CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC

CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC
"LAS PASTORAS DE HUAÑEC" ES UNA DANZA ORIGINARIA Y LA MÁS EMBLEMÁTICA DE LA CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC

TURISMO RURAL EN LA CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC-YAUYOS-LIMA-PERÚ

TURISMO RURAL EN LA CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC-YAUYOS-LIMA-PERÚ
CAMPING EN "VILLA GLICERIA" DISFRUTAR DE LA NATURALEZA RODEADO DE ÁRBOLES, AIRE PURO Y RIACHUELO VIA CARRETERA A TANTA. Dirección de correo electrónico: hananyauyos@gmail.com

La Hora

lunes, 5 de agosto de 2013

Sábado 10 de Agosto elección de la comisión pro-parroquial

Este sábado 10 de Agoto se realizaran las elecciones de la comisión que se encargaran de la restauración de la Iglesia Matriz de Huañec y una de las lista favorita es la presidida por el Sr. Alimber Espíritu.
El comité electoral la preside el mismo párroco de Huañec.
Seria conveniente también elegir unos encargados de fiscalización para que la comisión pueda actuar con honestidad y transparencia, y dar confianza a la población.
Para poder acceder a subvenciones y apoyo de otras entidades es necesario que la iglesia tenga los papeles de legitimidad en orden, en cuanto a los terrenos ocupados, de lo contrario habrá que realizar un documento con apoyo de la población certificando que la iglesia siempre desde sus inicios permaneció allí, ya que COFOPRI hasta el día de hoy no a podido dar los títulos pertinentes por que  Huañec fue fundado sobre un cementerio y están en estudio (según COFOPRI).


sábado, 3 de agosto de 2013

BIOGRAFIA DEL QUE EN VIDA FUE EL PEDAGOGO E INGENIERO AGRÓNOMO JULIO JIMÉNEZ PORRAS

La  Biografia del que en vida fue el PEDAGOGO E INGENIERO AGRÓNOMO JULIO JIMÉNEZ PORRAS pueden leer en la Colección "Forjadores de Huañec" del  escritor profesor Dante Suyo Rivera.

El pedagogo Profesor Julio Jiménez Porras trabajo en la Ciudad de Huañec mas de 30 años ininterrumpidamente dedicado a educar y enseñar a generaciones de Huañinos y no solo eso era el tio del pueblo muy dadivoso con todas las personas   que no tenían, le pedían ayuda  y el nunca se negaba, además fue dos veces alcalde electo de la ciudad de Huañec prácticamente dedico su vida a su pueblo cumpliendo de esta forma promesas hechas a su querida madre Mercedes Porras Ysla y el gran amor por Huañec donde nació,  después de jubilarse siguió apoyando a su pueblo junto con su hermano Teodoro Jiménez Porras y otros residentes Huañinos fundo el Centro Cultura Huañec y antes de morir dono mas de 4 mil hectáreas de terreno para la construcción de la escuela de mujeres con la condición que pusieran el nombre de su madre, pero  al pasar el tiempo la situación de las alumnas de la  primaria cambio de giro, las niñas pasaron a formar un solo centro con los varones volviendoce mixto y el terreno se utilizo para la construcción del colegio agropecuario, es decir para la secundaria.

 En el Ministerio de Educación dijeron que se pone  nombre de un colegio a personas que sean pedagogo, educadores y no se pudo poner el nombre de la madre de Julio Jiménez y cuando preguntaron si Julio Jiménez era profesor la respuesta fue afirmativa, entonces continuo ce  el trámite en el Ministerio de Educación para poner  el nombre del donante, es por eso que el Colegio Agropecuario de Huañec lleva el nombre del donante, pedagogo con mas de 30 años de servicios, ex alcalde 2 vecess en Huañec.
Con el nombre de  "COLEGIO AGROPECUARIO JULIO JIMÉZ PORRAS"  salio  la RESOLUCIÓN MINISTERIAL.
En caso que algún alcalde o personas quieran cambiar de nombre al colegio Agropecuario que no hay razón para hacerlo, salvo corrupción o política convenida, el terreno donado  sera devuelto a los herederos de Julio Jiménez Porras según convenio firmado.

sábado, 27 de julio de 2013

Felices Fiestas Patrias Hermanos del Hanan Yauyos.

A continuación podemos leer las letras de nuestro Himno Nacional, en base a ello reflexionemos cada oración y cada frase, que no está escrito simplemente para cantar o leer sino para tomar conciencia de lo duro que fue conseguir nuestra libertad, costo muchas vidas de héroes que brindaron sus vidas para que nosotros seamos libres y  vivamos tranquilos.
 -Y al nacer por sus cumbres el sol,
 renovemos el gran juramento
 que rendimos al Dios de Jacob.
 -Vale decir que cada mañana recordemos de hacer patria
 ¿y cómo? 
 Aquí tenemos algunas reglas: 
     Siendo honestos en toda la extensión de la palabra.
     Respetar los bienes ajenos.
     Respetar la dignidad de las personas. 
     No coger lo que no es tuyo
     Obrar con justicia.
    Haciendo valer tus derechos aunque en el camino pierdas amigos. 
    Cumplir la palabra empeñada.
    Ser puntual. 
    No caer en la corrupción.
   Administrar bien con honestidad el dinero del pueblo, el pueblo es sagrado, el pueblo es de Dios. 
- De esa forma empezaremos a ser buenos patriotas que nuestro Perú necesita para seguir desarrollando y dejar de ser un país tercermundista.
¡VIVA EL PERÚ!

sábado, 6 de julio de 2013

6 DE JULIO "DÍA DEL MAESTRO"

El 6 de julio fue elegido para celebrar el Día del Maestro por un gran significado en la historia de la Educación Peruana, por que  en esa fecha se fundó la primera Escuela Normal de Varones en nuestro país. Un año después de declarar la Independencia del Perú.
El libertador José de San Martín mediante la resolución del marqués Torre Tagle el 6 de julio de 1822, marca un hito y establece  bases de esta escuela, y por esta razón, el 4 de mayo de 1953, el Presidente Manuel A. Odría oficializó la fecha como el "Día del Maestro".
 La primera Escuela Normal de Varones trabajó con el sistema de educación lancasteriano, en el que los alumnos más avanzados se convertían en monitores de los principiantes.
 El escocés Diego Thomson fue el primer director de la Escuela Normal de Varones y el encargado de desarrollar el sistema. 
 En esta fecha queremos recordar a una Maestra y Gran Educadora GLICERIA RIVERA PORRAS VDA. DE SUYO que dejo gran parte de su vida educando y formando a las niñas de la Escuela de la Ciudad de Huañec Provincia de Yauyos, podríamos decir también a la educación del Hanan yauyos puesto que empezó a  tierna edad, con  14 años enseñar en el Distrito de Cochas por los años 20 luego paso a ser educadora en Huañec por los años 30 hasta jubilarse con mas de 30 años constante trabajando en Huañec por los años 60, como ninguna otra Maestra-Profesora en la historia magisterial de Huañec.
 Fue la  Educadora de mas de 3 generaciones en Huañec, muchas veces tenia encuentro con las autoridades y padres de familia por que se oponía a mandar a sus hijas a la escuela por que decían que las niñas no tienen obligación de ir a la escuela sino ayudar con el ganado a los padres y los únicos llamados eran los niños por ser varones (según los padres de familia), ella solía ir hasta las estancias fines de semana buscando a sus niñas cuando no asistían al colegio.
 La mayoría de profesoras solían ir a Lima a tener a sus hijos pero ella a pesar de ser una persona no tan fuerte se expuso a tener sus hijos en Huañec para que ellos pudieran amar mas a su pueblo como netos y oriundos  Huañinos. 
Ella en las tres generaciones que le toco enseñar inculco en sus alumnas el amor a su cultura, su historia, su tradición y sus danzas como el chunchito especialmente LAS PASTORAS DE HUAÑEC como en el entierro de Doña Albarina Zacarias dijo Dn. Efrain Duran que Doña Albarina (una excenete bailarina de pastora) era alumna de la Profesora Gliceria Rivera Porras, ella madre del Sr. Alimber Espíritu un gran bailarín de las Pastoras de Huañec. 
La Educadora  Gliceria Rivera fue una gran difusora de la cultura huañina a nivel provincial a través de las concentraciones de profesores y  la Revista "El Yachayhuasi".

