CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC

CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC
"LAS PASTORAS DE HUAÑEC" ES UNA DANZA ORIGINARIA Y LA MÁS EMBLEMÁTICA DE LA CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC

TURISMO RURAL EN LA CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC-YAUYOS-LIMA-PERÚ

TURISMO RURAL EN LA CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC-YAUYOS-LIMA-PERÚ
CAMPING EN "VILLA GLICERIA" DISFRUTAR DE LA NATURALEZA RODEADO DE ÁRBOLES, AIRE PURO Y RIACHUELO VIA CARRETERA A TANTA. Dirección de correo electrónico: hananyauyos@gmail.com

La Hora

viernes, 15 de enero de 2016

PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL MAÍZ MORADO

Es usado generalmente para la preparación de mazamorras, mermeladas o la refrescante chicha morada, pero este producto peruano es considerando uno de los antioxidantes más potentes del mundo, ya que ayuda a la regeneración de tejidos, fomenta el flujo de sangre, reduce el colesterol y promueve la formación de colágeno, entre otros.
Asimismo, según otras fuentes científicas, el maíz morado fortalece el sistema inmunológico, contribuye a regular la presión arterial, es anti-inflamatorio, y desintoxica al cuerpo de los agentes de la contaminación ambiental.
En ese sentido, el consumo de este producto beneficiaría la circulación, disminuiría el riesgo de cataratas, artritis, diabetes y de enfermedades cardíacas y cancerígenas. ¿No es una maravilla?
Es importante el cultivo del maíz morado en nuestros pueblos.
En la Región del Hanan Yauyos tenemos extensos terrenos aptos para la siembra  del maíz como en: San Joaquín, Cochas y gran parte de Huañec, y no estamos prestando atención a la siembra dem productos con gran valor alimenticio.

Gratos Recuerdos "Levis o Juego de Yases"


LEVIS.- juegos con los Yases, juego preferido de las niñas, ojala que no se pierda porque es desarrollo de habilidades de psicomotricidad fina para la escritura, socializar, competir, atención.
Unas con yases de metal, otros de plástico y otras de arcilla de Chinka, y pelotita de jebe,  de cristal y otros con pelotita de piedra del río más conocida como Collusta.

Lo más bello era el compartir, el entusiasmo al jugar en la vereda de la calle, en el batán o en la mesa. 
 ¿Quién no ha jugado pasadas con palmadas?, nombres que recibían para pasar cada nivel.


jueves, 14 de enero de 2016

martes, 5 de enero de 2016

VISITA DE LOS REYES MAGOS AL NIÑO JESÚS


VILLANCICOO: YA VIENEN LOS   LOS REYES MAGOS


NUESTRAS ORACIONES PARA  MELCHOR SUYO QUE SE ENCUENTRA EN LA GLORIA DEL SEÑOR, MAÑANA ES SU CUMPLEAÑOS EL Y SU HERMANO BALDOMERO SOLÍA ORGANIZAR EL CUADRO DE REPRESENTACIÓN DE LA VISITA DE LOS REYES MAGOS EN VIVO, CADA 6 DE ENERO ENTRE HUAÑEC Y COCHAS.

viernes, 1 de enero de 2016

Recuerdos de la Infancia

El Batán

Una herramienta infaltable en la cocina que hacia que la comida molida en ella era  o es muy agradable.

 
Cuidar de nuestro patrimonio ancestral.

domingo, 27 de diciembre de 2015

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO



FELIZ NAVIDAD HERMANOS Y HERMANAS HUAÑINAS/OS
QUE NUESTRO PADRE CELESTIAL BENDIGA NUESTRO PUEBLO Y A VOSOTROS CON PAZ, UNIÓN Y FELICIDAD
Y
FELIZ AÑO NUEVO



JESÚS NACIÓ EN UN PESEBRE
JESÚS VIVE, ES NUESTRO SALVADOR Y REDENTOR
ACEPTARLE EN TU CORAZÓN Y CUMPLE SUS MANDAMIENTOS.

martes, 22 de diciembre de 2015

Gestos dignos de imitar



Jóvenes de la Comunidad Campesina San Antonio  preocupados por llevar alegría y felicidad el día 25 del presente mes a los niños de su pueblo.



