada no es recuperar sino compartir por que todos somos hijos huañinos y no pretendamos marginar ni quitar a nadie, tan solo compartir, y sacar a delante nuestro CCH en armonía, en paz y en unión, si no cambiamos el chip vamos por mal camino y nunca habrá solución, dejemos de odio, represalia, envidia, rencor, de lo contrario el juicio seguirá por la eternidad, a la opinión de la mayoría de huañinos este juicio lleva más de 10 años y no tiene señas de ganar nada, solo es un desgaste emocional, moral y económico del pueblo huañino residentes en Lima. 
Reflexionar.
 -Versión emitido en radio Latina y grupo de huañinos que no comparten la actitud del Frente de Defensa. 

4-El 17 de este mes es la asamblea general del Frente Huañino en el local de San Joaquín a la 7.00 pm primera citación y a las 8.00 segunda citación con los que asistan se realizara la asamblea.
 Agenda: 
4-1- Rendición de cuenta de la corrida realizada en el mes de Julio (han pasado más de 3 meses). 
4-2-Informe del juicio (10 años el mismo juicio que no hay forma de ganar por que la demanda esta mal orientada  y se esta pagando 2,000 soles cada 3 meses...).
4-3- Acuerdo sobre otra actividad.
- Los huañinos residentes ya no quieren otra actividad a menos que se cambie la directiva y se encamine por el lado de la paz, unión y buena predisposición de entendimiento con los socios y directiva que actualmente están administrando el CCH y se trabaje en unión con la comisión que integra los Señores: Peña, Tantavilca y Rivera, no es justo que ellos que defienden los interés de los huañinos y ganen juicios tengan que hacerlos con dinero de sus bolcillos y el frente no colaboran con ellos.

-Versión emitida en radio Latina y grupo de huañinos que no comparten la actitud del Frente de Defensa. 

POR LA UNIÓN, LA PAZ Y LA INTEGRACIÓN DE TODOS LOS HUAÑINOS
BASTA DE DIVISIÓN Y SUBDIVISIONES

LA FUNDADORA DE LAS "PASTORAS DE HUAÑEC" Y EL PADRE DEL CRIOLLISMO FELIPE PIGLO ALVA EL BARDO CRIOLLO.


JR. JUNIN 1454 CERCADO DE LIMA
Felipe Pinglo Alva nace en la casona de Doña Mercerdes Porras Ysla (fundadora de la danza Pastoras de Huañec) en 1899 en la calle el Prado hoy Jr. Junín - Barrios Altos; su padre fue el administrador y asesor de Doña Mercedes y tutor de sus hijos.
 Felipe y el hijo de Doña Mercedes el que fue el Dr. Teodoro Jiménez Porras parlamentario,  y fundador del Centro Cultural Huañec, estudio con el en el Guadalupe.

 La música criolla (constituida básicamente por el vals y la polka) ya se escuchaban desde finales del siglo XIX en los barrios populares de Lima inspirada en las danzas europeas que se bailaban en los elegantes salones. 
La primera generación de compositores criollos que se desarrolló entre fines del siglo XIX hasta 1920 conocida como "La Guardia Vieja", se nutrió del importante influjo de ritmos españoles como la zarzuela y la jota aragonesa. En los años 20 se operan cambios importantes en la estructura urbana de Lima y se empieza a sentir en los barrios populares la influencia de nuevos géneros musicales especialmente el fox trox, one step, tangos, etc. que comenzaron a desplazar a la aún incipiente música criolla. 
Es en este panorama en que aparece Felipe Pinglo Alva y marca el primer hito histórico en el desarrollo de éste género musical. Felipe P.A. llamado "el bardo inmortal". Destacado compositor peruano, considerado uno de los máximos exponentes de la música criolla, poseedor de un estilo de amplio arraigo popular que enriqueció el acervo musical peruano. Conocido internacionalmente por ser autor del vals "El Plebeyo".

domingo, 20 de octubre de 2013

FIESTAS PATRIAS EN HUAÑEC CIUDAD HISTÓRICA 2013

HUAÑEC CIUDAD HISTÓRICA Y LAS FIESTAS PATRIAS CON LA   PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS NIVELES DE EDUCACIÓN,  INSTITUCIONES Y COMUNIDADES CAMPESINAS EN SU BELLA Y HERMOSA PLAZA DE ARMAS EMPEDRADAS. LO ÚNICO QUE AFEA ESTA HERMOSA PLAZA ES LA DESTRUCCIÓN PARTE DE LA CASA PARROQUIAL POR EL EX ALACALDE. 