viernes, 14 de junio de 2013

Historia y Saludo por el Día del Padre

FELIZ DÍA DEL PADRE A TODOS LOS PADRES DEL MUNDO ESPECIALMENTE DE YAUYOS Y DEL HANAN YAUYOS
La idea de dicha celebración surgió gracias a la señora Sonora Smart Dodd, oriunda de Washington, Estados Unidos, quien quería de alguna manera reconocer a su padre que se hizo cargo de todos sus hijos al morir su esposa.
Fue en el año de 1909 cuando la señora Dodd hizo esta propuesta sin obtener buenas noticias y fue hasta el 19 de junio de 1910 en Spokane, Washington fue cuando se celebró por primera vez el día del padre.
Ya adulta, Sonora vio en su padre un hombre valeroso, cariñoso y desinteresado, que había realizado todo tipo de sacrificios para sacar adelante a su familia.
 Debido a que su padre había nacido en junio, Sonora escogió el 19 de junio de 1910 como fecha para celebrar el Día del Padre en honor al suyo.
 En 1924 el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea y convirtió el Día del Padre en una celebración nacional.
Finalmente en 1966, el Presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación presidencial que declaraba el tercer domingo de junio como Día del Padre en Estados Unidos. 
La mayoría de países del continente americano se sumaron también a dicho festejo.
En América Latina se celebra el Día del Padre cada tercer domingo del mes de junio, dónde se festeja a los tíos, abuelos y padres en general.
- En esta oportunidad quiero rendir homenaje a mi papito Melchor, mi abuelito Manuel Suyo Ricra, mi bisabuelito Manuel Suyo Martines el mejor kuraka de Quinches y mi tatara abuelito Fabian Ricra el mejor kuraka de Huañec.

 Mis oraciones para ellos.
-También quiero rendir homenaje a mi abuelito Luis Rivera y mi bisabuelito Santiago Rivera el mejor Kuraka de Cochas.


¿Qué adorno más grande puede haber  para un padre que la conducta honrosa de un hijo?. El mejor regalo al padre. 
Por: N.S.

jueves, 13 de junio de 2013

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA EN EL MARCO DEL PROYECTO: “ACONDICIONAMIENTO DE LOS RECURSOS TURISTICOS DE LA RUTA ECOTURISTICA DE LA PROVINCIA DE HUARAL” VIENE REALIZANDO EL TALLER DE ASPECTOS AMBIENTALES EN EL SECTOR TURISMO – EN LA PROVINCIA DE HUARAL.

Con gran éxito se dio por iniciado I taller de Aspectos Ambientales en el Sector Turismo, la gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para conseguir lo planteado por el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y protección y conservación del ambiente. (Huaral, Jueves 13 de junio). La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Lima, en el marco del proyecto: “Acondicionamiento de los Recursos Turísticos de la Ruta Ecoturistica de la Provincia de Huaral” en coordinación con la Subgerencia de Desarrollo Empresarial y Turismo de la Municipalidad Provincia de Huaral, vienen realizando el Taller de “Aspectos Ambientales en el Sector Turismo” el cual contó con gran concurrencia.
 La actividad tuvo por objetivo, sensibilizar a la población e involucrarla en la preservación y cuidado de nuestro Ambiente.
SUGERENCIAS: 
Las autoridades locales y educativas de la ciudad de Huañec deberían promover charlas y talleres sobre turismo rural, eco turismo y ambientales con la población y los niños.
Sensibilizar a nuestra gente como receptor del turismo, la seguridad y el acogimiento.

miércoles, 12 de junio de 2013

Inauguran exposición artística sobre mitos y leyenda de Jauja en el Congreso

El presidente del Congreso, Víctor Isla Rojas, y la embajadora de Marruecos, Oumama Aouad Lahrech, inauguraron una muestra de pinturas sobre mitos, leyendas y folclore de Jauja, provincia de la región Junín, en la sede del Poder Legislativo. Con la denominación “Semana de Jauja en el Congreso: Entre Mitos y Leyendas”, la muestra colectiva reúne obras de los jaujinos Marco Casimiro, Hernán Baltazar, Joel Advíncula, Richard Trigos y Víctor Mercado. 
 Todos son destacados artistas de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, quienes fueron reconocidos por el Congreso de la República por su aporte al arte y la cultura de Jauja y su difusión.
 “Es importante resaltar como los mitos, leyendas y magia de Jauja continúan alimentando los sueños y la inspiración de las nuevas generaciones de artistas.”, señaló el congresista Hurtado en sus palabras de bienvenida.
 La Ciudad de Huañec tiene hace varios años una hermosa biblioteca que debería estar en actividad por personal calificado, solo hace falta que las autoridades le den importancia y aposten por a cultura, destinando un pequeño presupuesto para el personal. Actualmente es asistido por el profesor Cervantes Inga en forma de a donoren ya es tiempo que se le reconozca su trabajo y esmero con dicha biblioteca, hace falta destinar una pequeña partida de parte del Alcalde por lo menos 10.00 nuevos soles diario al persona o sea 300.00 soles mensuales para el personal que trabaja en la Biblioteca y pueda dedicarse a implementar y realizar algunas actividades..

Canteras es necesario en todo los pueblos

Escuchar el vídeo es muy interesante.
Ec cada pueblo debe haber canteras para mejorar la infraestrucctura del pueblo y como medio de trabajo e ingresos de las familias. 
En el recorrido de Cochas a Viscas hay lugares que son verdaderas vetas para la explotación de canteras.

PROCESO DE EXTRACCIÓN DE LAS PIEDRAS

domingo, 28 de abril de 2013

Preparación para celebrar el Aniversario del Colegio Agropecuario "Julio Jiménez" como en los viejos tiempos.

Aniversario del Colegio Agropecuario "Julio Jiménez"

Sugiero a los maestros,  padres de familia  y personas que puedan apoyar en la  preparación por supuesto  con tiempo el Aniversario del Colegio Agropecuario "Julio Jiménez".
Como antes:  paseo de antorcha, comedias,  con charlas a los padres de familia y su participación en las diferentes  actividades que realiza el colegio.
Prepara a los niños para el aniversario con:  actividades artísticas, deportivas, culturales, elaboración de artesanías con objetos reciclables y lo que nos regala la naturaleza, realizar turismo cultural para que los niños aprendan amar su pueblo y conocer su riqueza cultural.
Las instituciones, Clubes y diferente organizaciones, siempre llevaban regalos a los colegios como estandarte, juego de chompas para el  deporte, instrumentos para la banda de música, libros etc. y los jóvenes realizaban charlas, teatros, danzas, cuenta cuentos, etc.
MAYOR APOYO A LAS ACTIVIDADES DEL COLEGIO Y MAYOR PARTICIPACIÓN DE PARTE DE TODO EL PUEBLO, NUESTROS NIÑOS ES PRIMERO ANTE TODO.

viernes, 26 de abril de 2013

SI NO HAS ESTADO EN UCHUHUAJTA NO HAS ESTADO EN HUAÑEC-PERÚ

Hay lugares que tienen un encanto especial. Una magia única e irrepetible. Un don.
 Así es UCHUHUAJTA.
Ascender hasta el lugar, ver las terrazas panorámicas, para contemplar desde este lugar privilegiada una vista hermosa  es un pequeño lujo irrenunciable.
Los restos arqueológicos de su infraestructura arquitectónicas  con bloques de piedra tallada de hace siglos tiene  mucha historia.
 Los 2 manantiales, el pequeño santuario y los bloques de piedras  enclavadas en la montaña con los restos de nuestros antepasados,  por todo ello y más  se convierte Uchuhuajta en cita obligada para todos aquellos que visitan Huañec.
 Original,  único y muy familiar ¿Te lo vas a perder?...