La Juventud Santísima Trinidad en la Ciudad de Huañec llevando alegría y felicidad a los niños del pueblo este año 2015.

domingo, 13 de diciembre de 2015

Nuevos gobernadores en la Provincia de Yauyos


Designan nuevos gobernadores en 17 distritos de la provincia de Yauyos.
Mediante Resolución Jefatural N° 0322-2015-ONAGI-J de fecha 04 de diciembre de 2015, el Ministerio de Interior a través de la Oficina Nacional de Gobierno Interior y la Dirección de Autoridades Políticas, en su Artículo 2 da por concluida la designación de los gobernadores distritales de la provincia de Yauyos, mientras que en su Artículo 5 designa a los nuevos gobernadores distritales.
Los nuevos gobernadores distritales en la provincia de Yauyos son:

Tauripampa: Ander Melin Saavedra Valeriano
Huampará: Oliver Cupertino Romero Vizcarra
Colonia: Domingo Duarte Saavedra Valerio
Huancaya: Anderson Dante Abarca Fernandez
Miraflores: Robejildo Elis Taipe Chamilco
Viñac: Luz Evarista Ordoñez Centeno
Chocos: Ysabel Marleni Quispe Aburto
Huañec: Gregorio Rene Laredo Pascual
Omas: Julio Cesar Martínez Sánchez
San Pedro de Pilas: Noel Leopoldo Castillo Rojas
Ayavirí: Jacinto Joaquín Ríos Romero
Madeán: Eduardo Armando Díaz Chulluncuy
Carania: Rodolfo Marcelo Huaraca Vivas
Azángaro: Juan Carlos Rodríguez Armas
Huangáscar: Silvestre Vicente Milla De La Cruz
Alis: Juan de Mata Vílchez Varillas

San Joaquín: José Rosa Alarcón Reyes

CONSTRUCCIÓN DE LA LAGUNA DE LLANCOS


Una obra de gran importancia para la agricultura de la Ciudad, en el que podemos ver el entusiasmo de los trabajadores dirigido por su presidente el Sr. Alfredo Cayetano.
Lo que nos llama la atención y nos preocupa   nuestros hermanos huañinos, es que no toman en cuenta las consecuencias que puede acarreare el trabajar sin protección y preocuparse de su salud al momento de realizar un trabajo de riesgo,  quizás por falta de conocimiento, deberían de ponerse unas mascarillas para no tragar el polvo que   malogra las vías respiratorias y los pulmones. 
No estamos criticando, ni censurando a nadie, solo estamos  aconsejando  para que en otra ocasión tomen sus precauciones  los contratistas o empresas que los hacen trabajar a  nuestros hermanos huañinos, ellos son nuestros hermanos,  seres humanos hijos de Dios que merecen ser considerados como tal.

El Distrito de Cochas colaborará con la construcción de la carretera a Cochatupe.

 

Hoy gran chocolatada en el distrito de Santo Domingo de Cochas


FESTEJO DE NAVIDAD POR CORO LUZ DE LAS NACIONES DE LA IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS

martes, 8 de diciembre de 2015

"Pastoras de Huañec" navidad 2014 SUD

En las navidades del 2014 las danza "Pastoras de Huañec" presente en las actividades de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
 SPAIN SUD
La danza de pastoras Yauyina denominada con el nombre de  "Pastoras de Huañec" por que fue  en la ciudad de Huañec donde fue instaurada en 1914 aproximadamente. 
En esta ciudad existe hasta el día de hoy testimonios que dan veracidad de ella.

domingo, 6 de diciembre de 2015

TEMPLO DE LAS VÍRGENES DEL SOL EN EL PUEBLO SAGRADO DE PACHACAMAC

ADORATORIOS ANCESTRALES vista panorámica de la “Pirámide Pucllana”, edificada en el siglo IV D.C. y considerada “pueblo sagrado” por los Incas. ORÁCULO DE PACHACAMAC espléndida Ciudadela de Pachamac, santuario del Dios Pachacamac, creador del universo para los antiguos pueblos andinos.

La ciudadela comprende templos, pirámides y palacios.
 Destacan el Templo del Sol, 
El Templo de Pachacamac, 
El “Acllahuasi” o Palacio de las Vírgenes del Sol, entre otros.
Todo el lugar era considerado sagrado y parte del eje místico del mundo.
Resultado de imagen de El Templo de las Vírgenes, Pachacamac

PALLAS DE HUAÑEC


PALLAS SOLTERAS
 Los Ayllus Reales representaban por tanto a la nobleza de sangre que estaría así constituida por los descendientes directos del rey y que fueron denominados como Panacas. Esta clase social comprendía a la reina o Colla, las princesas desposadas o Pallas.