martes, 1 de octubre de 2013

Carta del Congreso respalda versión del Prof. Dante Suyo Rivera sobre creación política de Ayavirí y Huáñec


Carta del Congreso respalda versión del Prof. Dante Suyo Rivera sobre creación política de Ayavirí y Huáñec En el Programa Radial "La Voz de Huáñec" de Radio Latina que dirige el Profesor Marciano Jiménez Isla y coanima el Dr. Rosalino Reyes Isla, transmitido el 14 de Setiembre del presente, el Profesor Dante Suyo Rivera,  autor del libro  "Historia de Huañec"sostuvo que los distritos de Ayavirí y Huáñec y los primeros nueve distritos de la Provincia de Yauyos no tienen ley de creación política, y que fueron creados en la Época de la Independencia y que según 4 diputados ocurrió durante la Administración de Simón Bolívar en 1825. 
 Afirmó además que los mencionados distritos no fueron creados por la ley de 4 de Agosto de 1821 que es la que crea la Provincia de Yauyos.
 Dijo además que en esta ley (Decreto) de 4 de Agosto no se menciona a ningún distrito. Para respaldar su versión el Profesor Dante suyo Rivera, recurrió al Congreso de la República el 17 de Setiembre solicitando la ley que crea los distritos de Ayavirí y Huáñec o que le indique la fecha de la creación, y el día 23 de Setiembre recibe como respuesta, mediante Carta No. 0020-1349-2013-2014-DGP/CR que dice:
 NO SE HA UBICADO DOCUMENTACIÓN RELACIONADA A LA SOLICITUD (NO EXISTE).
Firma esta carta José Abanto Valdivieso.-Director General Parlamentario (e) Congreso de la República.
 En conclusión: Ayavirí y Huáñec y los primeros nueve distritos de la Provincia de Yauyos NO TIENEN LEY DE CREACIÓN POLÍTICA, y es una falsedad considerar al 4 de Agosto de 1821 como fecha de creación política de Ayavirí y Huáñec. Esa ley crea la provincia no los primeros distritos.
En el libro se encuentra una imagen con el acta de creación del distrito de Huañec solo con año mas no con día y mes, para continuar el trámite para su creación como Ciudad.
 - La historia se tiene que escribir tal y conforme existe auque no nos guste o no nos conviene. 
El Profesor Suyo viene decadas haciendo estas investigaciones  a nivel local, nacional e internacional y contrastando siempre. 

  - Sin embargo otros que han escrito fruto de su imaginación no es cuestionado por nada ni por nadie.

VALOREMOS LOS TRABAJOS DE NUESTROS HERMANOS YAUYINOS Y NO DEMOS MUESTRA DE INVIDIA.

sábado, 21 de septiembre de 2013

"HISTORIA DE HUAÑEC" Relacion de Caciques y Alcaldes autor y editor Profesor Dante Suyo Rivera.


Trabajos y Obras Publicadas por el Autor:

1-"YAUYOS EN ARMAS:1821. "Revista Kauki" FEDEY - 1972 

2-YAUYOS: "LEYES DE CREACIONES POLÍTICAS". De la Provincia y sus 33 distritos.-1997 

3 -"COLECCIÓN FORJADORES DE HUAÑEC". Biografía de Personajes huañinos cuyas primeras ediciones fueron publicadas entre 1996 y 2003
3- "Historia de la milagrosa aparición  de la imagen del SEÑOR DE LA ASCENCIÓN DE CACHUY" .- 2003
4- Historia de la Santísima CRUZ DE MACAYA" en el cerro de Huaylayo .- 2003
5-"Prof. GLICERIA RIVERA PORRAS".-  Madrid-España.- Segunda Ed. .- 2003

Obra terminada por publicar:
1- "HISTORIA DE LA PROVINCIA DE YAUYOS"
2-"Colección HÉROES DE HUAÑEC".
3-"GENEOLOGIA DE LOS APELLIDOS DE HUAÑEC desde el siglo  XVIII al siglo XXI"
- "HISTORIA DE HUAÑEC" es un libro en el que se pueden ver  la historia de Huañec en  las diferentes épocas del Perú.