domingo, 14 de abril de 2013

El Segundo domingo de Abril se Celebra el "Día del Niño Peruano"

"DÍA DEL NIÑO PERUANO"
En el año 2002, el Congreso de la República, estableció a través de la Ley N° 27666, que cada segundo domingo de abril, se celebre en nuestro país, el Día del Niño Peruano, día considerado sumamente especial, ya que es una etapa por la cual todos pasan.
 Esta Ley sostiene que en la primera sesión ordinaria del Congreso de la segunda semana de abril de cada año, el Presidente del Consejo de Ministros, en representación del gobierno, expondrá en la sede legislativa los lineamientos de política y metas del Plan Nacional de medidas administrativas, normativas y de cualquier otra índole que se aplicarán para garantizar que los derechos enunciados en la Convención de los Derechos del Niño del 20 de noviembre de 1989 se aplicarán, plena y progresivamente, en favor de todos los niños y las niñas que se encuentran en territorio peruano, sin distinción alguna, de su raza, el color, sexo, idioma, su origen nacional étnico o social, posición económica, impedimentos físicos, nacimiento o cualquier otra condición del infante, sus padres o de sus representantes legales. 
 Es por ello que a los adultos, les toca contagiarse de aquella misma inocencia de los niños de nuestra sociedad, quienes son el futuro de todo un país, defendiendo sus derechos y promoviendo valores, y forjarlos hacia la construcción de una sociedad mejor.

sábado, 6 de abril de 2013

Abril y Mayo Turismo religioso tradicional, ocio y cultural en la ciudad Historica Huañec - Perú.

En los meses de Abril y Mayo se celebran fiestas de gran interés para el turismo  dedicada a las fiestas de Semana Santa y fiestas de las Cruces.
 Semana Santa: 
 Desde tiempos inmemoriales la Semana Santa Huañina ha sido sinónimo de religiosidad en estado puro; de esta semana Grande vivida entre la ciudad y la naturaleza destaca especialmente el gran valor artístico y cultural de las imágenes titulares de la cofradía y la actitud de los santos varones que realizan sus actos procesionales desafiando las inclemencias del tiempo de esta mágica ciudad.
 - 3 días intensas vividas con mucha religiosidad y devoción por los fieles y turistas, sobresalen los palios muy bien adornados lujosamente y reguardados por los cofrades.

 Las Fiestas de las Cruces.
 -Son verdaderas romerías a lo largo de las calzadas hasta los apus o cerros declarados de interés turístico del Hanan Yauyos.
 - Se desarrollan a través de los caminos o calzadas hasta llegar al cerro Huylayo, Churca, etc. Terminando en el lugar con la de gustación de la pachamanca, presentación de danzas y diferentes actos culturales; de regreso bajan bailando al son de la quena y la tinya, el chiwa chiwa y el baile general en la plaza mayor.

 - En los momentos libres se suelen hacer caminatas para apreciar y deleitarse con la belleza de la naturaleza. HUAÑEC CIUDAD HISTÓRICA NACIDA CON PARTIDA ESPAÑOLA.
 HUAÑEC  ES UN PEDACITO DE ESPAÑA CON SUS MISMAS FIESTAS COSTUMBRISTAS  Y  TRADICIONALES.

lunes, 25 de marzo de 2013

TECNICOS DE LA UELS - GRL REALIZAN ESTUDIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO PUENTE EN HUAMPARA

Técnicos de la Unidad Ejecutora Lima Sur realizan estudios para la construcción del nuevo puente de Huampara Yauyos. 
El  Gerente de  la  Unidad Ejecutora Lima Sur, el ingeniero Genaro de Paz Moreno realiza una inspección ocular y estudios en el terreno con unos especialistas para la construcción de un nuevo puente.
 Dice el Ing. Paz Moreno  que el Presidente Regional tiene el deseo de  hacer un puente nuevo, e informa que el lunes pasado tuvieron una reunión con el alcalde provincial y los alcaldes del Hanan Yauyos para tratar el compromiso de la obra a realizarse; en el que el alcalde provincial prometió donar   alcantarillas, la Regional apoyar con el volquete y la escarbadora,  y los alcaldes del Hanan Yauyos donar  100 galones de petroleo.
Actualmente se encuentra 6 poblados aislados en la zona.
 Por mientras harán un puente provisional.

sábado, 16 de marzo de 2013

RELACIÓN DE PERSONAS - PENSION 65 MESES DE: ENERO Y FEBRERO 2013 DE HUAÑEC

PENSION 65 DE LOS MESES ENERO Y FEBRERO 2013
 http://www.pension65.gob.pe/wp-content/uploads/PADRON-ENERO-FEBRERO-2013.txt
 1- 45175527 CAYETANO ROMERO SATURNINA EVARISTA 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR
 2- 16296116 RODRIGUEZ BASURTO VICTORIA ERNESTINA 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR
 3- 16296159 ROMERO CARRANZA CLEMENTE ELEODORO 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR
 4- 16296048 YSLA CAYETANO DE VIVAS MARIA MAGDALENA 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR
 5- 16296036 SANABRIA DURAN JULIAN RICARDO 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR
 6- 16296115 DURAN ESPIRITU JUAN DE LA CRUZ 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR
 7- 07493966 DURAN SANABRIA GAUDENCIO 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR
 8- 08753729 PAREDES YSLA DE VASQUEZ AMBROSIA TEODORA 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR 
9- 16296023 SANABRIA FLORES DE YSLA TEODORA 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR
 10- 16296026 RICRA REYES JOAQUINA 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR 
11- 16296043 HUARINGA DURAN DE CALDERON ROSA EUGENIA 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR
 12- 16296052 ROMERO DE SEGURA ISIQUIELA TERENCIA 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR
 13- 16296072 FLORES CONTRERAS SATURNINO 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR
 14- 16296073 SUYO DURAN AGUSTO 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR
 15- 16296100 YSLA DE RIVERA BASELISA 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR
 16- 16296103 CAYETANO DE SANABRIA CLARA 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR
 17- 16296122 PAREDES BARRERA ISIDRO LABRADOR 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR
 18- 16296132 CAYETANO SANABRIA ANTONIA 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR
 19- 16296137 RIVERA DE REYES SERGIA 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR
 20- 16296144 CAYETANO DURAN LEONOR 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR
 21- 16296145 REYES DE ESPIRITU EUMELIA 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR
 22- 16296154 LAREDO DE CAYETANO YSABEL 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR
 23- 16296157 YSLA RIVERA RODOLFA SEBASTIANA 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR
 24- 16296158 CALDERON CHAMILCO ROFINO ANCELMO 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR
 25- 16296176 CHAMILCO RODRIGUEZ INES 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR
 26- 16296241 YSLA JIMENEZ ROSA 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR
 27- 16296248 JIMENEZ DE MARTINEZ GREGORIA 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR 
28- 16296270 FLORES PEÐA AGRIPINA 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR
 29- 16296001 SANABRIA SUYO FRANCISCO 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR
 30- 16296069 YSLA DE ROMERO A. YOLANDA 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR
 31- 16296152 PEÐA MORALES PRIMITIVO 151017 LIMA YAUYOS HUAÑEC REGULAR
POR:
 PEDRO YSLA

La lista que presentamos es la lista de personas que figura en el portal del Estado Peruano en el portal de transparencia de MIDIS.