ORIGEN
Danza de origen mítico e histórico, presente en diversos departamentos de nuestra patria.
Su origen se remonta a la época incaica, donde participan exclusivamente las mujeres, debido a que las damas eran seleccionadas para danzar en honor al Inca.

ETIMOLOGÍA
La palabra "palla" es un vocablo quechua que significa "princesa casada". El cronista Inca Garcilazo de la Vega, refiere que la colla era la esposa del inca, la ñusta era la hija principal del inca y las hijas menores del inca al casarse tomaban el nombre de "pallas".

Por otro lado, Don Felipe Guamán Poma de Ayala (1613) manifiesta que "las pallas, eran las hijas casadas de los incas".

A través de estos cronistas sabemos que Palla era una princesa casada, una noble señora Inca.

Las princesas solteras eran las “Ñustas” y las casadas las “Pallas”, aunque por extensión genealógica también se prodigaba tales tratamientos a las mujeres de la nobleza de sangre.
PALLAS CASADAS
A LAS PALLAS DE HUAÑEC, NO CONFUNDIR CON LAS PASTORAS DE HUAÑEC,
SON DOS DANZAS DIFERENTES, DOS CONTEXTOS DIFERENTE Y EN DOS ÉPOCAS DIFERENTES.
 UNA ES DANZA PATRONAL Y LA OTRA DANZA NAVIDEÑA MESTIZA Y CONTEMPORÁNEA.


sábado, 5 de diciembre de 2015

Peru en Utah en la Luz de Las Naciones, evento organizado por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Es un villancico popular del Perú que se ha difundido a lo largo de los países andinos; lo mas probable es que su origen este en la época colonial; disfrutarlo y ojalas nos sirva en esta fiesta de navidad para meditar en nuestro señor Jesucristo y la tarea que cumplió y que sigue cumpliendo.
Comentario de Daniel Gutierrez

 CORO "LUZ DE LAS NACIONES"   DE LA IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE LOS ÚLTIMOS DIAS 

martes, 24 de noviembre de 2015

25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

La Biblia dice que el hombre debe cuidar de la mujer como si de su propio cuerpo se tratara, por eso te digo a ti Mujer, hermosa Princesa de Dios, cuídate, valórate, amate, que eres la más hermosa Creación de Dios  !!Dios te Bendiga!!


El hombre debe respetar y valorar a la mujeres porque ellos nacen del vientre de una mujer

El insulto es el maltrato más frecuente contra la mujer en Lima
RPP  noticias


lunes, 16 de noviembre de 2015

Huacones de Mito y la Danza de Tijeras Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad





Gracias a la gestión del  ex-viceministro de  Cultura Peruana Dr. José Carlos Vilcapoma se logró que reconocieran nuestras dos danzas Patrimonio Cultural Inmaterial dela Humanidad.

Un día como hoy en el 2010, logramos que los Huacones de Mito y la Danza de Tijeras sean consideradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad!!! Orgullo Nacional para el Mundo!!!!  

Recordar que la Ciudad Histórica de Huañec tiene muchas danzas dignas de ser reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Nación...

Un día como hoy, logramos en Kenia, que nuestra Danza de Tijeras sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

sábado, 14 de noviembre de 2015

Ruraq maki, hecho a mano, vuelve esta Navidad 2015



Del 11 al 20 de diciembre, más de 100 colectividades de artesanos estarán reunidos en la mejor exposición venta de arte popular tradicional del país en las Salas Nasca y Kuélap del Ministerio de Cultura.

Por noveno año consecutivo, la exposición venta de arte tradicional peruano Ruraq maki, hecho a mano, abrirá sus puertas en esta Navidad para ofrecer al público los mejores trabajos de los más reconocidos artesanos del país en las Salas Nasca y Kuélap de la sede central del Ministerio de Cultura.

Hace unos años las artesanas de la Ciudad de Huañec participaron en Ruraq Maki en el Museo de la Nación en Lima gracias a una funcionaria del Ministerio de la Cultura Peruana alumna  de la que en vida fue Olga Espíritu Javier.  
Huañec tiene buenas artesanas sería conveniente que algunas instituciones las apoyan hacer sus Ferias y participar en un evento como el Ruraq Maki.
A Continuación podemos ver el vídeo del reportaje realizada por la profesora Nélida Suyo R. 

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Las 10 mejores ciudades del mundo para vivir

Las 10 mejores ciudades del mundo para vivir


(CNN) — Viena, famosa por sus cientos de museos, 2.000 parques y su café es el mejor lugar del planeta para vivir, de acuerdo con un estudio de la firma Mercer. La encuesta anual de la firma global...

