CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC

CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC
"LAS PASTORAS DE HUAÑEC" ES UNA DANZA ORIGINARIA Y LA MÁS EMBLEMÁTICA DE LA CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC

TURISMO RURAL EN LA CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC-YAUYOS-LIMA-PERÚ

TURISMO RURAL EN LA CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC-YAUYOS-LIMA-PERÚ
CAMPING EN "VILLA GLICERIA" DISFRUTAR DE LA NATURALEZA RODEADO DE ÁRBOLES, AIRE PURO Y RIACHUELO VIA CARRETERA A TANTA. Dirección de correo electrónico: hananyauyos@gmail.com

La Hora

jueves, 14 de marzo de 2013

HUAÑEC Y SUS CALLES

Podemos ver en el vídeo y en las fotos los deterioros de algunas calles principales de Huañec.
 Las calles próximas a la plaza Mayor;  como consecuencia de los  ingresos de autobuses y camiones permitidos por  algunos alcaldes, que años tras años no han podido impedir  y evitar que se malogren las calles; destruyendo las veredas y los balcones, permitiendo ir contra la imagen y la infraestructura de las casas, calles y la misma  ciudad;    poniendo en peligro las paredes y que pueda desplomarse a consecuencia de la filtración de la  lluvia que va minando los cimientos de las casas.
 Esperemos que este nuevo alcalde sea consciente de ello y haga algo por mejorar las calles, reconstruyendo las veredas de las calles principales en especial la deteriorada por el tránsito de los vehículos pesados.
 Prohibir la entrar a la plaza Mayor por dicha calle de vehículos pesados como: camiones y autobuses,  como lo hacen en otros pueblos con cultura, ellos no permiten deteriorar las veredas y balcones de las casas de sus ciudades  y buscan un lugar de estacionamiento mas adecuado y dejan pasar solo autos. 


 

viernes, 22 de febrero de 2013

La profecía de Malaquias Señala que Habrán 111 PAPAS antes del Apocalipsis

La profecia de Malaquias Señala que Habran 111 Papas Antes del Apocalipsis, Benedicto XVI es el 111
Se Cumple La profecía de Nostradamus y Malaquia.
 Escuchar con atención dice: este planeta colapsara por la depredación despiadada  del hombre, los recursos naturales se agotaran y llegara el fin  si el hombre no se preocupa por cuidar y proteger el medio ambiente vendrá la destrucción por sus propias manos. Nada cuesta vivir con humildad, honestidad y en paz respetando la naturaleza, a nuestros semejantes, ablandar vuestros corazones, dejar la envidia  el rencor, la represalia, el odio, la discriminación,  las mentiras, la corrupción, la difamación, vivamos en paz, en armonía con nosotros mismos y con la naturaleza. Vivamos en paz y unión practicando el bien  quisas de esa forma podremos salvar el mundo o el pedacito de mundo que nos toca vivir.Este video fue subido el 2016

Informe sobre la contaminación del aire en los distritos de Lima

EL TEMA DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE DEBEMOS TENER EN CUENTA LAS 24 HORAS DEL DÍA, POR QUE DE ELLO, DEPENDE NUESTRA SALUD, TENER EN CUENTA DESDE FUMAR. QUEMAR UNA HOJA DE PAPEL Y LA BASURA.

lunes, 18 de febrero de 2013

Reconstrucción del autobús de la Municipalidad de Huañec

 El autobús de la Municipalidad de Huañec, fue prácticamente reconstruida en su totalidad de la forma como lo encontró el nuevo alcalde, totalmente desecha, según comentarios en la red, felicitamos y agradecemos al Sr. Alcalde Profesor Eugenio Jiménez por esta recuperación de nuestra movilidad, que servirá para fines turísticos y contar con un pequeño ingreso, por esa parte y para uso de necesidad del Municipio.                                  

Tambien el Municipio cuenta con una maquinaria que servirá para  la Agricultura.gracias a la gestión del Sr. Alcalde Eugenio Jiménez.



domingo, 10 de febrero de 2013

Comunidad Campesina Huañec S.t. por una comunera

Como sabrán que la ganadería ovina  de la Comunidad Campesina Huañec S.T fue cuidada y pastada por el comunero el Sr. Teodoro Narciso Espíritu (nieto de la que en vida fue Doña Emilia Porras Ysla), a quien se le agradece la dedicación al cuidado de la ganadería de la comunidad, ha entregado su cargo de cuidador, en vista que al no haber otra persona para dicho cuidado la comunidad esta pensando, poner en venta la ganadería, y en su lugar, dedicar los terrenos pasteles  a la agricultura, aprovechando que la carretera se esta acercando a dicho dominio, y la municipalidad esta adquiriendo máquinas para la agricultura, para apoyar de esta forma a la agricultura de Huañec.
 La sesión que tendrán el 16 es muy importante, por que sera para tomar acuerdos trascendentales de proyectos fu turista para la comunidad y por ende para la Ciudad de Huañec.
Por:
Una comunera.

martes, 5 de febrero de 2013

HUAÑEC ESTA DE LUTO POR LA PÉRDIDA DE DOS DE SUS HIJOS

Huañec esta de luto por la pérdida de dos de sus hijos que ellos a la vez es primo y sobrino.
 Pedro Jiménez Romero bisnieto de Doña Mercedes Porras Ysla y Dario Espíritu Pareja Nieto de Doña Emilia Porras Ysla, ambos dedicaron su vida al negocio de las reces y carnicería, esa vocación y talento les viene desde el bisabuelo Ascencios Porras.
Pedro Jímenéz R. hijo de Asunción Jiménez, de jovencito solía ir a Huañec a pasar cabecilla con su hermano Eugenio, llegaban a la casa de su tía Gliceria Rivera quién le preparaba el lugar para hospedarlo y le esperaba con mucho entusiasmo y alegría, estos jovencitos  con su alegría daba vida al pueblo, traía a Huañec un terno por cada día de fiesta y su tía Gliceria le adornaba las garrafas y fueron ellos quienes  impusieron el de llevar el sombrero con las cintas (como buenos castellanos) por consejo de su tía  todo se fueron contagiando y hoy la cabecilla a cruzado fronteras.
Hablar de Corpus es recordar a la calandria Peruana que  compuso la canción de despedida "Adiós Linda Huañina" (así era en un principio la canción), esta canción nació y su finalidad fue para la despedida de esta fiesta por que una vez terminada,  se tenia que despedir a las cabecillas (ambos sexos)
 La fiesta de Corpus Christi era todo un acontecimiento gracias a los jóvenes como ellos y los de antaño. En el grupo de las damas estaban sus tías y primas  ataviadas muy elegante mente.
Recordar a los Hermanos Pedro y Eugenio llega a mi mente la fiesta de Corpus en todo su esplendor.
 Su sepelio se realizo antes de ayer.
Dario un gran ganadero de toros de buena casta que en parte influyo con su ganadería a mejorar la ganadería de la Comunidad Campesina Huañec  los toros de casta y  buena lidia y elevar el prestigio de las corridas de toros de la Ciudad Histórica de Huañec.
Dario conocido a nivel nacional como un gran ganadero y aportaba a los mercados carne de primera clase.
Viajo a Venezuela como algunos peruanos buscando nuevos horizontes en el extranjero como todo un emprendedor pero la muerte le pillo Alli ahora estamos a la espera de la repratiación de su cuerpo para sepultarlo en Lima.
  Nuestras sinceras condolencias a ambas familias.