Al leer la lista, a nuestro parecer, faltan nombres de personas que realmente necesitan de esa pensión, que no tienen ningún ganado, ni terrenos de siembra.

jueves, 14 de marzo de 2013

HUAÑEC Y SUS CALLES

Podemos ver en el vídeo y en las fotos los deterioros de algunas calles principales de Huañec.
 Las calles próximas a la plaza Mayor;  como consecuencia de los  ingresos de autobuses y camiones permitidos por  algunos alcaldes, que años tras años no han podido impedir  y evitar que se malogren las calles; destruyendo las veredas y los balcones, permitiendo ir contra la imagen y la infraestructura de las casas, calles y la misma  ciudad;    poniendo en peligro las paredes y que pueda desplomarse a consecuencia de la filtración de la  lluvia que va minando los cimientos de las casas.
 Esperemos que este nuevo alcalde sea consciente de ello y haga algo por mejorar las calles, reconstruyendo las veredas de las calles principales en especial la deteriorada por el tránsito de los vehículos pesados.
 Prohibir la entrar a la plaza Mayor por dicha calle de vehículos pesados como: camiones y autobuses,  como lo hacen en otros pueblos con cultura, ellos no permiten deteriorar las veredas y balcones de las casas de sus ciudades  y buscan un lugar de estacionamiento mas adecuado y dejan pasar solo autos. 


 

viernes, 22 de febrero de 2013

La profecía de Malaquias Señala que Habrán 111 PAPAS antes del Apocalipsis

La profecia de Malaquias Señala que Habran 111 Papas Antes del Apocalipsis, Benedicto XVI es el 111
Se Cumple La profecía de Nostradamus y Malaquia.
 Escuchar con atención dice: este planeta colapsara por la depredación despiadada  del hombre, los recursos naturales se agotaran y llegara el fin  si el hombre no se preocupa por cuidar y proteger el medio ambiente vendrá la destrucción por sus propias manos. Nada cuesta vivir con humildad, honestidad y en paz respetando la naturaleza, a nuestros semejantes, ablandar vuestros corazones, dejar la envidia  el rencor, la represalia, el odio, la discriminación,  las mentiras, la corrupción, la difamación, vivamos en paz, en armonía con nosotros mismos y con la naturaleza. Vivamos en paz y unión practicando el bien  quisas de esa forma podremos salvar el mundo o el pedacito de mundo que nos toca vivir.Este video fue subido el 2016

Informe sobre la contaminación del aire en los distritos de Lima

EL TEMA DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE DEBEMOS TENER EN CUENTA LAS 24 HORAS DEL DÍA, POR QUE DE ELLO, DEPENDE NUESTRA SALUD, TENER EN CUENTA DESDE FUMAR. QUEMAR UNA HOJA DE PAPEL Y LA BASURA.

lunes, 18 de febrero de 2013

Reconstrucción del autobús de la Municipalidad de Huañec

 El autobús de la Municipalidad de Huañec, fue prácticamente reconstruida en su totalidad de la forma como lo encontró el nuevo alcalde, totalmente desecha, según comentarios en la red, felicitamos y agradecemos al Sr. Alcalde Profesor Eugenio Jiménez por esta recuperación de nuestra movilidad, que servirá para fines turísticos y contar con un pequeño ingreso, por esa parte y para uso de necesidad del Municipio.                                  

Tambien el Municipio cuenta con una maquinaria que servirá para  la Agricultura.gracias a la gestión del Sr. Alcalde Eugenio Jiménez.



domingo, 10 de febrero de 2013

Comunidad Campesina Huañec S.t. por una comunera

Como sabrán que la ganadería ovina  de la Comunidad Campesina Huañec S.T fue cuidada y pastada por el comunero el Sr. Teodoro Narciso Espíritu (nieto de la que en vida fue Doña Emilia Porras Ysla), a quien se le agradece la dedicación al cuidado de la ganadería de la comunidad, ha entregado su cargo de cuidador, en vista que al no haber otra persona para dicho cuidado la comunidad esta pensando, poner en venta la ganadería, y en su lugar, dedicar los terrenos pasteles  a la agricultura, aprovechando que la carretera se esta acercando a dicho dominio, y la municipalidad esta adquiriendo máquinas para la agricultura, para apoyar de esta forma a la agricultura de Huañec.
 La sesión que tendrán el 16 es muy importante, por que sera para tomar acuerdos trascendentales de proyectos fu turista para la comunidad y por ende para la Ciudad de Huañec.
Por:
Una comunera.

martes, 5 de febrero de 2013

HUAÑEC ESTA DE LUTO POR LA PÉRDIDA DE DOS DE SUS HIJOS

Huañec esta de luto por la pérdida de dos de sus hijos que ellos a la vez es primo y sobrino.
 Pedro Jiménez Romero bisnieto de Doña Mercedes Porras Ysla y Dario Espíritu Pareja Nieto de Doña Emilia Porras Ysla, ambos dedicaron su vida al negocio de las reces y carnicería, esa vocación y talento les viene desde el bisabuelo Ascencios Porras.
Pedro Jímenéz R. hijo de Asunción Jiménez, de jovencito solía ir a Huañec a pasar cabecilla con su hermano Eugenio, llegaban a la casa de su tía Gliceria Rivera quién le preparaba el lugar para hospedarlo y le esperaba con mucho entusiasmo y alegría, estos jovencitos  con su alegría daba vida al pueblo, traía a Huañec un terno por cada día de fiesta y su tía Gliceria le adornaba las garrafas y fueron ellos quienes  impusieron el de llevar el sombrero con las cintas (como buenos castellanos) por consejo de su tía  todo se fueron contagiando y hoy la cabecilla a cruzado fronteras.
Hablar de Corpus es recordar a la calandria Peruana que  compuso la canción de despedida "Adiós Linda Huañina" (así era en un principio la canción), esta canción nació y su finalidad fue para la despedida de esta fiesta por que una vez terminada,  se tenia que despedir a las cabecillas (ambos sexos)
 La fiesta de Corpus Christi era todo un acontecimiento gracias a los jóvenes como ellos y los de antaño. En el grupo de las damas estaban sus tías y primas  ataviadas muy elegante mente.
Recordar a los Hermanos Pedro y Eugenio llega a mi mente la fiesta de Corpus en todo su esplendor.
 Su sepelio se realizo antes de ayer.
Dario un gran ganadero de toros de buena casta que en parte influyo con su ganadería a mejorar la ganadería de la Comunidad Campesina Huañec  los toros de casta y  buena lidia y elevar el prestigio de las corridas de toros de la Ciudad Histórica de Huañec.
Dario conocido a nivel nacional como un gran ganadero y aportaba a los mercados carne de primera clase.
Viajo a Venezuela como algunos peruanos buscando nuevos horizontes en el extranjero como todo un emprendedor pero la muerte le pillo Alli ahora estamos a la espera de la repratiación de su cuerpo para sepultarlo en Lima.
  Nuestras sinceras condolencias a ambas familias.

Que Dios le tenga en su gloria y en Paz descanse.

domingo, 3 de febrero de 2013

COMUNICADO URGENTE PARA TODOS LOS COMUNEROS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA HUAÑEC S.T.

Se cita a todos los comuneros a una reunión urgente 
Fecha: 16 de Febrero
Hora:  7.00 pm primera convocatoria y 8.00 pm segunda convocatoria
Lugar :  Local del Centro Social San Joaquín
Convoca el actual Presidente  de la Comunidad  Campesina Huañec S.T   Sr. Cayetano y el presidente del Comité de Apoyo.
Se ruega no faltar  es  muy importante. 
Agenda:  cambio de directiva y presentación de plan de trabajo.

sábado, 2 de febrero de 2013

DESPEDIDA YAUYINA

          "ADIOS LINDA YAUYINA"
  CANCIÓN DE LA CALANDRIA PERUANA SRA.  OLGA ESPÍRITU, UNA HIJA HUAÑINA. SUELEN BAILARSE COMO DESPEDIDA DE FIESTAS Y ACONTECIMIENTOS ESPECIALMENTE AL TERMINO DE LA FIESTA DE CORPUS CHRISTI EN LA DESPEDIDA DE LAS CABECILLA. 
FUE COMPUESTA ESPECIALMENTE PARA ESTA OCASIÓN EN LA CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC POR LA CANTA AUTORA OLGA ESPÍRITU.
 LA FIESTA DE LAS CABECILLAS EN LAS CORRIDAS DE TOROS DEL CORPUS CHRISTI NACIÓ EN LA CIUDAD HISTÓRICA DE HUAÑEC POR INICIATIVA DE LOS JÓVENES DE AMBAS COMUNIDADES PARA LA FIESTA DE COMPETICIÓN DE LA CORRIDA DE TOROS Y HOY SE DIFUNDIÓ POR TODA LA NOR OESTE.
 DENOMINACIÓN  DE ORIGEN DE LAS CABECILLAS  ES LA CIUDAD HISTÓRICA HUAÑEC - YAUYOS -  LIMA -  PAERÚ
.