En ella podemos apreciar la grandeza de Huañec y su rica historia.

 -Para  la publicación del libro "HISTORIA DE HUAÑEC" nos comenta el profesor que  viene realizando  investigaciones de hace decenas de años; acudiendo a los libros antiguos, documentos antiguos, autores de prestigio, documentos nacionales e internacionales, etc. tanto de Huañec, de Lima y de España (Archivo de Indias Sevilla, Biblioteca Nacional Salamanca y Madrid).

 -Un buen investigador minucioso que va encontrando: artículos, fechas, circunstancias difíciles de entender,   pero que  es la realidad de los hechos demostrables con documentos, esa clase de investigador minucioso y verídico  es el Profesor Dante Suyo Rivera un hijo huañino.

FELICITACIONES AL PROFESOR DANTE SUYO POR SU BRILLANTE APORTE A LA HISTORIA DE YAUYOS Y AL PERÚ.








sábado, 31 de agosto de 2013

Huañec también es territorio Jaqaru

Huañec y el Hanan Yauyos también es territorio Jaqaru  para muestra la ciudadela Pichamarca (su nombre esta en jaqaru) de donde nació Huañec y de Huañec sus anexos: Tanta, Quinches, Cochas, San Joaquín, Viscas, etc. y los territorios parte del Apu Pariacaca, la hacienda de Cochas, lagunas y picos de montañas.
Estamos dentro del espacio cultural jaqaru por tanto nuestra perspectiva es unirnos  los pueblos de habla jaqaru, nuestra lengua ancestral perdida por la imposición del castellano de los evangelizadores y la mayoría colonos de habla hispanos.
Nuestra lengua ancestral JAQARU fue declarada patrimonio cultural de la Región Limas y provincias es por ello que en Cañete la reina elegida se viste con nuestra vestimenta de la Cultura Yauyos (tupina)
-Gracias a la excelente  labor y permanente preocupación del Sr. Elias S. y  la Asociación Cultural Jaqaru, se han podido conseguir que declaren a la lengua "JAQARU Patrimonio Cultual de la Región Lima y Provincias",  continua la Sra. Nieves una magnifica lingüista trabajando con apoyo de su equipo para que la lengua Jaqaru entre en el programa curricular escolar, y se  pueda enseñar, desde el inicial hasta la secundaria como lengua de nuestra cultura, a la par que el castellano; como lo hacen en todas partes del mundo para conservar su identidad y sus raíces.
-La otra misión que tenemos es unir  los caminos pedreste, respetar, conservar es nuestro deber y misión como ciudadanos con una identidad ancestral.
 -Los alcaldes que quieran construir carreteras que lo hagan por otro lugar que con las buenas máquinas que cuentan pueden hacerlo, por favor  respetar los caminos pedrestes (caminos de piedras) que pronto sera declarado patrimonio cultural de la nación; aquí hagamos un reconocimiento al CHASQUI Felipe Varela por esa labor encomiable que realiza recuperando caminos pedreste a lo largo de todo el  territorio nacional e internacional a nivel de América.

-Sugerencia al Director  de la Ugel de Yauyos nombrar un profesor de habla jaqaru en cada Centro Escolar de los pueblos de Yauyos para que nuestros niños aprendan desde pequeño nuestra lengua e igualmente enseñar a la población como una especie de alfabetización.

martes, 13 de agosto de 2013

Esacuela Deportiva del Gobierno Regional de Lima


EQUIPO DE LA ESCUELA DEPORTIVA DEL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA INICIÓ CON UN TRIUNFO SU PARTICIPACIÓN EN EL CAMPEONATO WORLD CUP PERÚ 2013. La delegación de la categoría 1998 venció en su debut a Las Lomas de Ventanilla.