Que Dios le tenga en su gloria y en Paz descanse.

domingo, 3 de febrero de 2013

COMUNICADO URGENTE PARA TODOS LOS COMUNEROS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA HUAÑEC S.T.

Se cita a todos los comuneros a una reunión urgente 
Fecha: 16 de Febrero
Hora:  7.00 pm primera convocatoria y 8.00 pm segunda convocatoria
Lugar :  Local del Centro Social San Joaquín
Convoca el actual Presidente  de la Comunidad  Campesina Huañec S.T   Sr. Cayetano y el presidente del Comité de Apoyo.
Se ruega no faltar  es  muy importante. 
Agenda:  cambio de directiva y presentación de plan de trabajo.

sábado, 2 de febrero de 2013

DESPEDIDA YAUYINA

          "ADIOS LINDA YAUYINA"
  CANCIÓN DE LA CALANDRIA PERUANA SRA.  OLGA ESPÍRITU, UNA HIJA HUAÑINA. SUELEN BAILARSE COMO DESPEDIDA DE FIESTAS Y ACONTECIMIENTOS ESPECIALMENTE AL TERMINO DE LA FIESTA DE CORPUS CHRISTI EN LA DESPEDIDA DE LAS CABECILLA. 
FUE COMPUESTA ESPECIALMENTE PARA ESTA OCASIÓN EN LA CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC POR LA CANTA AUTORA OLGA ESPÍRITU.
 LA FIESTA DE LAS CABECILLAS EN LAS CORRIDAS DE TOROS DEL CORPUS CHRISTI NACIÓ EN LA CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC POR INICIATIVA DE LOS JÓVENES DE AMBAS COMUNIDADES PARA LA FIESTA DE COMPETICIÓN DE LA CORRIDA DE TOROS Y HOY SE DIFUNDIÓ POR TODA LA NOR OESTE.
 DENOMINACIÓN  DE ORIGEN DE LAS CABECILLAS  ES LA CIUDAD HISTÓRICA HUAÑEC - YAUYOS -  LIMA -  PAERÚ
.

sábado, 26 de enero de 2013

PABLO SANABRIA REYES ACTUAL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD CAMPESINA ALLAUkA S.A HUAÑEC YAUYOS LIMA PERÚ

LA Comunidad Campesina Allauca SA Huañec se encuentra ubicado en la ciudad de Huañec - Yauyos - Lima Perú tiene como patrón a San Antonio de Padua, ocupa el territorio comunal de la parcialidad ALLAUKA desde tiempos inmemoriales, conjuntamente con las comunidades campesinas de Cochas y San Joaquín. Es una comunidad tripartita.
 Reconocida legalmente desde el 21 de Octubre 1927.
 El actual presidente de la comunidad campesina Allauka S.A Huañec del 2013 es el Sr. Pablo Sanabria Reyes.
 A continuación podemos ver una entrevista al Presidente (2008) de esta comunidad  joven Willy Suyo en un trabajo comunal acompañado de sus comuneros empezando la obra de cimiento y construcción del local comunal y al final del video podemos ver el local terminado por los siguientes  presidentes con apoyo de los comuneros residentes en Lima.

martes, 22 de enero de 2013

COMO SEMBRAR QUINUA EN HUAÑEC

La quinua prospera bien en zonas entre 2200 a 3000 msnm, con suelos franco limosos o franco arcillosos, pH de 6.3 - 7.3 y buen drenaje. Las precipitaciones anuales de 600 a 2600 mm son las más apropiadas y la mínima no debe ser menor a 400 mm, el cultivo puede soportar la sequía pero no en exceso. En alturas mayores a los 3000 msnm, la concentración de las lluvias afecta a este cultivo. La temperatura óptima es de 9 a 16° C y puede soportar heladas de –5°; las altas temperaturas diurnas de veranillos prolongados producen la formación de la panoja lo que se traduce en bajos rendimientos. La alta iluminación solar favorece a este cultivo ya que estimula una mayor fotosíntesis. Los sectores excesivamente ventosos no son apropiados La preparación del suelo, es una de las labores más importantes y de ella depende en gran parte el éxito del cultivo “orgánico". Se puede realizar en forma manual, con arado de yunta o con tractor hasta lograr un suelo mullido. Generalmente, la siembra de la quinua se efectúa entre octubre y enero, para aprovechar las lluvias que marcan el inicio del invierno y la temporada agrícola en la sierra. Con riego, puede sembrarse en cualquier época, haciendo coincidir la cosecha con la temporada seca de verano. Por tradición, la quinua ha integrado policultivos, siguiendo la tradición cultural andina, con lo que se manejan de manera adecuada la fertilidad de los suelos y el problema de los insectos plaga, enfermedades y malezas, sin recurrir al uso de agro químicos.

domingo, 6 de enero de 2013

6 DE ENERO FIESTAS DE PASCUA DE REYES Y CUMPLEAÑOS DEl QUE EN VIDA FUE EL PROFESOR MELCHOR SUYO JAVIER.

Conocido por su inteligencia fue becado al colegio de Nuestra Señora de Guadalupe, conocido también
por ser un gran orador, compositor de letras y música de las cuales La Calandria Peruana y algunos cantantes y conjuntos lo siguen cantando en Huañec y Quinches.
 De jovencito organizaba el drama de los reyes magos siguiendo la ruta por el Hanan Yauyos.
Gracias a su talento en la oratoria pudo hacer ganar las elecciones como Diputado a su Cuñado el Dr. Jiménez Porras.

.

viernes, 4 de enero de 2013

Mensaje para las comunidades de Huañec



- Me pidió que  publicara su sueño.
 Dice: que en su sueño había mucha gente en la plaza de Huañec gritando unos, llorando otros, muy preocupados y con mucha tristeza; otros con muchas ira y cuando  pregunto qué está pasando decían que el Estado les quito los terrenos de sus comunidades para venderlos a empresas privadas en complicidad con algunos comuneros corruptos que se beneficiaban del pastal y lucraban con los cerros de la comunidad.
Dice: que para que no entren en guerra entre ellos, intervino el Estado y los vendió.
 Dice: esta persona que antes todos los comuneros participaban de los terrenos de la comunidad; se les asignaba una parcela a cada comunero para que siembren, se ayudaban unos a otros haciendo totapa y las mitas, por ejemplo en Macaya cada comunero tenía una parcela para sembrar papas todos sembraban igual producto y un día iban para un comunero y al otro día todos para otro comunero hasta terminar de sembrar de todos. Y los cortes de pastales se ponían en subasta para ver quién paga más.
 Esto solo es un sueño pero puede ser como un aviso para que los comuneros de las comunidades de Huañec tengan presente en su buena administración de ellas y no se dejen sorprender por nadie.
Las comunidades de Huañec son ancestrales vienen desde los AYLLUS uno de los puntos por lo que Huañec es Histórica.

domingo, 30 de diciembre de 2012

COMUNIDAD DE ALLAUCA S.A. HUAÑEC INSCRIPCIÓN DE SOCIOS HASTA EL 02 DE ENERO

Los comuneros de la comunidad Campesina Allauca S. A. tiene oportunidad de reinscribir  como socios comuneros hasta el 02 de enero y los que deben de arriendo de pagar y poner al día.
 Se esta reestrocturando la COMUNIDAD para su mejor administración, la reunión de la asamblea  fue el  el 20 de Diciembre  del 2012 en la  Ciudad de Huañec.