sábado, 26 de enero de 2013

PABLO SANABRIA REYES ACTUAL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD CAMPESINA ALLAUkA S.A HUAÑEC YAUYOS LIMA PERÚ

LA Comunidad Campesina Allauca SA Huañec se encuentra ubicado en la ciudad de Huañec - Yauyos - Lima Perú tiene como patrón a San Antonio de Padua, ocupa el territorio comunal de la parcialidad ALLAUKA desde tiempos inmemoriales, conjuntamente con las comunidades campesinas de Cochas y San Joaquín. Es una comunidad tripartita.
 Reconocida legalmente desde el 21 de Octubre 1927.
 El actual presidente de la comunidad campesina Allauka S.A Huañec del 2013 es el Sr. Pablo Sanabria Reyes.
 A continuación podemos ver una entrevista al Presidente (2008) de esta comunidad  joven Willy Suyo en un trabajo comunal acompañado de sus comuneros empezando la obra de cimiento y construcción del local comunal y al final del video podemos ver el local terminado por los siguientes  presidentes con apoyo de los comuneros residentes en Lima.

martes, 22 de enero de 2013

COMO SEMBRAR QUINUA EN HUAÑEC

La quinua prospera bien en zonas entre 2200 a 3000 msnm, con suelos franco limosos o franco arcillosos, pH de 6.3 - 7.3 y buen drenaje. Las precipitaciones anuales de 600 a 2600 mm son las más apropiadas y la mínima no debe ser menor a 400 mm, el cultivo puede soportar la sequía pero no en exceso. En alturas mayores a los 3000 msnm, la concentración de las lluvias afecta a este cultivo. La temperatura óptima es de 9 a 16° C y puede soportar heladas de –5°; las altas temperaturas diurnas de veranillos prolongados producen la formación de la panoja lo que se traduce en bajos rendimientos. La alta iluminación solar favorece a este cultivo ya que estimula una mayor fotosíntesis. Los sectores excesivamente ventosos no son apropiados La preparación del suelo, es una de las labores más importantes y de ella depende en gran parte el éxito del cultivo “orgánico". Se puede realizar en forma manual, con arado de yunta o con tractor hasta lograr un suelo mullido. Generalmente, la siembra de la quinua se efectúa entre octubre y enero, para aprovechar las lluvias que marcan el inicio del invierno y la temporada agrícola en la sierra. Con riego, puede sembrarse en cualquier época, haciendo coincidir la cosecha con la temporada seca de verano. Por tradición, la quinua ha integrado policultivos, siguiendo la tradición cultural andina, con lo que se manejan de manera adecuada la fertilidad de los suelos y el problema de los insectos plaga, enfermedades y malezas, sin recurrir al uso de agro químicos.

domingo, 6 de enero de 2013

6 DE ENERO FIESTAS DE PASCUA DE REYES Y CUMPLEAÑOS DEl QUE EN VIDA FUE EL PROFESOR MELCHOR SUYO JAVIER.

Conocido por su inteligencia fue becado al colegio de Nuestra Señora de Guadalupe, conocido también
por ser un gran orador, compositor de letras y música de las cuales La Calandria Peruana y algunos cantantes y conjuntos lo siguen cantando en Huañec y Quinches.
 De jovencito organizaba el drama de los reyes magos siguiendo la ruta por el Hanan Yauyos.
Gracias a su talento en la oratoria pudo hacer ganar las elecciones como Diputado a su Cuñado el Dr. Jiménez Porras.

.

viernes, 4 de enero de 2013

Mensaje para las comunidades de Huañec



- Me pidió que  publicara su sueño.
 Dice: que en su sueño había mucha gente en la plaza de Huañec gritando unos, llorando otros, muy preocupados y con mucha tristeza; otros con muchas ira y cuando  pregunto qué está pasando decían que el Estado les quito los terrenos de sus comunidades para venderlos a empresas privadas en complicidad con algunos comuneros corruptos que se beneficiaban del pastal y lucraban con los cerros de la comunidad.
Dice: que para que no entren en guerra entre ellos, intervino el Estado y los vendió.
 Dice: esta persona que antes todos los comuneros participaban de los terrenos de la comunidad; se les asignaba una parcela a cada comunero para que siembren, se ayudaban unos a otros haciendo totapa y las mitas, por ejemplo en Macaya cada comunero tenía una parcela para sembrar papas todos sembraban igual producto y un día iban para un comunero y al otro día todos para otro comunero hasta terminar de sembrar de todos. Y los cortes de pastales se ponían en subasta para ver quién paga más.
 Esto solo es un sueño pero puede ser como un aviso para que los comuneros de las comunidades de Huañec tengan presente en su buena administración de ellas y no se dejen sorprender por nadie.
Las comunidades de Huañec son ancestrales vienen desde los AYLLUS uno de los puntos por lo que Huañec es Histórica.

domingo, 30 de diciembre de 2012

COMUNIDAD DE ALLAUCA S.A. HUAÑEC INSCRIPCIÓN DE SOCIOS HASTA EL 02 DE ENERO

Los comuneros de la comunidad Campesina Allauca S. A. tiene oportunidad de reinscribir  como socios comuneros hasta el 02 de enero y los que deben de arriendo de pagar y poner al día.
 Se esta reestrocturando la COMUNIDAD para su mejor administración, la reunión de la asamblea  fue el  el 20 de Diciembre  del 2012 en la  Ciudad de Huañec.

domingo, 23 de diciembre de 2012

NAVIDAD

-NAVIDAD Navidad no es tiempo para agredir, volverse egoísta, ingerir licor hasta perder el control. No es tiempo para deprimirse, pensando en lo que ya no existe, o lo que partió. No son regalos que disculpan nuestros errores, ni nuestra ausencia. Navidad es tiempo para disfrutar en familia, soltar a los seres queridos que han partido, reflexionar sobre lo vivido, mostrarse amigo y disfrutar con ellos conversaciones intensas. Es un tiempo que debe aprovecharse para enriquecer su diálogo interno, para encontrarse consigo mismo, con Dios y con su destino. Debe ser el momento para restaurar relaciones lastimadas, pedir perdón y perdonar. 
                                                      
- NAVIDAD Navidad es tiempo para reír y disfrutar la compañía de las personas que amamos. Es elegir ser feliz en medio de la realidad que vivimos y dar gracias a Dios por todo lo que nos rodea. Es un momento para volver a levantarse, y comenzar de nuevo. Es un tiempo para fijarnos metas y replantear las no alcanzadas. Navidad es la oportunidad para recordar la historia del nacimiento de Jesús, celebrar su amor por la humanidad, permitirle nacer en nuestros corazones y ser el centro de nuestro hogar. Navidad es tiempo para dar buenos regalos, por lo que hay que recordar que el destino final de todo regalo es el corazón de la persona que amamos o estimamos. Es entonces, cuando sobra la envoltura, y por eso, los regalos más valiosos no pueden envolverse, pues su valor lo expresan; el abrazo, el beso y un “te amo”.
Por :
F.J.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Nélida Suyo - continuando con los comentarios de "Ritos y Tradiciones de Huarochiri"