No solo a las cualidades de Austria, sino también a las virtudes de la región. Ocho de las primeras 10 ciudades están en Europa. Zurich es la segunda mejor ciudad para vivir, mientras que las ciudades alemanas de Munich, Dusseldorf y Frankfurt, le siguen.

“En total, las ciudades europeas siguen teniendo la más alta calidad de vida como resultado de una combinación de estabilidad, el incremento de los estándares de vida, y la avanzada infraestructura de la ciudad”, dijo Slagin Parakatil, investigador de Mercer.

Las ciudades en los primeros 10 puestos son:

1. Viena, Austria

2. Zurich, Suiza

3. Auckland, Nueva Zelandia

4. Munich, Alemania

5. Vancouver, Canadá

6. Düsseldorf, Alemania

7. Frankfurt, Alemania

8. Ginebra, Suiza

9. Copenhague, Dinamarca

10. Berna, Suiza

domingo, 1 de noviembre de 2015

UN DÍA COMO HOY FALLECE EN LOS ÁNGELES YMA SUMAC


Un día como hoy  Fallece en Los Ángeles (Estados Unidos), Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo, "Yma Sumac". Famosa cantante peruana, dueña de una poderosa voz que alcanzaba las notas más graves y las más agudas. Considerada una de las voces más impresionantes que ha tenido el siglo XX.

sábado, 31 de octubre de 2015

31 DE OCTUBRE "DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA"


Felipe Pinglo Alva marca el primer hito histórico en el desarrollo de éste género musical.
Nació en la Calle del Prado, en la actual Jr. Junín 1454 (Barrios Altos  Lima) CASONA DE DOÑA MERCEDES PORRAS YSLA VDA. DE JIMÉNEZ.
  Hijo del normalista de ascendencia china (sus apellidos ancestrales serían Ping Lo) Felipe Pinglo Meneses (ADMINISTRADOR DE LAS FINCAS Y APODERADO  DE DOÑA MERCEDES PORRAS YSLA VDA. DE JIMÉNEZ FUNDADORA DE LAS PASTORAS DE HUAÑEC) y de María Florinda Alva, que murió días después de dar a luz, quedando huérfano de madre al cuidado de sus tías y su padre.
 La pobreza en la que vivió y las enseñanzas de su padre y sus tías, fueron conformándolo como niño instruido pero con sentimiento social conociendo a la gente de Barrios Altos y a la gente de HUAÑEC (Yauyos) que  muchas veces se hospedaban en la casona de Doña Mercedes.

martes, 27 de octubre de 2015

Perú nominado en 5 categorías a nivel Mundial

Consolidándose como una potencia turística a nivel mundial, el Perú se encuentra nominado en 5 categorías distintas para la ceremonia mundial de los World Travel Awards (WTA). El Perú necesita de tu voto para obtener el premio más prestigioso en la industria del turismo en estos rubros 

Nuestro país tiene 5 nominaciones en las categorías mundiales de los World Travel Awards 2015. Conócelas y apoya al  Perú con tu voto en el siguiente enlace: bit.ly/Vote-WTA2


          Vota por el Perú en las siguientes categorías:
1- “Peru.travel” en la categoría “World's Leading Tourism Authority Website 2015”. “Lima,
2- Peru” en la categoría “World's Leading City Break Destination 2015”. 
3- “Peru” en la categoría “World's Leading Culinary Destination 2015”.
4- “Peru” en la categoría “World's Leading Green Destination 2015”. 
5- “Promperu  en la categoría “World's Leading Tourist Board 2015


 APOYEMOS A NUESTRO HERMOSO PERÚ

lunes, 26 de octubre de 2015

Hija de Gianmarco causa furor en redes sociales al cantar huayno


La hija de Gianmarco  interpreta el conocido tema de Pastorita Huaracina "Quisiera Quererte"   ella  defiende el folclore peruano.
 Su padre le recomienda que  no debe olvidar sus raíces peruanas musicalmente, nieta de un reconocido cantante de la Nueva Ola Joe Daova

Las personas que han inmigrado al exterior siempre llevan en la sangres la  cultura peruana y bien adentro sus raíces, demostrando siempre  con canciones, gastronomía, cuentos y leyendas y danzas, que en todo ello nuestro nuestro Perú es muy rico.
Dicen la mayoría de peruanos si le preguntaran donde quisieran nacer contestarían sin dudarlo en Perú.