domingo, 23 de diciembre de 2012

NAVIDAD

-NAVIDAD Navidad no es tiempo para agredir, volverse egoísta, ingerir licor hasta perder el control. No es tiempo para deprimirse, pensando en lo que ya no existe, o lo que partió. No son regalos que disculpan nuestros errores, ni nuestra ausencia. Navidad es tiempo para disfrutar en familia, soltar a los seres queridos que han partido, reflexionar sobre lo vivido, mostrarse amigo y disfrutar con ellos conversaciones intensas. Es un tiempo que debe aprovecharse para enriquecer su diálogo interno, para encontrarse consigo mismo, con Dios y con su destino. Debe ser el momento para restaurar relaciones lastimadas, pedir perdón y perdonar. 
                                                      
- NAVIDAD Navidad es tiempo para reír y disfrutar la compañía de las personas que amamos. Es elegir ser feliz en medio de la realidad que vivimos y dar gracias a Dios por todo lo que nos rodea. Es un momento para volver a levantarse, y comenzar de nuevo. Es un tiempo para fijarnos metas y replantear las no alcanzadas. Navidad es la oportunidad para recordar la historia del nacimiento de Jesús, celebrar su amor por la humanidad, permitirle nacer en nuestros corazones y ser el centro de nuestro hogar. Navidad es tiempo para dar buenos regalos, por lo que hay que recordar que el destino final de todo regalo es el corazón de la persona que amamos o estimamos. Es entonces, cuando sobra la envoltura, y por eso, los regalos más valiosos no pueden envolverse, pues su valor lo expresan; el abrazo, el beso y un “te amo”.
Por :
F.J.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Nélida Suyo - continuando con los comentarios de "Ritos y Tradiciones de Huarochiri"

Texto quechua de Harochi, es una fuente única para el pueblo andino,  es comparable al Popol Vuh para los Mayas o la Odisea de los Griegos,  ó  Eddo para los pueblos Germanos. Es un texto que explica la existencia del orden en el mundo Andino.
 Un documento de tan fundamental importancia  merece por razones  obvias más de 1 lectura.
EL Ensayo del sevillano Acosta  sobre la vida  de Francisco de Ávila  explica con exactitud las circunstancias que le llevo a recoger  las narraciones de Huarochirí. E. Taylor nos ofrece en Runa Simi, él ha  recorrido por varios pueblos de Huarochirí y sus quebradas en un afán de acercarse a su habitantes, conocerlos para poder interpretar mejor el texto de la narración, conocer el paisaje, sus habitantes, costumbres, idiosincrasias, etc. Redacción espontanea de sus informantes orales los cuales no solo le relatan sobre fiestas, ceremonias y ritos sino también preocupaciones  de pueblos agrícolas  por adquirir nuevas tierras, aumentar sus canales de regadío, sus campos de cultivo y cosechas,  todo va contrastando.
Carta Anua 1609  relata  la misión de  que los padres  Pedro de Castillo  y Gaspar de Montalvo efectuaron a pedido de Ávila actuando y desvarando entre estos indios movidos por el Señor que deben buscar entre ellos  al redactor del manuscrito, predicar contra las falsas creencias de los indios el poemario, continúan que se informen de las supersticiones que entre los indios usan, habían muchos de los autóctonos no conocían  la lengua general (quechua ó runa simi)Se puede observar en el texto elementos de otros sustratos  de otros dialectos (aru) probablemente su lengua materna,  eran un cristiano fervorosa suave en espíritu, crítico con respecto al clero y a los españoles. 
Avila publica su sermonario,  la identificación de las huacas y la extirpación de su culto....continuara
Hay puntos en concreto que observar y meditar. 
1-El documento en quechua tenia parte de Aru lengua nativa de la cultura Yauyos (Huarochirí pertenencia a la cultura Yauyos formando parte del Hanan Yauyos).
2-Por tanto  las traducciones no pueden ser tan exactas, en eso  estoy de acuerdo con  Torero.
3-Podemos observar la asimilación fácil de  nuestra gente al cristianismo, su alma suave y dulce como dicen los predicadores es por que ellos ya  practicaban el monoteismo y para apoderarse de nuestros tesoros culpaban  a nuestra gente  de falsas creencias.
4-El documento original se encuentra en la biblioteca de España.

jueves, 29 de noviembre de 2012

El Retorno de los Dioses y Hombres de Huarochirí

Comentario de Roberto Ochoa: Cuenta la tradición oral del Instituto de Estudios Peruanos que fue el propio Jhon Murra quien convenció a José María Arguedas para traducir el célebre Manuscrito Quechua de Huarochirí. Y que ambos convencieron al lingüista Alfredo Torero para asesorarlos en tan magna obra. Pero algo pasó en el ínterin y, meses después, tanto Murra como Torero salieron del proyecto. Arguedas cumplió con los plazos de la traducción y Pierre Duviols añadió sus estudios sobre el padre Francisco de Ávila y su ardua campaña de extirpación de idolatrías vinculadas al culto del apu nevado Pariacaca. Una divinidad pre incaica que sigue gobernando los destinos de Huarochirí y Yauyos en las sierras limeñas. Cuando todo estaba listo para entrar a imprenta, el 'Zorro de arriba' se reunió con Aníbal Quijano y Abelardo Oquendo para comentarles que había decidido titularlo Dioses y Hombres de Huarochirí. En la misma reunión Arguedas descubrió que se había olvidado del diseño de la carátula. Estaba contra el tiempo, así que fue Abelardo Oquendo quien tomó un pincel y diseñó la célebre portada (ver imagen) inspirada en los titulares de las crónicas del siglo XVI. La presentación de Dioses y Hombres de Huarochirí en 1966 no solo afianzó el prestigio del IEP, sino que marcó un hito en la historiografía americanista. Casi 50 años después, el IEP nos trae la segunda edición facsimilar en una exquisita presentación que conservó la portada original. Para el IEP, la publicación forma parte de las celebraciones por el centenario de José María Arguedas. Luis Millones y Víctor Vich presentaron esta edición en una sencilla ceremonia efectuada en el auditorio del IEP. Vich rescató un detalle interesante de la obra: la problemática del agua ya figura en la antiquísima mitología del Chinchaysuyo, e invitó a los peritos de Conga para que le den una leída al libro. Lo que no dijo es que uno de los pueblos que figura en el manuscrito, San Andrés de Tupicocha, ya solucionó la ancestral carencia de agua luego de reconstruir un canal de riego prehispánico.