Texto quechua de Harochi, es una fuente única para el pueblo andino,  es comparable al Popol Vuh para los Mayas o la Odisea de los Griegos,  ó  Eddo para los pueblos Germanos. Es un texto que explica la existencia del orden en el mundo Andino.
 Un documento de tan fundamental importancia  merece por razones  obvias más de 1 lectura.
EL Ensayo del sevillano Acosta  sobre la vida  de Francisco de Ávila  explica con exactitud las circunstancias que le llevo a recoger  las narraciones de Huarochirí. E. Taylor nos ofrece en Runa Simi, él ha  recorrido por varios pueblos de Huarochirí y sus quebradas en un afán de acercarse a su habitantes, conocerlos para poder interpretar mejor el texto de la narración, conocer el paisaje, sus habitantes, costumbres, idiosincrasias, etc. Redacción espontanea de sus informantes orales los cuales no solo le relatan sobre fiestas, ceremonias y ritos sino también preocupaciones  de pueblos agrícolas  por adquirir nuevas tierras, aumentar sus canales de regadío, sus campos de cultivo y cosechas,  todo va contrastando.
Carta Anua 1609  relata  la misión de  que los padres  Pedro de Castillo  y Gaspar de Montalvo efectuaron a pedido de Ávila actuando y desvarando entre estos indios movidos por el Señor que deben buscar entre ellos  al redactor del manuscrito, predicar contra las falsas creencias de los indios el poemario, continúan que se informen de las supersticiones que entre los indios usan, habían muchos de los autóctonos no conocían  la lengua general (quechua ó runa simi)Se puede observar en el texto elementos de otros sustratos  de otros dialectos (aru) probablemente su lengua materna,  eran un cristiano fervorosa suave en espíritu, crítico con respecto al clero y a los españoles. 
Avila publica su sermonario,  la identificación de las huacas y la extirpación de su culto....continuara
Hay puntos en concreto que observar y meditar. 
1-El documento en quechua tenia parte de Aru lengua nativa de la cultura Yauyos (Huarochirí pertenencia a la cultura Yauyos formando parte del Hanan Yauyos).
2-Por tanto  las traducciones no pueden ser tan exactas, en eso  estoy de acuerdo con  Torero.
3-Podemos observar la asimilación fácil de  nuestra gente al cristianismo, su alma suave y dulce como dicen los predicadores es por que ellos ya  practicaban el monoteismo y para apoderarse de nuestros tesoros culpaban  a nuestra gente  de falsas creencias.
4-El documento original se encuentra en la biblioteca de España.

jueves, 29 de noviembre de 2012

El Retorno de los Dioses y Hombres de Huarochirí

Comentario de Roberto Ochoa: Cuenta la tradición oral del Instituto de Estudios Peruanos que fue el propio Jhon Murra quien convenció a José María Arguedas para traducir el célebre Manuscrito Quechua de Huarochirí. Y que ambos convencieron al lingüista Alfredo Torero para asesorarlos en tan magna obra. Pero algo pasó en el ínterin y, meses después, tanto Murra como Torero salieron del proyecto. Arguedas cumplió con los plazos de la traducción y Pierre Duviols añadió sus estudios sobre el padre Francisco de Ávila y su ardua campaña de extirpación de idolatrías vinculadas al culto del apu nevado Pariacaca. Una divinidad pre incaica que sigue gobernando los destinos de Huarochirí y Yauyos en las sierras limeñas. Cuando todo estaba listo para entrar a imprenta, el 'Zorro de arriba' se reunió con Aníbal Quijano y Abelardo Oquendo para comentarles que había decidido titularlo Dioses y Hombres de Huarochirí. En la misma reunión Arguedas descubrió que se había olvidado del diseño de la carátula. Estaba contra el tiempo, así que fue Abelardo Oquendo quien tomó un pincel y diseñó la célebre portada (ver imagen) inspirada en los titulares de las crónicas del siglo XVI. La presentación de Dioses y Hombres de Huarochirí en 1966 no solo afianzó el prestigio del IEP, sino que marcó un hito en la historiografía americanista. Casi 50 años después, el IEP nos trae la segunda edición facsimilar en una exquisita presentación que conservó la portada original. Para el IEP, la publicación forma parte de las celebraciones por el centenario de José María Arguedas. Luis Millones y Víctor Vich presentaron esta edición en una sencilla ceremonia efectuada en el auditorio del IEP. Vich rescató un detalle interesante de la obra: la problemática del agua ya figura en la antiquísima mitología del Chinchaysuyo, e invitó a los peritos de Conga para que le den una leída al libro. Lo que no dijo es que uno de los pueblos que figura en el manuscrito, San Andrés de Tupicocha, ya solucionó la ancestral carencia de agua luego de reconstruir un canal de riego prehispánico.

Dice Alfredo Torero:
Me ofrecí, entonces, a revisar la traducción de José María, y, al hacerlo, encontré un buen número de fallas, algunas graves, atribuibles en parte a su desconocimiento de formas y símbolos ya desaparecidos y en mucho a una transcripción paleográfica –no debida a él– equivocada y casi caótica. En posición inicial de palabra, por ejemplo, se confundía toda (h), real o parásita, con (s): ((h)ullu) “pene” resultaba (sullu) “aborto”. La competencia lingüística del traductor y los sentidos globales, cuando podían ser captados, le habían permitido salvar muchos escollos, y su capacidad poética, lograr bellas formulaciones, pero las trampas eran demasiadas para poder salir suficientemente aires La edición que comentamos ahora sigue este melancólico camino. Quien espere un estudio serio, nuevas fuentes o siquiera una nueva transcripción de este importante texto abandone ya toda esperanza. Úzquiza y compañía se han limitado a reeditar el trabajo de Arguedas de 1966, introduciendo además aquí y allá errores tipográficos, pequeños cambios en las acotaciones y notas, sin que medie explicación ninguna. En realidad, lo único valioso de esta edición es el facsímil a color del texto quechua de la Biblioteca Nacional de España, que se reproduce en fotos y en alta resolución en un CD ROM anexo al libro. Todo lo demás sobra.

martes, 27 de noviembre de 2012

"TOQUENSE EL CORAZÓN" canto en el Dia de la No Violencia Contra la Mujer

La mujer es un ser sublime, es madre, es hermana, es esposa, es hija, es amiga, respétala, no la manipulen a su antojo y conveniencia, no las utilicen para sus propósitos y no las chantajean aprovechando de sus sentimientos, abran los ojos abran el corazón y aprendan a pedir perdón, a reparar sus faltas   a vivir en paz y armonía.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Declara 2013 Año internacional de la Quinua en la Cumbres Iberoamericanas XXII: Cádiz (España) noviembre 2012

XXII CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO COMUNICADO ESPECIAL SOBRE 2013 AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA
Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de los países iberoamericanos, reunidos en Cáliz, España, con ocasión de la XXII Cumbre Iberoamericana: Recordando el Comunicado Especial sobre la Declaración del 2013 como Año Internacional de la Quinua, aprobado en el marco de la XXI Cumbre Iberoamericana realizada en Asunción el año 2011. Considerando que la Resolución 66/221, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (91ª sesión plenaria, 22 de diciembre de 2011), declara el año 2013 como “Año Internacional de la Quinua”, observando que la quinua es un alimento natural con un elevado valor nutritivo y reconociendo que los pueblos indígenas andinos, mediante sus conocimientos y prácticas tradicionales expresadas en la concepción del vivir bien, en armonía con la naturaleza, han mantenido, controlado, protegido y preservado en su estado natural la quinua, incluidas sus numerosas variedades cultivadas y locales, como alimento para las generaciones actuales y venideras, y afirmando la necesidad de concentrar la atención mundial en la función que puede desempeñar la biodiversidad de la quinua, debido a su alto valor nutritivo, en el logro de la seguridad alimentaria, la nutrición y la erradicación de la pobreza; Deciden: Acoger con beneplácito la declaración del año 2013 como Año Internacional de la Quinua. Invitar a los países iberoamericanos a desarrollar iniciativas que aumenten la conciencia del público respecto a las propiedades nutritivas, económicas, ambientales y culturales de la quinua. Exhortar a los gobiernos y a las organizaciones regionales e internacionales pertinentes a que hagan contribuciones voluntarias y presten otras formas de apoyo a la celebración del Año Internacional de la Quinua, e invitar a las organizaciones no gubernamentales, otras partes interesadas y al sector privado a que aporten contribuciones generosas y apoyen la celebración de dicho Año.