 Con un triunfo debutó el equipo representante de las Escuelas Deportivas del Gobierno Regional de Lima en el campeonato Word Cup Perú 2013 -Copa Roberto Chale, organizado por la Universidad Agraria de la Molina y que congrega a decenas de escuadras de la ciudad capital y del interior del país.
- El rival de turno del seleccionado de la Escuela Deportiva del poblado de Peralvillo -Chancay fue el elenco de Las Lomas de Ventanilla, que cayó derrotado por la mínima diferencia. 
-El cotejo se llevó a cabo en el estadio del Ejército ubicado en el distrito de La Molina. 
- Este miércoles se realizará el sorteo de la siguiente fase que se jugará el domingo en la ciudad capital y donde el elenco representativo de la región Lima, en la categoría 1998, ha llamado la atención del público por su solvencia defensiva y su juego colectivo en la delantera.
- “Tenemos confianza que nuestro equipo que representa a Lima Provincias nos traerá un trofeo porque se han preparado responsable mente y con disciplina”, señaló el gerente de Desarrollo Social, Lic. Marcelo Lévano Solari.

lunes, 5 de agosto de 2013

Sábado 10 de Agosto elección de la comisión pro-parroquial

Este sábado 10 de Agoto se realizaran las elecciones de la comisión que se encargaran de la restauración de la Iglesia Matriz de Huañec y una de las lista favorita es la presidida por el Sr. Alimber Espíritu.
El comité electoral la preside el mismo párroco de Huañec.
Seria conveniente también elegir unos encargados de fiscalización para que la comisión pueda actuar con honestidad y transparencia, y dar confianza a la población.
Para poder acceder a subvenciones y apoyo de otras entidades es necesario que la iglesia tenga los papeles de legitimidad en orden, en cuanto a los terrenos ocupados, de lo contrario habrá que realizar un documento con apoyo de la población certificando que la iglesia siempre desde sus inicios permaneció allí, ya que COFOPRI hasta el día de hoy no a podido dar los títulos pertinentes por que  Huañec fue fundado sobre un cementerio y están en estudio (según COFOPRI).


sábado, 3 de agosto de 2013

BIOGRAFIA DEL QUE EN VIDA FUE EL PEDAGOGO E INGENIERO AGRÓNOMO JULIO JIMÉNEZ PORRAS

La  Biografia del que en vida fue el PEDAGOGO E INGENIERO AGRÓNOMO JULIO JIMÉNEZ PORRAS pueden leer en la Colección "Forjadores de Huañec" del  escritor profesor Dante Suyo Rivera.

El pedagogo Profesor Julio Jiménez Porras trabajo en la Ciudad de Huañec mas de 30 años ininterrumpidamente dedicado a educar y enseñar a generaciones de Huañinos y no solo eso era el tio del pueblo muy dadivoso con todas las personas   que no tenían, le pedían ayuda  y el nunca se negaba, además fue dos veces alcalde electo de la ciudad de Huañec prácticamente dedico su vida a su pueblo cumpliendo de esta forma promesas hechas a su querida madre Mercedes Porras Ysla y el gran amor por Huañec donde nació,  después de jubilarse siguió apoyando a su pueblo junto con su hermano Teodoro Jiménez Porras y otros residentes Huañinos fundo el Centro Cultura Huañec y antes de morir dono mas de 4 mil hectáreas de terreno para la construcción de la escuela de mujeres con la condición que pusieran el nombre de su madre, pero  al pasar el tiempo la situación de las alumnas de la  primaria cambio de giro, las niñas pasaron a formar un solo centro con los varones volviendoce mixto y el terreno se utilizo para la construcción del colegio agropecuario, es decir para la secundaria.

 En el Ministerio de Educación dijeron que se pone  nombre de un colegio a personas que sean pedagogo, educadores y no se pudo poner el nombre de la madre de Julio Jiménez y cuando preguntaron si Julio Jiménez era profesor la respuesta fue afirmativa, entonces continuo ce  el trámite en el Ministerio de Educación para poner  el nombre del donante, es por eso que el Colegio Agropecuario de Huañec lleva el nombre del donante, pedagogo con mas de 30 años de servicios, ex alcalde 2 vecess en Huañec.
Con el nombre de  "COLEGIO AGROPECUARIO JULIO JIMÉZ PORRAS"  salio  la RESOLUCIÓN MINISTERIAL.
En caso que algún alcalde o personas quieran cambiar de nombre al colegio Agropecuario que no hay razón para hacerlo, salvo corrupción o política convenida, el terreno donado  sera devuelto a los herederos de Julio Jiménez Porras según convenio firmado.

sábado, 27 de julio de 2013

Felices Fiestas Patrias Hermanos del Hanan Yauyos.