Dice Alfredo Torero:
Me ofrecí, entonces, a revisar la traducción de José María, y, al hacerlo, encontré un buen número de fallas, algunas graves, atribuibles en parte a su desconocimiento de formas y símbolos ya desaparecidos y en mucho a una transcripción paleográfica –no debida a él– equivocada y casi caótica. En posición inicial de palabra, por ejemplo, se confundía toda (h), real o parásita, con (s): ((h)ullu) “pene” resultaba (sullu) “aborto”. La competencia lingüística del traductor y los sentidos globales, cuando podían ser captados, le habían permitido salvar muchos escollos, y su capacidad poética, lograr bellas formulaciones, pero las trampas eran demasiadas para poder salir suficientemente aires La edición que comentamos ahora sigue este melancólico camino. Quien espere un estudio serio, nuevas fuentes o siquiera una nueva transcripción de este importante texto abandone ya toda esperanza. Úzquiza y compañía se han limitado a reeditar el trabajo de Arguedas de 1966, introduciendo además aquí y allá errores tipográficos, pequeños cambios en las acotaciones y notas, sin que medie explicación ninguna. En realidad, lo único valioso de esta edición es el facsímil a color del texto quechua de la Biblioteca Nacional de España, que se reproduce en fotos y en alta resolución en un CD ROM anexo al libro. Todo lo demás sobra.

martes, 27 de noviembre de 2012

"TOQUENSE EL CORAZÓN" canto en el Dia de la No Violencia Contra la Mujer

La mujer es un ser sublime, es madre, es hermana, es esposa, es hija, es amiga, respétala, no la manipulen a su antojo y conveniencia, no las utilicen para sus propósitos y no las chantajean aprovechando de sus sentimientos, abran los ojos abran el corazón y aprendan a pedir perdón, a reparar sus faltas   a vivir en paz y armonía.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Declara 2013 Año internacional de la Quinua en la Cumbres Iberoamericanas XXII: Cádiz (España) noviembre 2012

XXII CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO COMUNICADO ESPECIAL SOBRE 2013 AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA
Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de los países iberoamericanos, reunidos en Cáliz, España, con ocasión de la XXII Cumbre Iberoamericana: Recordando el Comunicado Especial sobre la Declaración del 2013 como Año Internacional de la Quinua, aprobado en el marco de la XXI Cumbre Iberoamericana realizada en Asunción el año 2011. Considerando que la Resolución 66/221, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (91ª sesión plenaria, 22 de diciembre de 2011), declara el año 2013 como “Año Internacional de la Quinua”, observando que la quinua es un alimento natural con un elevado valor nutritivo y reconociendo que los pueblos indígenas andinos, mediante sus conocimientos y prácticas tradicionales expresadas en la concepción del vivir bien, en armonía con la naturaleza, han mantenido, controlado, protegido y preservado en su estado natural la quinua, incluidas sus numerosas variedades cultivadas y locales, como alimento para las generaciones actuales y venideras, y afirmando la necesidad de concentrar la atención mundial en la función que puede desempeñar la biodiversidad de la quinua, debido a su alto valor nutritivo, en el logro de la seguridad alimentaria, la nutrición y la erradicación de la pobreza; Deciden: Acoger con beneplácito la declaración del año 2013 como Año Internacional de la Quinua. Invitar a los países iberoamericanos a desarrollar iniciativas que aumenten la conciencia del público respecto a las propiedades nutritivas, económicas, ambientales y culturales de la quinua. Exhortar a los gobiernos y a las organizaciones regionales e internacionales pertinentes a que hagan contribuciones voluntarias y presten otras formas de apoyo a la celebración del Año Internacional de la Quinua, e invitar a las organizaciones no gubernamentales, otras partes interesadas y al sector privado a que aporten contribuciones generosas y apoyen la celebración de dicho Año.

1 PLAN REGIONAL DE OPERACIONES DE EMERGENCIA

PLAN REGIONAL DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (PROE)  - Base Legal: - Constitución Política del Perú. Art. 163º - Decreto Ley Nº 19383 del 28 de Marzo de 1972, crea el Sistema de Defensa Civil y sus modificatorias aprobadas por Decretos Supremos Nº 442, Nº 375, Nº 905 y la Ley Nº 25414.  Ley Orgánica de las Municipalidades, Art. 20º. - Ley Nº 28223 – Ley sobre los Desplazamientos Internos aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2005-MIMDES. - Manual de Conocimientos Básicos para Comités de Defensa Civil y Oficinas de Defensa Civil, aprobado por Resolución Jefatural Nº 466-2005-    INDECI. COMFORMACION DEL COMITÉ REGIONAL DE DEFENSA CIVIL
  •  - Presidente del Gobierno Regional
  • - Vicepresidente Regional. - Gobernador
  • - Alcaldes Provinciales en su condición de Presidentes de los Comités Provinciales de Defensa Civil, quienes participan en las respectivas Comisiones.
  •  - Representantes de las Fuerzas Armadas.
  •  - Director Regional de la Policía Nacional del Perú.
  •  - Directores Regionales Sectoriales del Gobierno Regional. 
  • - Representantes de mayor jerarquía de las Iglesias.
  •  - Representantes de las Universidades.
  •  - Representantes de Colegios Profesionales. 
  •  Representantes de las Organizaciones Sociales vinculadas con la Defensa Civil. 
  • - Representantes de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que realizan labores en la Región.
  •  - Representantes de Empresas del Sector Privado. 
  • - Otros Representantes de la Sociedad Organizada.
  •  - Jefe de la Oficina Regional de Defensa Civil, quien actúa como Secretario Técnico del CRDC.
  • CONFORMACION DEL SIREDECI 
  • - Gobierno Regional. 
  • - Comité Regional de Defensa Civil. 
  • - Comités Provinciales de Defensa Civil de la Región.
  •  - Comités Distritales de Defensa Civil de la Región.
  •  - Oficina de Defensa Civil de los niveles.


http://www.regionlima.gob.pe/descargas/planregional_emergencias.pdf

miércoles, 14 de noviembre de 2012

PROMOCIÓN DE INVERSIÓN PRIVADA EN LA REGIÓN LIMA



PROMOCIÓN DE INVERSIÓN PRIVADA EN LA REGIÓN LIMA
Las potencialidades productivas  de bienes y servicios de la Región Lima pueden generar inversiones competitivas y rentables. Para su  impulso, el Gobierno Regional invita a los inversionistas privados a conocer las grandes  y diversas posibilidades con la garantía de un gobierno respetuoso del inversionista, un marco legal nacional promotor de la inversión y un clima de negocios apropiado para  dar impulso a la generación de emprendimientos promisorios.
BrochurePlan de Promoción de Inversiones
Mega    Aeropuerto Internacional Las Salinas - Huacho.
Construcción de centrales termoeléctricos cercanos al ducto de gas de Camisea ubicado entre Chilca y Cañete.
Centros De Producción Agro Exportadora De Frutales De La Región Lima.
Sistemas Hidro Energético.
Carretera Interoceánica IIRSA Centro – Variante R16.
Mega – Puerto de Bahía las Salinas - Huacho.
Corredor Turístico Albufera Medio Mundo – Caral.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Reflexión a vísperas de la navidad estimados hermanos de la Ciudad Histórica de Huañec.

La navidad nos trae a una reflexión. Tratar de comprender la vida y a las personas, no es tarea fácil. Abrir nuestra mente y abrir nuestros corazones hacía nuestros semejantes, nadie es más ni nadie es menos, todos somos iguales a la vista de Dios. Hay algunas personas en nuestros pueblos que siguen pensando en la diferencia de clase y se marginan ó discriminan con las palabras "él si es del pueblo" y "el otro no", seguimos pensando en "el patrón y en el obrero"; "el conquistador y el indio", como dice José María Arguedas y esos prejuicios y complejos no dejan progresar a los pueblos y envenenan el alma.
Unión y trabajo entre los pueblos del Hanan Yauyos seguir el ejemplo de los pueblos del norte de Yauyos que se han unido para trabajar por el turismo y los pueblos del Hanan Yauyos que tienen más posibilidades ¿por qué no se pueden unir?, no pensar en el YO sino pensar en TODOS NOSOTROS. La Unión hace la Fuerza.
Construir la carretera a Tanta será una buena opción para el turismo del Hanan Yauyos  pero sin destruir los caminos del Inca .

martes, 16 de octubre de 2012

Invertir en la Agricultura para lograr la Seguridad Alimentaria - 16 de octubre "Día Mundial de la Alimentación"