1 PLAN REGIONAL DE OPERACIONES DE EMERGENCIA

PLAN REGIONAL DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (PROE)  - Base Legal: - Constitución Política del Perú. Art. 163º - Decreto Ley Nº 19383 del 28 de Marzo de 1972, crea el Sistema de Defensa Civil y sus modificatorias aprobadas por Decretos Supremos Nº 442, Nº 375, Nº 905 y la Ley Nº 25414.  Ley Orgánica de las Municipalidades, Art. 20º. - Ley Nº 28223 – Ley sobre los Desplazamientos Internos aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2005-MIMDES. - Manual de Conocimientos Básicos para Comités de Defensa Civil y Oficinas de Defensa Civil, aprobado por Resolución Jefatural Nº 466-2005-    INDECI. COMFORMACION DEL COMITÉ REGIONAL DE DEFENSA CIVIL
  •  - Presidente del Gobierno Regional
  • - Vicepresidente Regional. - Gobernador
  • - Alcaldes Provinciales en su condición de Presidentes de los Comités Provinciales de Defensa Civil, quienes participan en las respectivas Comisiones.
  •  - Representantes de las Fuerzas Armadas.
  •  - Director Regional de la Policía Nacional del Perú.
  •  - Directores Regionales Sectoriales del Gobierno Regional. 
  • - Representantes de mayor jerarquía de las Iglesias.
  •  - Representantes de las Universidades.
  •  - Representantes de Colegios Profesionales. 
  •  Representantes de las Organizaciones Sociales vinculadas con la Defensa Civil. 
  • - Representantes de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que realizan labores en la Región.
  •  - Representantes de Empresas del Sector Privado. 
  • - Otros Representantes de la Sociedad Organizada.
  •  - Jefe de la Oficina Regional de Defensa Civil, quien actúa como Secretario Técnico del CRDC.
  • CONFORMACION DEL SIREDECI 
  • - Gobierno Regional. 
  • - Comité Regional de Defensa Civil. 
  • - Comités Provinciales de Defensa Civil de la Región.
  •  - Comités Distritales de Defensa Civil de la Región.
  •  - Oficina de Defensa Civil de los niveles.


http://www.regionlima.gob.pe/descargas/planregional_emergencias.pdf

miércoles, 14 de noviembre de 2012

PROMOCIÓN DE INVERSIÓN PRIVADA EN LA REGIÓN LIMA



PROMOCIÓN DE INVERSIÓN PRIVADA EN LA REGIÓN LIMA
Las potencialidades productivas  de bienes y servicios de la Región Lima pueden generar inversiones competitivas y rentables. Para su  impulso, el Gobierno Regional invita a los inversionistas privados a conocer las grandes  y diversas posibilidades con la garantía de un gobierno respetuoso del inversionista, un marco legal nacional promotor de la inversión y un clima de negocios apropiado para  dar impulso a la generación de emprendimientos promisorios.
BrochurePlan de Promoción de Inversiones
Mega    Aeropuerto Internacional Las Salinas - Huacho.
Construcción de centrales termoeléctricos cercanos al ducto de gas de Camisea ubicado entre Chilca y Cañete.
Centros De Producción Agro Exportadora De Frutales De La Región Lima.
Sistemas Hidro Energético.
Carretera Interoceánica IIRSA Centro – Variante R16.
Mega – Puerto de Bahía las Salinas - Huacho.
Corredor Turístico Albufera Medio Mundo – Caral.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Reflexión a vísperas de la navidad estimados hermanos de la Ciudad Histórica de Huañec.

La navidad nos trae a una reflexión. Tratar de comprender la vida y a las personas, no es tarea fácil. Abrir nuestra mente y abrir nuestros corazones hacía nuestros semejantes, nadie es más ni nadie es menos, todos somos iguales a la vista de Dios. Hay algunas personas en nuestros pueblos que siguen pensando en la diferencia de clase y se marginan ó discriminan con las palabras "él si es del pueblo" y "el otro no", seguimos pensando en "el patrón y en el obrero"; "el conquistador y el indio", como dice José María Arguedas y esos prejuicios y complejos no dejan progresar a los pueblos y envenenan el alma.
Unión y trabajo entre los pueblos del Hanan Yauyos seguir el ejemplo de los pueblos del norte de Yauyos que se han unido para trabajar por el turismo y los pueblos del Hanan Yauyos que tienen más posibilidades ¿por qué no se pueden unir?, no pensar en el YO sino pensar en TODOS NOSOTROS. La Unión hace la Fuerza.
Construir la carretera a Tanta será una buena opción para el turismo del Hanan Yauyos  pero sin destruir los caminos del Inca .

martes, 16 de octubre de 2012

Invertir en la Agricultura para lograr la Seguridad Alimentaria - 16 de octubre "Día Mundial de la Alimentación"

*Se pretende movilizar a la opinión pública y a la Administración Regional y Local para que se asignen más recursos al sector agrícola. -Invertir en agricultura es una de las formas de combatir el hambre en el mundo. La agricultura es un gran impulso de las economías en muchos países en desarrollo y este sector recibe escasas inversiones. La mayoría de las personas que sufre hambre en el mundo vive en zonas rurales, donde la agricultura es el medio de subsistencia pero que está muy descuidada y tiene poco apoyo de parte de sus alcaldes, que prefieren sembrar más ladrillos y cementos que preocuparse por la alimentación de la población. El municipio debe contar con herramientas y maquinarias que puedan prestar o alquilar a precio simbólico a los agricultores o dueños de parcelas que por la falta de apoyo y la mano de obra cara están abandonadas. -Para que la población desarrolle con la agricultura es necesario un trabajo mancomunado municipio y pobladores...

domingo, 16 de septiembre de 2012

HUAÑEC CIUDAD HISTÓRICA HACÍA EL DESPERTAR DEL TURISMO

POSTAL EMBLEMÁTICA DE HUAÑEC CIUDAD HISTÓRICA
HUAÑEC FUNDADA POR LOS ESPAÑOLES EN 1571 CON SU PATRÓN SAN CRISTOBAL.
HOY NECESITA LA UNIÓN DE TODOS LOS HERMANOS HUAÑINOS PARA TERMINAR DE  RESTAURAR LA IGLESÍA MATRIZ MONUMENTO HISTÓRICO DEL HANAN YAUYOS. MONUMENTOS COMO EL CABILDO TAMBIÉN.
HUAÑEC Y SUS DANZAS COSTUMBRISTAS QUE ATRAEN AL TURISMO INTERNO Y EXTERNO, COMO LA FAMOSA FIESTA DE CORPUS CHRISTI CON SUS TARDES DE TOROS Y SUS BELLAS CABECILLAS; LAS PASTORAS DE HUAÑEC, DANZA  NAVIDEÑAS LA MÁS EMBLEMÁTICA DE LIMA Y PROVINCIAS.
HUAÑEC FAMOSA POR LA VISITA DE PERSONAJES ILUSTRES.