A continuación podemos leer las letras de nuestro Himno Nacional, en base a ello reflexionemos cada oración y cada frase, que no está escrito simplemente para cantar o leer sino para tomar conciencia de lo duro que fue conseguir nuestra libertad, costo muchas vidas de héroes que brindaron sus vidas para que nosotros seamos libres y  vivamos tranquilos.
 -Y al nacer por sus cumbres el sol,
 renovemos el gran juramento
 que rendimos al Dios de Jacob.
 -Vale decir que cada mañana recordemos de hacer patria
 ¿y cómo? 
 Aquí tenemos algunas reglas: 
     Siendo honestos en toda la extensión de la palabra.
     Respetar los bienes ajenos.
     Respetar la dignidad de las personas. 
     No coger lo que no es tuyo
     Obrar con justicia.
    Haciendo valer tus derechos aunque en el camino pierdas amigos. 
    Cumplir la palabra empeñada.
    Ser puntual. 
    No caer en la corrupción.
   Administrar bien con honestidad el dinero del pueblo, el pueblo es sagrado, el pueblo es de Dios. 
- De esa forma empezaremos a ser buenos patriotas que nuestro Perú necesita para seguir desarrollando y dejar de ser un país tercermundista.
¡VIVA EL PERÚ!

sábado, 6 de julio de 2013

6 DE JULIO "DÍA DEL MAESTRO"

El 6 de julio fue elegido para celebrar el Día del Maestro por un gran significado en la historia de la Educación Peruana, por que  en esa fecha se fundó la primera Escuela Normal de Varones en nuestro país. Un año después de declarar la Independencia del Perú.
El libertador José de San Martín mediante la resolución del marqués Torre Tagle el 6 de julio de 1822, marca un hito y establece  bases de esta escuela, y por esta razón, el 4 de mayo de 1953, el Presidente Manuel A. Odría oficializó la fecha como el "Día del Maestro".
 La primera Escuela Normal de Varones trabajó con el sistema de educación lancasteriano, en el que los alumnos más avanzados se convertían en monitores de los principiantes.
 El escocés Diego Thomson fue el primer director de la Escuela Normal de Varones y el encargado de desarrollar el sistema. 
 En esta fecha queremos recordar a una Maestra y Gran Educadora GLICERIA RIVERA PORRAS VDA. DE SUYO que dejo gran parte de su vida educando y formando a las niñas de la Escuela de la Ciudad de Huañec Provincia de Yauyos, podríamos decir también a la educación del Hanan yauyos puesto que empezó a  tierna edad, con  14 años enseñar en el Distrito de Cochas por los años 20 luego paso a ser educadora en Huañec por los años 30 hasta jubilarse con mas de 30 años constante trabajando en Huañec por los años 60, como ninguna otra Maestra-Profesora en la historia magisterial de Huañec.
 Fue la  Educadora de mas de 3 generaciones en Huañec, muchas veces tenia encuentro con las autoridades y padres de familia por que se oponía a mandar a sus hijas a la escuela por que decían que las niñas no tienen obligación de ir a la escuela sino ayudar con el ganado a los padres y los únicos llamados eran los niños por ser varones (según los padres de familia), ella solía ir hasta las estancias fines de semana buscando a sus niñas cuando no asistían al colegio.
 La mayoría de profesoras solían ir a Lima a tener a sus hijos pero ella a pesar de ser una persona no tan fuerte se expuso a tener sus hijos en Huañec para que ellos pudieran amar mas a su pueblo como netos y oriundos  Huañinos. 
Ella en las tres generaciones que le toco enseñar inculco en sus alumnas el amor a su cultura, su historia, su tradición y sus danzas como el chunchito especialmente LAS PASTORAS DE HUAÑEC como en el entierro de Doña Albarina Zacarias dijo Dn. Efrain Duran que Doña Albarina (una excenete bailarina de pastora) era alumna de la Profesora Gliceria Rivera Porras, ella madre del Sr. Alimber Espíritu un gran bailarín de las Pastoras de Huañec. 
La Educadora  Gliceria Rivera fue una gran difusora de la cultura huañina a nivel provincial a través de las concentraciones de profesores y  la Revista "El Yachayhuasi".