*Se pretende movilizar a la opinión pública y a la Administración Regional y Local para que se asignen más recursos al sector agrícola. -Invertir en agricultura es una de las formas de combatir el hambre en el mundo. La agricultura es un gran impulso de las economías en muchos países en desarrollo y este sector recibe escasas inversiones. La mayoría de las personas que sufre hambre en el mundo vive en zonas rurales, donde la agricultura es el medio de subsistencia pero que está muy descuidada y tiene poco apoyo de parte de sus alcaldes, que prefieren sembrar más ladrillos y cementos que preocuparse por la alimentación de la población. El municipio debe contar con herramientas y maquinarias que puedan prestar o alquilar a precio simbólico a los agricultores o dueños de parcelas que por la falta de apoyo y la mano de obra cara están abandonadas. -Para que la población desarrolle con la agricultura es necesario un trabajo mancomunado municipio y pobladores...

domingo, 16 de septiembre de 2012

HUAÑEC CIUDAD HISTÓRICA HACÍA EL DESPERTAR DEL TURISMO

POSTAL EMBLEMÁTICA DE HUAÑEC CIUDAD HISTÓRICA
HUAÑEC FUNDADA POR LOS ESPAÑOLES EN 1571 CON SU PATRÓN SAN CRISTOBAL.
HOY NECESITA LA UNIÓN DE TODOS LOS HERMANOS HUAÑINOS PARA TERMINAR DE  RESTAURAR LA IGLESÍA MATRIZ MONUMENTO HISTÓRICO DEL HANAN YAUYOS. MONUMENTOS COMO EL CABILDO TAMBIÉN.
HUAÑEC Y SUS DANZAS COSTUMBRISTAS QUE ATRAEN AL TURISMO INTERNO Y EXTERNO, COMO LA FAMOSA FIESTA DE CORPUS CHRISTI CON SUS TARDES DE TOROS Y SUS BELLAS CABECILLAS; LAS PASTORAS DE HUAÑEC, DANZA  NAVIDEÑAS LA MÁS EMBLEMÁTICA DE LIMA Y PROVINCIAS.
HUAÑEC FAMOSA POR LA VISITA DE PERSONAJES ILUSTRES.


14 de Octubre tarde de Toros en el complejo Sta. Rosa pro - restauración de un monumento histórico del Hanan Yauyos (iglesía matriz de la ciudad histórica Huñec)

14 de Octubre Gran Corrida de toros En el complejo Sta. Rosa Organiza El Comité de la Parriquia de Huañec Pro- restauración de la Igleía Matriz de la Ciudad Histórica Huañec MONUMENTO HISTÓRICO DEL HANAN YAUYOS

sábado, 15 de septiembre de 2012

6to Concurso Nacional de Comercio Exterior y Turismo

Participa en el Concurso Nacional de incentivo al comercio exterior y turismo - Premio MINCETUR - Expón tus grandes proyectos de negocio al mundo. Tesis de Grado, Planes de Negocios, Proyectos Productivos Empresariales y Monografías Escolares. Fecha límite de entrega: 30 de setiembre de 2012

martes, 24 de julio de 2012

ENCUENTRA TU PRÓXIMO TRABAJO (PROYECCIÓN SOCIAL-AYUDA AL CIUDADANO)

El Gobierno Regional de Lima, en el marco de la política de intermediación laboral comunica a la población en general de la región Lima, que la Empresa Internacional CIS Catering Perú S.A.C., de origen francés con 20 años de experiencia operando en más de 41 países alrededor del mundo, viene brindado servicios de alimentación y hospedaje a diferentes empresas en lugares remotos, requiere contar con personal capacitado para diversas labores. PERSONAL •Mozo •Cocineros •Panaderos •Cuartelero •Ayudante de cocina •Limpieza •Ayudantes de panadería •Lavandería •Mantenimiento •Almacén
BENEFICIOS
•Jornada Laboral: 21x7.
   •Sueldo: S/. 1000 soles en planilla.
PERFILES
  Cocineros Panaderos Cuartelero Ayudante de cocina Ayudante General Mozo Jefe de cocina Auxiliar General Los interesados pueden remitir su currículo vitae, a la siguiente cuenta de correo electrónico: seleccion@cis-peru.pe, o en su defecto entregarlo en físico en las oficinas de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, en Prolongación San Martin N° 621, teléfono: 2396335.
Para mayor información pueden comunicarse con el teléfono de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, 2396335 preguntar por la Dirección de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral.

sábado, 21 de julio de 2012

EN LA RED SOCIAl FACEBOOK VIENE CIRCULANDO VARIAS CUENTAS CON EL NOMBRE DEL PRESIDENTE JAVIER ALVARADO Y OTRO CON EL NOMBRE EUGENIO JIMÉNEZ Y SU FOTO (Alcalde de Huañec) TODO COMPLETAMENTE FALSO.

El Gobierno Regional de Lima Provincias pone de conocimiento a la ciudadanía en general lo siguiente:
 1. Que en la red social Facebook vienen circulando varias cuentas con el nombre del presidente Javier Alvarado Gonzales Del Valle, hecho que el titular de nuestra institución niega que alguna de estas sea administrada por su persona.
 2. La única cuenta autorizada que se ha habilitado para mantenerse en contacto con la población lleva el nombre de Gobierno Regional de Lima, donde solo podrán encontrar información de las actividades diarias que realiza el Presidente Regional y las diversas áreas de nuestra institución. 3. En tal sentido, se hace un llamado a la población a no dejarse sorprender por informaciones que buscan tergiversar la eficiente gestión que viene desarrollando el Presidente Javier Alvarado al frente de la Región Lima.
 4. Se exhorta a las personas a evitar mantener contacto alguno con los administradores de las referidas cuentas, toda vez que no se trata del presidente Javier Alvarado, ni de algún personal de la institución regional.
 5. Pese a que se busca confundir a las personas con cuentas falsas en la red social Facebook, el titular de la región Lima continúa trabajando con firmeza, verdad y lealtad, para brindar nuevas oportunidades de desarrollo a nuestros hermanos de las nueve provincias que conforman nuestra región.
Igualmente han colocado la foto del alcalde  de Huañec y su nombre pero el no es el administrador y así como este ejemplo hay muchos ejemplos, toman el nombre y la foto de la persona para desvirtuar a la persona. Al momento de invitar a alguién esten seguro de la persona.

Sport Municipalidad Provincial de Yauyos participará en etapa departamental de la Copa Perú 2012

Municipalidad de Yauyos y FONIPREL

Mediante Comunicado N° 10-2012-FONIPREL EXCEPCIONAL El Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL) hace conocer la relación de las 188 solicitudes de financiamiento seleccionados del Quinto periodo de presentación de propuestas del financiamiento excepcional del FONIPREL para estudios de pre inversión. En la relación se puede observar una propuesta seleccionada que fuera presentada por la Municipalidad Provincial de Yauyos, el mismo que corresponde al sector educación por un monto de S/. 64,428.00 siendo el proyecto el de “Mejoramiento del servicio educativo en la I. E. N° 20681 del distrito de Alis - provincia de Yauyos - región Lima”. Con esta propuesta seleccionada la Municipalidad Provincial de Yauyos sigue demostrando su alta capacidad de gestión, ya que en anteriores convocatorias también ha sido seleccionado sus propuestas; al igual que ante el Programa Agua Para Todos, Oficina de Infraestructura Educativa (OINFE), entre otras entidades.