14 de Octubre tarde de Toros en el complejo Sta. Rosa pro - restauración de un monumento histórico del Hanan Yauyos (iglesía matriz de la ciudad histórica Huñec)

14 de Octubre Gran Corrida de toros En el complejo Sta. Rosa Organiza El Comité de la Parriquia de Huañec Pro- restauración de la Igleía Matriz de la Ciudad Histórica Huañec MONUMENTO HISTÓRICO DEL HANAN YAUYOS

sábado, 15 de septiembre de 2012

6to Concurso Nacional de Comercio Exterior y Turismo

Participa en el Concurso Nacional de incentivo al comercio exterior y turismo - Premio MINCETUR - Expón tus grandes proyectos de negocio al mundo. Tesis de Grado, Planes de Negocios, Proyectos Productivos Empresariales y Monografías Escolares. Fecha límite de entrega: 30 de setiembre de 2012

martes, 24 de julio de 2012

ENCUENTRA TU PRÓXIMO TRABAJO (PROYECCIÓN SOCIAL-AYUDA AL CIUDADANO)

El Gobierno Regional de Lima, en el marco de la política de intermediación laboral comunica a la población en general de la región Lima, que la Empresa Internacional CIS Catering Perú S.A.C., de origen francés con 20 años de experiencia operando en más de 41 países alrededor del mundo, viene brindado servicios de alimentación y hospedaje a diferentes empresas en lugares remotos, requiere contar con personal capacitado para diversas labores. PERSONAL •Mozo •Cocineros •Panaderos •Cuartelero •Ayudante de cocina •Limpieza •Ayudantes de panadería •Lavandería •Mantenimiento •Almacén
BENEFICIOS
•Jornada Laboral: 21x7.
   •Sueldo: S/. 1000 soles en planilla.
PERFILES
  Cocineros Panaderos Cuartelero Ayudante de cocina Ayudante General Mozo Jefe de cocina Auxiliar General Los interesados pueden remitir su currículo vitae, a la siguiente cuenta de correo electrónico: seleccion@cis-peru.pe, o en su defecto entregarlo en físico en las oficinas de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, en Prolongación San Martin N° 621, teléfono: 2396335.
Para mayor información pueden comunicarse con el teléfono de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, 2396335 preguntar por la Dirección de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral.

sábado, 21 de julio de 2012

EN LA RED SOCIAl FACEBOOK VIENE CIRCULANDO VARIAS CUENTAS CON EL NOMBRE DEL PRESIDENTE JAVIER ALVARADO Y OTRO CON EL NOMBRE EUGENIO JIMÉNEZ Y SU FOTO (Alcalde de Huañec) TODO COMPLETAMENTE FALSO.

El Gobierno Regional de Lima Provincias pone de conocimiento a la ciudadanía en general lo siguiente:
 1. Que en la red social Facebook vienen circulando varias cuentas con el nombre del presidente Javier Alvarado Gonzales Del Valle, hecho que el titular de nuestra institución niega que alguna de estas sea administrada por su persona.
 2. La única cuenta autorizada que se ha habilitado para mantenerse en contacto con la población lleva el nombre de Gobierno Regional de Lima, donde solo podrán encontrar información de las actividades diarias que realiza el Presidente Regional y las diversas áreas de nuestra institución. 3. En tal sentido, se hace un llamado a la población a no dejarse sorprender por informaciones que buscan tergiversar la eficiente gestión que viene desarrollando el Presidente Javier Alvarado al frente de la Región Lima.
 4. Se exhorta a las personas a evitar mantener contacto alguno con los administradores de las referidas cuentas, toda vez que no se trata del presidente Javier Alvarado, ni de algún personal de la institución regional.
 5. Pese a que se busca confundir a las personas con cuentas falsas en la red social Facebook, el titular de la región Lima continúa trabajando con firmeza, verdad y lealtad, para brindar nuevas oportunidades de desarrollo a nuestros hermanos de las nueve provincias que conforman nuestra región.
Igualmente han colocado la foto del alcalde  de Huañec y su nombre pero el no es el administrador y así como este ejemplo hay muchos ejemplos, toman el nombre y la foto de la persona para desvirtuar a la persona. Al momento de invitar a alguién esten seguro de la persona.

Sport Municipalidad Provincial de Yauyos participará en etapa departamental de la Copa Perú 2012

Municipalidad de Yauyos y FONIPREL

Mediante Comunicado N° 10-2012-FONIPREL EXCEPCIONAL El Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL) hace conocer la relación de las 188 solicitudes de financiamiento seleccionados del Quinto periodo de presentación de propuestas del financiamiento excepcional del FONIPREL para estudios de pre inversión. En la relación se puede observar una propuesta seleccionada que fuera presentada por la Municipalidad Provincial de Yauyos, el mismo que corresponde al sector educación por un monto de S/. 64,428.00 siendo el proyecto el de “Mejoramiento del servicio educativo en la I. E. N° 20681 del distrito de Alis - provincia de Yauyos - región Lima”. Con esta propuesta seleccionada la Municipalidad Provincial de Yauyos sigue demostrando su alta capacidad de gestión, ya que en anteriores convocatorias también ha sido seleccionado sus propuestas; al igual que ante el Programa Agua Para Todos, Oficina de Infraestructura Educativa (OINFE), entre otras entidades.

CASO GOLONDRINOS DETECTADO POR JNE

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) detectó la existencia de 806 ciudadanos con irregularidades en el domicilio consignado durante su labor de fiscalización del padrón electoral para las revocatorias del 30 de setiembre próximo, se informó hoy.
- Algunos no residen en el lugar que indicaron como su domicilio o la dirección señalada no existe, precisó el máximo organismo electoral en una nota de prensa. 

 -Los electores que presentaron estas irregularidades corresponden a 36 distritos ubicados en los departamentos de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, La Libertad, Lima (provincias), San Martín y Tacna. Desde lugo se trata de golondrinos.


El Código Penal (artículo 359, inciso 8) sanciona esta conducta con penas de dos a ocho años de prisión. El máximo ente electoral realiza la supervisión del padrón en ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 178 de la Constitución Política de Perú.
 


FERIA ECOLÓGICA Y AGROPECUARIA, MÚSICA, FOLKLOR TOTALMENTE GRATIS

Podemos tomar como modelo esta actividad en los pueblos de la Nor Oeste Yauyos para atraer el turismo y dar a conocer nuestros pueblos además de motivar el desarrollo de nuestros pobladores.

domingo, 15 de julio de 2012

Comentario sobre fiestas patronales


Según los jóvenes de la era de la tecnología dicen que las fiestas patronales eran y son fiestas de nuestros abuelos  e implantados por los conquistadores,  por que ellos dicen que  en aquella época no había otra forma de divertirse y relacionará entre los habitantes del pueblo y también para recordar las fiestas a la  tierra y  la agricultura que en realidad eran mas acertadas y objetivas.
Estas fiestas según ellos es un atraso para el pueblo cuando hay infinidad de actividades que se pueden hacer cada mes y que además  servirían para aumentar la cultura y los avances de acuerdo a la realidad.
Dejo a Uds. que evalúen estos aportes de algunos jóvenes y vean que salida darles, pero si dicen que las danzas y costumbres ancestrales no se deben perder por ser riqueza cultural de cada pueblo.
El ejemplo de Quinches es una buena idea, el de realizar en sus aniversarios y fiestas patronales:
Festivales 
Olimpiadas
Concursos
Danzas
Encuentros
Noche se fiesta
tarde de toros etc.

viernes, 6 de julio de 2012

FELIZ DÍA DEL MAESTRO ESTIMADOS MAESTROS HUAÑINOS Y MAESTROS QUE ESTÁN LABORANDO EN LA CIUDAD DE HUAÑEC

Saludos cordiales en su Día a todos los Maestros que trabajan en los Centros Educativos de la Ciudad de Huañec y nuestras oraciones a todos los maestros/ huañinos/as que dieron gran parte de su vida formando a los niños huañinos con abnegación, paciencia y amor. Ellas/os no solo enseñaban cursos sino que nos formaban para ser buenas personas, honradas, ser verídicos, trabajadoras, emprendedoras y educadas en todo el sentido de la palabra y sobretodo nos inculcaba el amor por nuestro pueblo, nuestra familia, nuestra cultura y nuestra patria. Verdaderos/as maestros/as de vocación, es por eso que los niños de aquellas épocas eran buenos ciudadanos y no se conocía corrupción en sus autoridades. Los niños de aquella época se siguen acordando de su pueblo así estén en lejanas tierras.
Nuestros saludos y agradecimiento a los maestros que laboran actualmente en Huañec .
LA HONRADEZ ES LA CLAVE DEL ÉXITO 
 Cualidad de la persona honrada, que actúa conforme a las normas morales, diciendo la verdad y siendo justa.