LA MÚSICA PERUANA ESTA DE MODA A NIVEL INTERNACIONAL

sábado, 24 de octubre de 2015

Gran actuación en un marco incomparable, al pie de los Molinos de Viento

 Excelente experiencia visitar estos lugares, la ruta de Don Quijote

Trekking por andenes y Camino Inca en Huarochirí

Camino-Inca-club-de-mochileros-peruLa región Lima (2,300 a 3,200 m.s.n.m.) posee en más pintoresco paisaje típico de nuestros andes, posee un espléndido clima, es favorable para la vida del hombre, las plantas y animales; por esa razón el hombre antiguo aprovechó estas tierras al máximo; construyendo andenerías o terrazas; abrieron canales de agua desde lugares muy lejanos para la agricultura y la vida doméstica.

En la actualidad el sistema de riego por etapas aún está vigente y en época de los incas no existía la palabra imposible y mandaron a construir los caminos que salían desde Cuzco. En esta aventura caminaremos uniendo las comunidades de Unturros, Quicha, Chacaya, Ichoca, paralelo a la quebrada Pancha y Burriopuquio como lo solían hacer los chasquis.

Por el "Día de la Cancion Criolla"...


El 31, "Día de la canción Criolla", en El Restaurante "La Vida Misma" con una jarana rumbera, la canta autora internacional  Mariella kohn, Isabel Inigo y  David Álvarez y Julio Tirado.

TREKKING CHACAHUARO-SAN JUAN DE ALLAUCA

Partimos de San Isidro (06:45 horas) con destino al kilómetro 79 de la Carretera Central, al lugar conocido como Chacahuaro (2550mts.) Luego de 2.5 horas de viaje llegamos a este lugar, donde iniciamos la excursión siguiendo un camino amplio y definido que asciende por la margen derecha de la quebrada Pancha, por entre frondosos árboles, terrenos de cultivo y pastizales para el ganado. Luego de 1 hora de caminata llegamos al caserío de Unturos (2800mts.) donde tras un breve descanso tomamos otro sendero que asciende inadvertido hacia las laderas superiores del valle. En sus alturas encontraremos otros caseríos, como Escompilla, que rodeados por más campos de cultivo, arboles de eucalipto y pastizales, nos ofrecen toda el relax que el paisaje de los andes nos puede brindar. Aprovecharemos nuestra estadía por estos lugares para tomar nuestra merienda de camino y una breve merienda.
Para continuar con la segunda parte de la caminata, seguiremos un camino que nos conducirá al anexo de San Juan de Allauca (3050mts.) sitio donde se cultiva la papa y la alfalfa, y que será el último caserío que visitaremos, pues luego de la respectiva foto grupal iniciaremos el descenso de retorno al valle del río Rimac, siguiendo un amplio camino que comunica a ésta localidad con el kilómetro 74 de la Carretera Central, lugar donde se ubica la capital provincial: Matucana (2400mts.) punto final de ésta excursión y donde tomaremos la movilidad de retorno a Chosica y posteriormente Lima.

lunes, 12 de octubre de 2015

Danza "Negritos de Huañec" en México por el Elenco Nacional del Folklore Peruano

Revive la espectacular presentación del Elenco Nacional del Folclore en de México. El público asistente al vibró con el espectáculo peruano, que brindó lo más selecto de nuestro repertorio musical y las más representativas danzas del Perú. El evento contó con la participación de la Ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón
.
A los 45 segundos podemos ver la danza Negritos de Huañec"  por el  "Elenco Nacional  del Folklore Peruano" en México.
Los  fundadores de esta bonita danzan en Huañec  fueron: los señores Eugenio Jiménez Tantavilca, Fabián Ricra, etc. continuo el Sr. Celso Suyo Ricra (hijo  del Sr. Fabián Ricra).
 y Continuaron mas adelante los hermanos Espíritu Porras  de  Huañec (sobrinos del Sr. 
Eugenio Jiménez Tantavilca) , los hermanos Rivera tanto Pablo como Ricardo de Huañec , posteriormente los hermanos Rivera de Cochas  hoy divulgado `por sus descendientes.

jueves, 1 de octubre de 2015

Reflexión



Y LLEGARA EL DÍA QUE SONARA LA TROMPETA Y MI CUERPO INCORRUPTO SALDRÁ DE LA TUMBA....PARA MORAR CON DIOS Y JESÚS EN NUESTRA MORADA CELESTIAL...Y NI.. UN PELO DE NUESTRA CABEZA SE PERDERÁ....PORQUE ESTA ES LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS.....
 ...........................