CASO GOLONDRINOS DETECTADO POR JNE

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) detectó la existencia de 806 ciudadanos con irregularidades en el domicilio consignado durante su labor de fiscalización del padrón electoral para las revocatorias del 30 de setiembre próximo, se informó hoy.
- Algunos no residen en el lugar que indicaron como su domicilio o la dirección señalada no existe, precisó el máximo organismo electoral en una nota de prensa. 

 -Los electores que presentaron estas irregularidades corresponden a 36 distritos ubicados en los departamentos de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, La Libertad, Lima (provincias), San Martín y Tacna. Desde lugo se trata de golondrinos.


El Código Penal (artículo 359, inciso 8) sanciona esta conducta con penas de dos a ocho años de prisión. El máximo ente electoral realiza la supervisión del padrón en ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 178 de la Constitución Política de Perú.
 


FERIA ECOLÓGICA Y AGROPECUARIA, MÚSICA, FOLKLOR TOTALMENTE GRATIS

Podemos tomar como modelo esta actividad en los pueblos de la Nor Oeste Yauyos para atraer el turismo y dar a conocer nuestros pueblos además de motivar el desarrollo de nuestros pobladores.

domingo, 15 de julio de 2012

Comentario sobre fiestas patronales


Según los jóvenes de la era de la tecnología dicen que las fiestas patronales eran y son fiestas de nuestros abuelos  e implantados por los conquistadores,  por que ellos dicen que  en aquella época no había otra forma de divertirse y relacionará entre los habitantes del pueblo y también para recordar las fiestas a la  tierra y  la agricultura que en realidad eran mas acertadas y objetivas.
Estas fiestas según ellos es un atraso para el pueblo cuando hay infinidad de actividades que se pueden hacer cada mes y que además  servirían para aumentar la cultura y los avances de acuerdo a la realidad.
Dejo a Uds. que evalúen estos aportes de algunos jóvenes y vean que salida darles, pero si dicen que las danzas y costumbres ancestrales no se deben perder por ser riqueza cultural de cada pueblo.
El ejemplo de Quinches es una buena idea, el de realizar en sus aniversarios y fiestas patronales:
Festivales 
Olimpiadas
Concursos
Danzas
Encuentros
Noche se fiesta
tarde de toros etc.

viernes, 6 de julio de 2012

FELIZ DÍA DEL MAESTRO ESTIMADOS MAESTROS HUAÑINOS Y MAESTROS QUE ESTÁN LABORANDO EN LA CIUDAD DE HUAÑEC

Saludos cordiales en su Día a todos los Maestros que trabajan en los Centros Educativos de la Ciudad de Huañec y nuestras oraciones a todos los maestros/ huañinos/as que dieron gran parte de su vida formando a los niños huañinos con abnegación, paciencia y amor. Ellas/os no solo enseñaban cursos sino que nos formaban para ser buenas personas, honradas, ser verídicos, trabajadoras, emprendedoras y educadas en todo el sentido de la palabra y sobretodo nos inculcaba el amor por nuestro pueblo, nuestra familia, nuestra cultura y nuestra patria. Verdaderos/as maestros/as de vocación, es por eso que los niños de aquellas épocas eran buenos ciudadanos y no se conocía corrupción en sus autoridades. Los niños de aquella época se siguen acordando de su pueblo así estén en lejanas tierras.
Nuestros saludos y agradecimiento a los maestros que laboran actualmente en Huañec .
LA HONRADEZ ES LA CLAVE DEL ÉXITO 
 Cualidad de la persona honrada, que actúa conforme a las normas morales, diciendo la verdad y siendo justa.

lunes, 25 de junio de 2012

Los Incas y los de la Cultura Yauyos no fueron idólatras eran monoteístas.

Según Garcilaso de la Vega los incas sabían que existía un Dios Creador del universo y le llamó Pachacamac, el Sol era una representación, un símbolo del Dios verdadero, un Dios visible; como los católicos que adoran imágenes que representan a Dios. Pachacamac era el Dios creador del universo al acual se le construyo un templo en Pachacamac, donde los Hanan yauyinos bajaban hacer sus oraciones y allí en el templo de  Pachacamac se encontró también la imagen de Viracochas un varón de Túnica larga y barbas largas con una cuerda en la mano atado al cuello de un animal tal y conforme se le presento en sueño al Inca viracocha (por eso el tomo ese nombre en recuerdo al sueño revelador) tanto los yungas como los de la cultura Yauyos  hacían intercambio unos bajaban a Pachacamac y los otros subían al santuario del Hacedor del universo para hacer las ofrendas y sacrificios en el santuario del Pariacaca (sacrificios de animales como la llama, algunos cronistas equivocaron en decir que los incas sacrificaban personas solo es cuestión de geografía o sea de otras culturas.
Pachacamac el templo de adoración, el templo dedicado al Todo Poderoso Creador del Universo (como el templo de Salomón) y Pariacaca el santuario de ofrenda sacrificio.
 Recordemos a los antiguos patriarcas como hacián sacrificios de corderos a Dios  único creador del Universo, a Yahve, Jehova o Elohim, la religión de los Incas y de la Cultura Yauyos se parecían mucho al Antiguo Testamento.

domingo, 17 de junio de 2012

FELIZ DÍA DEL PADRE A TODOS LOS HUAÑINOS ESPECIALMENTE AL PROFESOR DANTE SUYO RIVERA.

La idea de instituir un "Día del Padre" fue acogida con entusiasmo por muchas personas en diversos condados y ciudades, y fue en 1924 cuando el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea de establecer un día nacional del padre.
  En 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación que declaraba el 3er. Domingo de junio como el Día del Padre en los Estados Unidos.
México, al igual que otros países latinoamericanos, adoptaron el tercer domingo de junio como día oficial del padre.

domingo, 10 de junio de 2012

Nuestras condolencias a los familiares de la que en vida fue Sra. Albarina Zacarias Vda. de Espíritu y recodando un poquito el Buen Vivir del Adulto Mayor de Huañec

Nuestras sinceras condolencias a todos los familiares de la que en vida fue Albarina Zacarías Vda. De Espíritu, una de las mejores bailarinas de pastoras de la tercera generación fue allí donde conoció a su querido espeso Leopoldo Espíritu hijo de la hermana de la fundadora de esta danza. Ella a pesar de edad seguía bailando como podemos ver en el video que pondremos a continuación después de haber hecho la entrevista al presidente de la Institución del Adulto Mayor de Huañec Ingeniero Rómulo Chamilco. Justamente estamos en la casa de la tía Albarina quién gentilmente prestaba para albergar a la institución.
Posteriormente el año pasado que estuvo con su hijo Pedro en Huañec pudimos hacerla una entrevista y luego nos brindo una canción.
 La verdad si que es este lindo programa del Buen Vivir, es loable, digno de admiración a las personas que dan su tiempo gratuitamente y lo hacen de corazón que mejor jesto de sensibilidad humana y de tener oportunidad de hacer un voluntario.
En el video podemos ver a la tía Albarina bailando
.
Da gusto ver la alegría de las personas mayores en su querido pueblo, es bueno que podamos apoyar esta Institución por que todos tarde que temprano llegaremos hacer mayores y nos gustaría vivir en nuestro pueblo respirando aire puro y contagiándonos de la alegría de nuestra gente querida. Gracias a los fundaores: Rómulo Chamilco  la que en vida fue Sra. Teófila Flores, Profesor Eugenio Jiménez sus y  hermanas.
 Aquí estoy pidiendo al entonces alcalde que se  digne bailar con una de ellas como veran en el video. 

sábado, 9 de junio de 2012

DECLARAN IMPROCEDENTE VACANCIA DEL ALCALDE DE HUAÑEC

EL JNE, declaro improcedente la solicitud de vacancia del Alcalde de Huañec, por que el apelante no Presento su recurso dentro de los 15 días hábiles que fija la ley.
 Expediente N. ºJ-2012-00284 Lima, treinta y uno de mayo de dos mil doce.
VISTO el recurso de apelación presentado el 11 de abril de 2012 por Álex Ronny Ramos Romero contra el acuerdo de concejo emitido el 21 de febrero de 2012, que declaró improcedente su solicitud de vacancia contra Eugenio Orestes Jiménez Mendoza, alcalde del Concejo Distrital de Huañec, provincia de Yauyos, departamento de Lima, al haber incurrido en la causal prevista en el artículo 22, numeral 8, de la Ley N.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones.
RESUELVE
Artículo único.-Declarar IMPROCEDENTE el recurso de apelación interpuesto por Álex Ronny Ramos Romero contra el acuerdo de concejo que declaró improcedente su solicitud de vacancia presentada contra el alcalde del Concejo Distrital de Huañec, provincia de Yauyos, departamento de Lima.

sábado, 26 de mayo de 2012

TIRO - ACO

Se llama Tiro - Aco por que a principios y mediados del siglo pasado allí se colocaba la diana o el blanco al tiro, hoy es un lugar específico  para hacer panales de abejas y siembra de pinos y más adelante comercializar los hongos, la zetas; la miel y todo lo que produce la aveja.  
TIRO - ACO

lunes, 14 de mayo de 2012

El valor de la amistas.

Este mensaje es para una amistad que está pasando problemas de salud con su padre y ha pasado por una prueba de perder un amigo. Las amistades estamos para apoyarlos si nos los pide y si no apoyarlos con oraciones.

domingo, 13 de mayo de 2012

"Colección Forjadores de Huañec" Historia de la "Cruz de Macaya" - Edición 2003

El Libro con la verdadera  historia de la Cruz de Macaya
Autor: Dante Suyo Rivera


Impreso el 28 de Enero del 2003
Se encuentra en ella una firma del sacerdote G. Macaya.

jueves, 3 de mayo de 2012

TRES DE MAYO SUBIDA DE LA CRUZ DE MACAYA AL CERRITO DE HUAYLAYO

Es la fiesta  tradicional religiosa de todos los huañinos en agradecimiento  a la Cruz de Macaya  así es su verdadero nombre no como otros pretenden llamarlo Maquey desvirtuando el verdadero nombre.
 Obró  milagro la CRUZ de MACAYA calmando los catástrofes naturales que sufria la ciudad de Huañec.
Muchos residentes viajan a Huañec para esta fiesta con devoción y fe.
En Lima los residentes  celebran también esta festividad .
 Este año lo harán en  el local del Club Quinches.
Pedimos en oración todos los hijos  huañinos, huañinos residentes, yernos de huañinos y descendientes de huañinos  a Nuestra Cruz de Macaya que nos haga el milagro que se solucione el problema  y   que el próximo año estemos celebrando esta fiesta en honor a la Cruz de Macaya  todos unidos, en armonia, en paz  sin excepción  en Huachipa. El Señor obra milagros solo hay que tener fé y predisposición y buen corazón para la unión y paz de  todos los huañinos.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Continuando con los Estatutos del Centro Cultural Huañec....

Nunca es tarde para buscar la paz siempre hay una luz de esperanza si ambos ponemos de nuetra parte y con la fe en Nuestro Padre Celestial.

OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS:
a).-Acatar las disposiciones de los estatutos, sesiones, junta directiva y asamblea general.
b).-Aceptar y cumplir los cargos de comisiones desugnados.
c).-Cumplir estrictamente en su oportunidad con las cuotas económicas ordinarias, extraordinarias y en otrs formas determinadas en asamblea general o junta directiva.
d).-Concurrir a las convocatorias citadas por la directiva.
e).-Acatar las disciplinas impuestas por el fiscal.
Artículo Décimo Tercero.- derechos de los socios¨----
a).-Elegir y ser elegidos miembros en la Junta directiva.
b).-Gozar de beneficios que acuerden la institución en asamblea con sugeción al estatuto.
c).-Fiscalizar las inversiones económicas, viendo los libros de caja, actas, inventarios y balances, con uno o más miembros de la directiva e informar en asamblea.
d).-Solicitar convocatorias a sesiones o asambleas generals por dicersos motivos.---
Capítulo Cuarto Del Patrimonio
Artículo Désimo Cuarto.- El "Centro Cultural Huañec" por unanimidad sus socios y la colonia huañinos residentes en la Orbe limeña. acordó adquirir un terreno para su campo depportivo, con las cooperaciones económicas de todos los socios e hijos huañinos, yernos y descendientes, que ya hán suscritos y suscribierán porpor el valor de metros cuadrados y en otras formas.--
Artículo Décimo Quinto.-Las cooperaciones económicas por los aludidos en el artículo deécimo cuarto, serán permanentes durante la permanencia de la institución.
Artículo Décimo Sexto.-"El Centro Cultural Huañec" dá acceso y agrupa a todos los huañinos, yernos y descendientes residentes en todo y ciudad de Huañec, siendo el inmueble para su campo deportivo y casa huañina en Huachipa.--
Artículo Décimo Séptimo.-Concluido el pago del precio total del terreno y su acondicionamiento o construcción para su uso, se devolveran sus cooperaciones a cada interesados, sin réditos, por ser su propio patrimonio común.--
Artículo Décimo Octavo.- Si un socio opinara la construcción del stadium y sus acondicionamientos, la magna asamblea lo determinará.---
Artículo Décimo Noveno.-
CONTINUARA..............

Nota de sugerencia: Hermanos huañinos busquemos la paz con el díálogo con buena predisposición y con mucha fe y aprender  nuestros estatutos que es nuestra ley institucional para el diálogo. Optemos por el diálogo y poniéndonos en el lugar del otro con paciencia, humildad y amor todos somos hijos de Dios y todos somos hermanos huañinos.

domingo, 29 de abril de 2012

"Día Internacional de la Danza" Saludos a todos los que cultiven el arte de la danza...

BAILAR, DANZAR
no tiene nada que envidiarles a otros deportes, si queremos algo, realmente completo, y que nó nos aburra la “Danza” se lleva todos los puntos. Los beneficios son varios: incrementa la elasticidad de tendones y músculos, mejora el equilibrio, la fuerza y otorga mayor capacidad de movimiento, ayuda a quemar calorías a la vez que reduce el colesterol y aumenta la capacidad cardio-respiratoria”. Además todos pueden practicarla, niños y mayores evitando el sedentarismo y la depresión. Nos mantiene activo físico y mentalmente pero aquí no termina todo, además nos hace seres mas sensibles, emocionalmente. La música nos despierta emociones que sabremos manifestar con nuestro cuerpo, el bailar será nuestra descarga a tierra. El placer de bailar, de canalizar la música con el cuerpo, no podrá ser comparado, pero para esto deberás comprobarlo tu mismo - 29 de Abril " Dia Internacional de la Danza"

domingo, 22 de abril de 2012

90 Aniversario del CENTRO CULTURAL HUAÑEC con sede en Lima y sus estatutos.

La Institución Matriz de Huañec "CENTRO CULTURAL HUAÑEC" con sede en Lima.
-Formados por: hijos huañinos, yernos y descendientes 
- Fines sociales, culturales, religioso, deportivos, económicos y progresistas que afilia a todos los hijos huañinos residentes en Lima.
  - Reorganizado el 22 de Abril 1969 como presidente de la Institución Sr. Abdón Ricra.
- Elevado a escritura pública 8 de Abril 1975 durante la presidencia del Sr. Marcos Barrera, secretario de Actas y Archivos Sr. Guillermo Jiménez y tesorero Profesor Oscar Rivera.
  . Su símbolo es la bandera y su sigla "C.C.H"
- Lema: "Unión, trabajo y Progreso".
- Fines y Principios: . El C.C.H es apolítico de carácter social, cultural, deportivo, religioso, económico y progresistas.
. El C.C.H profesa la religión católica y respeta a las otras religiones.
. Vincular y unir en el auto formación entre huañinos y socios sin distinción de género, raza y edad.
- Propender el progreso del Distrito y Ciudad de Huañec y de sus hijos en forma positiva. ESTATUTOS: .
El 22 de Abril de 1922 con la denominación de "Centro Cultural Huañec" por los hijos huañinos residentes en Lima.
. LA DURACIÓN es indefinida, e inicia sus actividades desde su Reorganización el 30 de Marzo 1969, con aspiraciones para el progreso de su suelo natal hoy ciudad de Huañec y de sus hijos en todo ámbito; y, si extinguiera, sus bienes serán para la escuela de Varones y Mujeres de Huañec.
. Los Socios se clasifican en :
 Activos, protectores, honorarios y simpatizantes.
. Para ser socios activos - requieren ser mayor de edad, gozar de buena reputación, ser propuestos por dos y más socios activos y aprobado en asamblea general y todos los huañinos residentes que estén sujetos a los estatutos.
. Son Protectores las personas que aportan intelectural y material en favor de e interese de la Institución y de la Ciudad de Huañec.
- Testimonio de la Notaria Pública: Marciano Romero Saravia con fecha 8 de Abril 1975

Nota: CONTINUARA....

  - El problema suscitado por la discriminación a lo hijos y descendientes de los Srs.: Abdón Ricra y Marcos Barrera y ellos reaccionaron.
NO ESTOY DE ACUERDO CON LA ACTITUD DE NINGUNA DE LAS 2 PARTES
Cuando se cumpla el Lema y los Principios y para lo que fue formado, habrá paz, unión y dejen de insultar y mandar indirectas, ambos tiene que ceder por que ambos son huañinos e hijos de huañinos, con diálogo, comprension, paciencia sin represalia ni rencor.
Dejense de discriminar entre hermanos HUAÑINOS
Dejense de discriminar,
Quisas la falta de cultura y educación es  mala consejera,
QUISAS  TENEMOS UN TRONCO EN EL OJO Y PRETENDEMOS VER LA PAJA EN EL OJO AJENO. 
Orar, orar  y pidamos luz a Nuestro Padre Celestial.

martes, 17 de abril de 2012

Turismo a Huañec Ciudad Histórica

HUAÑEC CIUDAD HISTÓRICA - YAUYOS - LIMA PERÚ
. Huañec Ciudad Histórica cuenta con 3 plazas: una la de Armas ó Plaza Mayor,   Plaza de Acho y  otra plaza de Toros ó ruedo.
Cuenta con 3 Centros Escolares: Inicial, Primaria y secundaria Agropecuaria con su respectivo terrenos experimental (tumpura).
La iglesia Mayor donde Santo Toribio llegó a realizar el 5º Sínodo de Obispos del Perú.
Restos arqueológicos a su alrededor como: Antamaqui, Calpa y el Tambo de Uchuhuajta.
Caminos incas y chulpas.
Fiestas costumbristas, paisajes que deleita al espíritu y a la vista.
Aire puro y hierbas medicinales.
Agua cristalina y de gente alegre y hospitalaria.
Tiene todo los ingredientes para ser un buen atractivo para toda clase de turismo natural, ecológico, residencia de reposo, de aventura y cultural - histórica.

viernes, 6 de abril de 2012

Semana Santa nos recuerda......

HERMOSO RELATO SOBRE SANTO DOMINGO DE COCHAS POR UN NIETO COCHASINO NADA MENOS QUE EL HIJO DE TOTO RIVERA UNA GRAN AMISTAD DE LOS INTEGRANTES DE LOS ESTUDIENTES DE HUAÑEC POR LOS AÑOS 60.
Tengo muchas cosas por contar, me ha sucedido muchísimo en esta semana. Fui en busca de mi Tía abuela Andrea Gonzales y para llegar a ella viaje a un pueblito humilde pero generoso enquistado en la sierra de Lima.
Camino rumbo al cementerio
Llegar fue un viaje de terror pero no me di cuenta hasta el regreso, que al llegar lo hice de noche y no pude ver los enormes precipicios por los que el minibús se arriesgaba, pero fue en el regreso a Lima cuando vi con terror los enormes precipicios, la llanta del carro estaba en el borde mismo de la carretera.

Llegue a medianoche y la suerte quiso que encuentre a unos tíos que no veía en años justo al poner un pie en cochas, al parecer mi padre y yo nos parecemos y me reconocieron por eso. Mi tío Tano (se llama Cayetano) me señalo y dijo ese debe ser el hijo de Toto si es igualito. La tercera persona a la que conocí fue a mi tía Abuela que me repetía con una voz gruesa para su edad que yo era “igualito a mi padre” yo no veo el parecido, siempre he pensado que somos totalmente diferentes. Pero lo peor fue que toda la gente me lo repetía a cada momento.
Toto Rivera

Es un pueblo tan pequeño que todos se conocen, yo llamaba la atención por un detalle “mínimo” mi 1.84m no pasa desapercibido en un lugar donde el promedio de estatura es alrededor de 1.65m, ya todo el pueblo se había enterado que semejante mastodonte era el hijo de Toto Rivera.
Una vista lateral de Santo Domingo de Cochas

Algo curioso de este pueblito encantador es una frase que se dice a los recién llegados “¿Quién tas tu?” que pronunciado en una español aserranado vendría a significar algo así como ¿hijo de quien eres?  Es costumbre que uno se presente ante los mayores recitando a sus ancestros Yo soy Gary Rivera hijo de Toto Rivera hijo de Braulio Rivera me pareció curioso, afortunadamente mi padre ya me había advertido de esto y no desencaje para nada.


En un pueblo tan pequeño las familias se casan entre ellas lo que resulta que todos sean una enorme familia.

Tengo muchas historias que contar y las iré desgranando una a una. Tengo mucho que leer de los blogs que sigo!

domingo, 1 de abril de 2012

HUAÑEC con un potencial natural de sus paisajes como recurso turístico empieza el proyecto de turismo natural y ecológico.

Laguna de ticllacocha imagen tomado por el Chaski Felipe Valera

Huañec recibió el fin de semana que pasó al gran Chaski Felipe Valera y un Arqueólogo Japonés quienes venian de programar la ruta del qhapaq ñana Pariacaca, Tanta y Huañec.
El turismo es una actividad que está totalmente identificada con el medio ambiente. Necesita de él no sólo como soporte de una actividad determinada, sino también como lugar de estancia. Por ello, el medio y su representación física, el paisaje, son considerados tanto por los expertos como por los mismos visitantes como el principal recurso turístico.